Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Ciudad Real:

 Teléfono: 926 27 80 00 / 81036
 Email: formacion_hgcr@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:URGENCIAS EN OFTALMOLOGIA (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Ciudad Real
Fechas:29 - 29 de Septiembre de 2025
Modalidad:Presencial
Nº de horas:4.0
Horario:16:00 - 20:00 Deberá confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figurara en el correo de admisión o en caso de no poder asistir, comunicar la renuncia, en el plazo de 5 días hábiles (2 días hábiles si procede de la lista de reserva) respondiendo al correo recibido. La no comunicación, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa, conforme a la instrucción de 11 de Abril de 2016.
Lugar:AULA 1 HGUCR (Ciudad Real)
Fecha de fin de inscripción:17 de Septiembre de 2025
Dirigido a:Otros, Medicina de Familia
Requisitos:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
En caso de que la demanda exceda las plazas ofertadas se tendrá en cuenta que:

1º.- El profesional pertenezca a la GAI de Ciudad Real.
2º.- Que su labor asistencial esté relacionado con la acción formativa.
3º.- El orden de inscripción.
Docentes:Miguel Domínguez Fernández
Medicina Oftalmología
Andrea Donate Rosa
Medicina Oftalmología
Carlos Campo Beamud
Medicina Oftalmología
Iría López Mesa
Medicina Oftalmología
Objetivos:Adquirir o reforzar los principios fundamentales para el manejo de las urgencias oftalmológicas más comunes.
Trabajar y consolidar la exploración física en estas urgencias.


Ampliar los conocimientos sobre las características particulares de las enfermedades oftalmológicas que generan más consultas urgentes, reconocer y discriminar
adecuadamente las patologías de mayor gravedad de las urgencias más triviales y saber tratarlas correctamente. Se acentúa la relevancia del apartado práctico del curso, ya que consideramos que es en la exploración y los procedimientos técnicos donde los médicos de urgencias experimentan mayores dificultades.
Se abordarán todas las áreas que comprende la oftalmología y la patología urgente
específica de cada una de ellas de la siguiente manera:

Parte teórica (se detalla más abajo en el organigrama):
¿ Córnea y conjuntiva
¿ Párpado, órbita y presión intraocular
¿ Retina
¿ Glaucoma
Parte práctica (integrada en cada bloque):
¿ Evaluación pupilar y palpación de presión intraocular
¿ Extracción de cuerpos extraños y tinción con fluoresceína
¿ Diagnóstico diferencial clínico con imágenes
¿ Casos clínicos y simulación de triage visual urgente
Metodología:El apartado teórico se expondrá mediante la proyección de una presentación Power Point en formato de clase magistral que abordará de manera estructurada las distintas áreas anatómicas dentro de la oftalmología y sus urgencias.
Tras ello, comenzará el apartado práctico dentro de la misma sesión y consistirá en revisarán imágenes de casos clínicos y se debatirá sobre ellas.
Justificación:La Oftalmología es una disciplina particular dentro de la Medicina, ya que comprende una patología en ocasiones muy específica y que requiere técnicas diagnósticas que no tienen elementos comunes con otras especialidades. Esto, unido a que el diagnóstico se realiza fundamentalmente ¿de visu¿, hace complejo adquirir las competencias necesarias para atender a estos pacientes de manera solvente.
Además, en el ámbito de las urgencias, las enfermedades oftalmológicas constituyen una patología bastante prevalente, de manera que una adecuada formación en este sentido es esencial para el médico de urgencias.
Contenidos:De 16:00 a17:00
Urgencias de la córnea y conjuntiva
- Abrasiones, erosiones y cuerpos extraños corneales
- Quemaduras químicas: clasificación y manejo de urgencia
- Queratitis infecciosa (bacteriana, viral - VHS -, amebiana): signos y tratamiento inicial
- Conjuntivitis: tipos más frecuentes y diferencias clínicas
- Escleritis, epiescleritis, ojo seco severo, pterigium, QPS
- Casos clínicos relacionados con la sección.
De 17:00 a 18:00
Urgencias palpebrales, orbitarias y presión intraocular
- Orzuelo, chalazión, blefaritis, dermatitis de contacto
- Celulitis preseptal y orbitaria: diferencias clínicas y manejo inicial
- Ptosis, proptosis, masas palpebrales
- Glaucoma agudo: diagnóstico y tratamiento inicial
- Hipertensión ocular sintomática y otras urgencias de presión intraocular
- Casos clínicos relacionados con la sección.
De 18:00 a 19:00
Urgencias de retina
- Desprendimiento de retina: signos guía y triage urgente
- Hemorragia vítrea y miopía patológica
- Edema macular diabético y trombosis venosa retiniana
- Degeneración macular asociada a la edad (DMAE exudativa y hemorragias)
- Corioretinopatía serosa central
- Membrana epirretiniana y desprendimiento vítreo posterior
- Casos clínicos relacionados con la sección.
De 19:00 a 20:00
Glaucoma
- Glaucoma agudo: diagnóstico y tratamiento inicial
- Hipertensión ocular aguda sintomática
- Diferencias con otras causas de ojo rojo y dolor ocular
- Práctica: evaluación pupilar, PIO digital
- Casos clínicos relacionados con la sección.
Observaciones:INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"

Se informa que, en el marco de una acción formativa, tanto el personal docente como el discente (alumnos) no podrán impartir ni realizar el curso si se encuentran en situación de Incapacidad Transitoria. No obstante, sí podrán participar en la formación quienes se hallen en situación de baja o permiso por maternidad/paternidad, así como aquellos que disfruten del permiso por lactancia de un hijo menor de 16 meses.

Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.

El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM.
Acreditación:Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles