Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Ciudad Real:

 Teléfono: 926 27 80 00 / 81036
 Email: formacion_hgcr@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Ciudad Real
Fechas:1 - 28 de Noviembre de 2025
Modalidad:Online
Nº de horas:20.0
Horario: Deberá confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figurara en el correo de admisión o en caso de no poder asistir, comunicar la renuncia, en el plazo de 5 días hábiles (2 días hábiles si procede de la lista de reserva) respondiendo al correo recibido. La no comunicación, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa, conforme a la instrucción de 11 de Abril de 2016.
Lugar:MOODLE _ https://aulasescam.jccm.es (Ciudad Real)
Fecha de fin de inscripción:22 de Octubre de 2025
Dirigido a:Otros, FARMACIA MEDICINA ENFERMERÍA FISIOTERAPIA
Requisitos:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
En caso de que la demanda exceda las plazas ofertadas se tendrá en cuenta que:

1º.- El profesional pertenezca a la GAI de Ciudad Real.
2º.- Que su labor asistencial esté relacionado con la acción formativa.
3º.- El orden de inscripción.
Docentes:Laura Suarez-Barcena González
Graduada en enfermería Supervisora de área
Ruth Ortega Ferrer
Graduada en enfermería Técnico de la Unidad de Calidad
María Calderón Carmona
Graduada en enfermería Técnico de la Unidad de Calidad
Alberto León Martin
Ldo. Medicina y Cirugía Coordinador de la Unidad de Calidad
Pedro Luis Romera Garrido
Ldo. Medicina y Cirugía Jefe de sección Medicina Preventiva
Objetivos:Fortalecer las competencias de los profesionales de Atención Primaria del SESCAM en la identificación, prevención y gestión de riesgos relacionados con la seguridad del paciente, mediante el abordaje de eventos adversos, caídas, higiene de manos, úlceras por presión y el empoderamiento del paciente, con el fin de mejorar la calidad asistencial y reducir los daños evitables en el entorno ambulatorio y domiciliario

Reconocer los eventos adversos más frecuentes en Atención Primaria, sus causas y consecuencias, y aplicar estrategias para su prevención y notificación.
Identificar factores de riesgo de caídas en pacientes atendidos en consulta y domicilio, y aplicar medidas preventivas adaptadas al entorno comunitario.
Promover el empoderamiento del paciente como herramienta clave para mejorar la seguridad asistencial, fomentando su participación activa en el cuidado de su salud.
Aplicar correctamente la técnica de higiene de manos en los distintos momentos de atención en Atención Primaria, como medida esencial para prevenir infecciones.
Detectar precozmente el riesgo de úlceras por presión en pacientes vulnerables, y aplicar cuidados preventivos y estrategias de seguimiento desde el equipo de Atención Primaria.
Metodología:En cada sección de las unidades didácticas se realizarán 3 tareas necesarias para realizar el test de evaluación final del curso: visualizar vídeo teórico-práctico, comentario de lectura recomendada y autoevaluación de un caso práctico (10 preguntas PEM) relacionado con el contenido de la unidad didáctica.
Al final del curso se realizará un test de evaluación global con un máximo de 3 intentos y un mínimo de 60% de respuestas acertadas para completar la formación.
Justificación:La seguridad del paciente es una prioridad estratégica para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), tal como se recoge en la Estrategia de Seguridad del Paciente 2019-2023, integrada en el Plan de Salud Horizonte 2025. Esta estrategia establece como objetivo fundamental minimizar los riesgos asociados a la atención sanitaria, promoviendo una cultura de seguridad, la implantación de prácticas clínicas seguras y la participación activa de los profesionales y pacientes.
En el ámbito de la Atención Primaria, donde se resuelven la mayoría de los problemas de salud de la población, la seguridad del paciente adquiere una dimensión crítica. La complejidad creciente de los procesos asistenciales, la cronicidad de los pacientes y la presión asistencial hacen imprescindible dotar a los profesionales de herramientas y conocimientos actualizados para prevenir eventos adversos.
Además, la normativa autonómica (Ley 5/2010, de derechos y deberes en materia de salud) asigna a la Consejería de Sanidad la responsabilidad de promover sistemas de registro de eventos adversos y de formación continua en seguridad del paciente.
El SESCAM ha impulsado recientemente el Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNAPS), una iniciativa que incluye formación específica, materiales informativos y actividades dirigidas a fomentar la cultura de seguridad entre los profesionales de Atención Primaria. Este curso se enmarca en dicha estrategia, con el objetivo de reforzar la capacitación de los equipos sanitarios en la identificación, análisis y prevención de riesgos clínicos mediante la implantación de buenas prácticas.
Contenidos:Prevención y Manejo de Úlceras por Presión en Atención Primaria
¿ Detección precoz en pacientes inmovilizados o con movilidad reducida atendida en domicilio.
¿ Valoración del riesgo con escalas específicas (Braden, Norton).
¿ Cuidados preventivos y seguimiento desde enfermería de Atención Primaria.
¿ Coordinación con atención hospitalaria y sociosanitaria.
Prevención de Caídas en Atención Primaria.
¿ Identificación de pacientes en riesgo en consultas y durante visitas domiciliarias.
¿ Evaluación funcional y del entorno del paciente.
¿ Intervenciones prácticas desde el equipo de Atención Primaria: educación, adaptación del hogar, seguimiento.
¿ Coordinación con servicios sociales y comunitarios.

Empoderamiento del Paciente en la Seguridad Asistencial
¿ Estrategias para fomentar la participación activa del paciente en su proceso de salud.
¿ Comunicación efectiva en la consulta: escucha activa, lenguaje claro, toma de decisiones compartidas.
¿ Educación para el autocuidado en pacientes crónicos y polimedicados.
¿ Herramientas prácticas para involucrar al paciente en la prevención de errores
Eventos Adversos en Atención Primaria.
¿ Tipología de eventos adversos más frecuentes en consultas, visitas domiciliarias y centros de salud.
¿ Errores en la medicación, diagnósticos tardíos o incorrectos, y fallos en la continuidad asistencial.
¿ Uso del sistema de notificación SiNAPS en el entorno de Atención Primaria.
¿ Análisis de casos reales y estrategias de prevención desde la práctica clínica habitual.
Higiene de Manos en el Ámbito de Atención Primaria
o Aplicación de la higiene de manos en consultas, curas, extracciones y visitas domiciliarias.
o Técnica correcta y momentos clave según la OMS adaptados al entorno ambulatorio.
o Barreras y facilitadores para la adherencia del personal sanitario.
o Evaluación y mejora de la práctica en centros de salud.
Observaciones:INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"

Se informa que, en el marco de una acción formativa, tanto el personal docente como el discente (alumnos) no podrán impartir ni realizar el curso si se encuentran en situación de Incapacidad Transitoria. No obstante, sí podrán participar en la formación quienes se hallen en situación de baja o permiso por maternidad/paternidad, así como aquellos que disfruten del permiso por lactancia de un hijo menor de 16 meses.

Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.

El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM.
Acreditación:Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
Solicitar matrícula
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles