Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Valdepeñas:

 Teléfono: 926 32 02 00 Ext. 20349
 Email: formacion.gaival@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:FORMACIÓN AVANZADA EN ECOGRAFÍA CLÍNICA PARA MEDICINA FAMILIAR EN EL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA -LA MANCHA. GAI VALDEPEÑAS (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Valdepeñas
Fechas:18 de Octubre - 15 de Noviembre de 2025
Modalidad:Mixto (On line / Telepresencial)
Nº de horas:58.0
Horario: Fase on line: Del 1 de septiembre al 19 de diciembre. Fase práctica: 15 de noviembre.
Lugar:AULA VIRTUAL SCAMFIC y C.S VALDEPEÑAS II
Fecha de fin de inscripción:05 de Octubre de 2025
Dirigido a:Licenciados sanitarios
Requisitos:Requisitos técnicos para la conexión a sesiones telepresenciales mediante Class (Blackboard) Collaborate:
(Actualizado marzo 2023)
Para una conexión adecuada a la sesiones telepresenciales con Blackboard Collaborate, use ChromeTM y JAWS en un sistema Windows®. A continuación encontrará la información acerca de los navegadores y sistemas operativos que Blackboard tiene certificados tanto para ordenadores de escritorio como para móviles.

Versiones de navegadores de escritorio:
- Chrome: 87 y posteriores
- Edge: 87 y posteriores
- Fire Fox: 78 y posteriores
- Safari: 13 posteriores (equipo de escritorio, solo Mac OS)
Versiones básicas de navegadores móviles:
- Chrome: 33 y posteriores:
- Edge: 46 y posteriores
- Fire Fox: 33 y posteriores
- Safari: en iOs 12 y versiones posteriores.
Puede utilizarse el verificador de navegador para ver si Class Collaborate admite el navegador utilizado en la siguiente dirección web:
https://help.blackboard.com/es-es/Learn/Student/Ultra/Getting_Started/Browser_Support/Browser_Checker
Objetivos:- Aumentar la capacidad resolutiva del médico de familia en cualquier ámbito de la atención sanitaria.
- Facilitar al clínico la posibilidad de establecer u orientar diagnósticos en unos medios en los que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre.
- Facilitar la toma de decisiones basadas en información, precisa, relevante y trascendente obtenida de modo inmediato «sobre el paciente»
- Permitir acortar los tiempos de atención en situaciones clínicas que pueden llegar a ser críticas



Al finalizar el curso avanzado, el alumno será capaz de:

- Mejorar su conocimiento de los principios básicos del ultrasonido que posibilitan el empleo de la ecografía con finalidad diagnóstica.
- Realizar exploraciones ecográficas en las indicaciones y con las limitaciones de la ultrasonografía en su ámbito laboral de atención primaria u hospitalaria.
- Ampliar su conocimento de la anatómia de los órganos digestivos y genitourinarios, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores, y ganglios linfáticos.
- Saber los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones (preparación, posición de paciente, explorador y sondas, obtención de los cortes ecográficos esenciales).
- Identificar los escenarios clínicos en medicina familiar en los que la ecografía está indicada.
- Anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en dichos escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente y en la conducta del médico de familia.
- Ampliar su manejo de los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.
-Reconocer la anatomía ecográfica normal y las principales alteraciones patológicas de las estructuras a estudiar (hepatobiliar, pancreática, esplénica, grandes vasos abdominales, nefrourológica, ginecológica, escrotal, tiroides, tejido musculoesquelético, hombro, rodilla, cardiológica, pulmonar, de pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos) subsidiarias de estudio y manejo en su ámbito laboral profesional.
- Conocer y obtener las vistas ecográficas protocolizadas que permiten icas de interés y realizar sobre ellas las valoraciones y mediciones que permitan sacar conclusiones sobre su estado normal o alterado.
- Describir e informar los hallazgos de las exploraciones ecográficas.
- Argumentar la toma de decisiones ante la patología más prevalente abdominal, nefrourológica, ginecológica, escrotal, de pared abdominal y partes blandas, de tiroides, hombro, rodilla, cardiológica, pulmonar, despistaje de trombosis venosa de miembros inferiores, y de los ganglios linfáticos subsidiaria de apoyo diagnóstico ecográfico en Atención Primaria
Contenidos:El curso se estructura en dos módulos: El Módulo 1 es íntegramente on-line, y el Módulo 2, presencial
Módulo 1
Está estructurado en los siguientes contenidos:
TEMA 1. Escenarios clínicos en patología hepática y biliar
TEMA 2. Escenarios clínicos de la patología de los grandes vasos abdominales y el bazo
TEMA 3. Escenarios clínicos en patología pancreática
TEMA 4. Escenarios clínicos en patología del sistema nefrourológico
TEMA 5. Escenarios clínicos en patología ginecológica
TEMA 6. Escenarios clínicos de la ecografía escrotal
TEMA 7. Escenarios clínicos de la patología del tiroides
TEMA 8. Escenarios clínicos de la patología del hombro
TEMA 9. Escenarios clínicos de la patología de la rodilla
TEMA 10. Escenarios clínicos de la patología de las partes blandas
TEMA 11. Escenarios clínicos de aplicación de la ecocardioscopia
TEMA 12. Escenarios clínicos de la patología en urgencias (paciente con disnea, trauma toracoabdominal o inestabilidad hemodinámica)
Módulo 2
Parte presencial de 8 horas.
En esta fase del curso el alumno realizará exploraciones ecográficas en modelos reales, y siempre que el Servicio de Salud lo autorice, en pacientes reales seleccionados por los facultativos y que acepten su participación en esta acción formativa en los diferentes escenarios que comprenden las mismas aplicaciones que se aprendieron en el curso básico. La sesión de mañana se dedicará a repasar los contenidos del curso básico referentes a ecografía abdominopélvica, musculoesquelética, pulmonar y Doppler de miembros inferiores mientras que la sesión de la tarde se dedicará a practicar los principales protocolos ecográficos aplicables al paciente con inestabilidad hemodinámica o traumatismo toracoabdominal, que comprenden la utilización integrada multiventana y multiórgano de todas las aplicaciones previas. Finalizará el taller con una sesión plenaria para visualizar, analizar y debatir casos clínicos con imágenes y vídeos extraídos de pacientes reales.
Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
Solicitar matrícula
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles