Curso: | MAMBRINO XXI PARA TCAES DE HOSPITALIZACIÓN (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Alcázar de San Juan |
Fechas: | 11 - 31 de Agosto de 2025 |
Modalidad: | Online |
Nº de horas: | 2.0 |
Lugar: | AULA VIRTUAL DEL SESCAM. Aulasescam.jccm.es |
Fecha de fin de inscripción: | 27 de Julio de 2025 |
Dirigido a: | Otros, // TCAES- Aux,Enfermería
|
Objetivos: | Actualizar y profundizar en los conocimientos sobre la historia electrónica Mambrino.
- Explicar cómo se accede y completa los diferentes formularios de TCAES dentro de Mambrino.
- Identificar los parámetros que se registran en cada formulario según lo que necesitemos registrar en cada momento.
- Resumir como se accede a Mambrino desde cualquier ordenador del Hospital.
- Describir los pasos a seguir para poder usar Mambrino de forma ordenada y lógica.
- Enumerar los principales formularios de TCAES dentro de Mambrino.
- Identificar las diferentes estrategias de búsqueda de información dentro de Mambrino.
- Identificar, entender, resumir y comunicar de manera efectiva la información dentro de Mambrino.
|
Metodología: | No se trata de transmitir conocimiento, sino de ayudar al alumno a aprender, experimentar e implantar lo aprendido, siendo protagonistas activos del proceso.
Para ello, los docentes, además de los contenidos multimedia y el Manual de la acción formativa puestos a disposición de los alumnos, utilizan el visionado de videos, para garantizar la consecución de los objetivos marcados.
Los alumnos, al ser trabajadores en activo del Sescam, con el visionado del material del curso, pondrán todo lo aprendido con el curso en práctica con el trabajo que hacen en su día a día, ya que Mambrino es una herramienta que si o si van a utilizar durante su jornada laboral.
No hay mejor herramienta para aprender que poner en práctica lo aprendido en el curso y tener la posibilidad de usarlo y desarrollarlo todos los días.
|
Justificación: | Mambrino XXI es la historia clínica electrónica única que hay implantada en la Comunidad de Castilla La Mancha.
El uso de Mambrino XXI en el conjunto de centros hospitalarios tiene una importancia estratégica y organizativa de especial relevancia para el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ya que permite avanzar en el trabajo en red entre todos los profesionales de la región y hacia una administración electrónica en todos los procesos asistenciales de soporte de los centros sanitarios.
El hecho de que todos los centros de Atención Hospitalaria trabajen con la misma herramienta aporta importantes ventajas, la principal, que todos los profesionales (facultativos, enfermería, de apoyo administrativo) van a utilizar la misma historia clínica electrónica.
Además de compartir los datos de historia clínica de todos los centros, Mambrino XXI facilita el uso de protocolos homogéneos lo que permite lograr una atención cada vez más segura y de mayor calidad.
La unificación de la historia clínica electrónica es imprescindible para homogeneizar la información que se registra de los pacientes y poder publicar en su carpeta de salud los informes de los procesos hospitalarios de manera global, tal y como se hace con la de Atención Primaria.
Además de las mejoras para profesionales y pacientes, Mambrino XXI tiene también una visión estratégica desde el punto de vista de la eficiencia y la gestión de las tecnologías de la información. El hecho de disponer de la misma herramienta facilita el mantenimiento de las aplicaciones, el soporte y la reducción de sus costes. También permite que aquellas mejoras que se desarrollen para un centro en la mejora de los procesos asistenciales, sean fácilmente trasladables al resto de los centros, retornando la inversión realizada para estos desarrollos nuevamente en otras aplicaciones.
Conocer el funcionamiento de Mambrino XXI es esencial para todos los profesionales sanitarios ya que todos hacemos uso de la herramienta a lo largo de nuestras jornadas de trabajo. Un correcto uso de la herramienta, unifica criterios de actuación y de registro, da veracidad a lo registrado en ella y facilita el poder consultar la información que hay dentro de la historia electrónica del paciente.
|
Contenidos: | MODULO GENERALIDADES
1 hora
- Historia clínica. Normativa legal.
- Acceso a Mambrino.
- Acceso a la Historia Clínica, mapa de camas, formularios de proceso.
- Formularios de proceso.
- Generalidades de los formularios
- Modificar formulario. Latencia.
- Anular toma y modificar campo.
MODULO FORMULARIOS
1 hora
- Algoritmos de apertura de formularios al ingreso.
- Formulario de constantes y parámetros.
- Prevención y manejo de LPP.
- Nuevo formulario de TCAES.
- Formulario de caídas.
|
Observaciones: | MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
|
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |