Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Ciudad Real:

 Teléfono: 926 27 80 00 / 81036
 Email: formacion_hgcr@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO BASICO PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DEL HGUCR. Actualización 2025 (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Ciudad Real
Fechas:11 - 17 de Noviembre de 2025
Modalidad:Online
Nº de horas:2.0
Horario: Deberá confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figurara en el correo de admisión o en caso de no poder asistir, comunicar la renuncia, en el plazo de 5 días hábiles (2 días hábiles si procede de la lista de reserva) respondiendo al correo recibido. La no comunicación, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa, conforme a la instrucción de 11 de Abril de 2016.
Lugar:MOODLE _ https://aulasescam.jccm.es (Ciudad Real)
Fecha de fin de inscripción:14 de Octubre de 2025
Dirigido a:Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Personal de gestión y servicios, Residentes
Requisitos:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
En caso de que la demanda exceda las plazas ofertadas se tendrá en cuenta que:

1º.- El profesional pertenezca a la GAI de Ciudad Real.
2º.- Que su labor asistencial esté relacionado con la acción formativa.
3º.- El orden de inscripción.
Docentes:Fco. Javier Garrido Mondéjar
¿ Ingeniero Técnico
¿ Técnico Superior PRL
¿ Prevención Riesgos Laborales
Objetivos:Conocer el Plan de Autoprotección del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

1. Conocer el protocolo general de actuación ante emergencias incluido en el Plan de autoprotección.
2. Fomentar una cultura preventiva dentro del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
3. Formar al personal que forma parte de los equipos de emergencia designados en sus funciones específicas.
4. Informar al personal que no es parte integrante de los equipos de emergencia sobre el Plan de autoprotección.
5. Dar a conocer vías de evacuación del Hospital General Universitario de Ciudad Real y medios técnicos de los que dispone la instalación para actuar ante una situación de emergencia.
Metodología:El curso está formado por 3 módulos de trabajo, cada uno de estos módulos es de visualización obligatoria. Cada módulo tiene asociado su prueba comprensiva correspondiente.
Se utilizará:
¿ Exposición de Presentaciones.
¿ Puesta en común a través del chat de la plataforma MOODLE.

¿ Enlaces a documentos originales: Plan de Autoprotección y anexos (Directorio comunicaciones, planos y formularios de actuación).
¿ Videos.
Toda la acción tutorial se realizará a través de la plataforma MOODLE.
Contenidos:Módulo I. Introducción.
Módulo II. Plan de autoprotección.
2.1. Estructura.
2.2. Instalaciones de riesgo / Situaciones de emergencia.
2.3. Recursos técnicos.
2.4. Recursos humanos. Puesto de mando.
2.6. Plan de actuación general.
2.7. Puntos de reunión.
2.8. Planos.
2.9. Implantación.
2.10. Interpretación planos.
Módulo III. Uso de medios de extinción.
Observaciones:INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"

Se informa que, en el marco de una acción formativa, una trabajadora en situación de prestación por riesgo en el embarazo no puede legalmente acudir ni impartir cursos durante dicho período. No obstante, sí podrán participar en la formación quienes se hallen en situación de baja o permiso por maternidad/paternidad ordinaria, aquellos que disfruten del permiso por lactancia de un hijo menor de 16 meses o por incapacidad temporal por enfermedad común, siempre que no se perjudique la recuperación y previo informe médico que lo avale.

Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.

El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles