Curso: | II JORNADA SOBRE PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y DE LESIONES DERIVADAS DE LAS CAÍDAS EN LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALBACETE (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Albacete |
Fechas: | 9 - 9 de Octubre de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 4.0 |
Horario: | 09:30 - 14:00 |
Lugar: | Salón de Actos de la Excelentisima Diputación de Albacete (albacete) |
Fecha de fin de inscripción: | 01 de Octubre de 2025 |
Dirigido a: | Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Otros, Profesionales sanitarios, Trabajadores sociales, Celadores
|
Requisitos: | Pertenecer a la categoría profesional a la que va dirigida la actividad (SOLICITADA ACREDITACIÓN para Médicos, Psicólogos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Auxiliares de Enfermería (TCAE); Nutricionistas, Terapeutas ocupacionales).
Cumplir los plazos de inscripción.
MÉTODO DE SELECCIÓN:
Se dará preferencia a los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con actividad asistencial en Unidades de hospitalización, Consultas de Atención Primaria y Residencias Sociosanitarias.
Se elaborará listado de reserva por si existieran renuncias.
En el caso de que quedaran plazas libres se podrán admitir solicitantes que, cumpliendo los criterios de inclusión, pertenezcan a otras gerencias del SESCAM.
|
Objetivos: | Dotar a los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete de conocimientos y estrategias para la implantación de la Guía de Buena Práctica de la Registered Nurses Association of Ontario Prevención de caídas y de lesiones derivadas de las caídas en todos los niveles de atención sanitaria.
Conocer el significado y alcance del programa BPSO® y la implicación de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete en el mismo.
Revisar las recomendaciones implantadas de la Guía de Buena Práctica Prevención de caídas y de lesiones derivadas de las caídas¿ y su operativización en los distintos niveles de atención (Atención Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria).
Difundir los sistemas de evaluación y los indicadores que evalúan las actividades de implantación y mantenimiento. Dar resultados de los indicadores de proceso y resultado.
Debatir estrategias de mejora que aprovechen los recursos y apoyos disponibles para mejorar la coordinación interniveles.
|
Contenidos: | 9:30h-9:40h. Inauguración y presentación de los objetivos de la Jornada.
9:40h-10h. Introducción: ¿Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados. Implantación de Guías de Buenas Prácticas en la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete¿.
10h-11h. Mesa 1. ¿De la teoría a la práctica clínica: cuidados, ejercicio y nutrición¿.
¿ ¿Prevención de caídas en el ámbito hospitalario¿. ¿Importancia de la alimentación en la prevención de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad¿.
11h-12h. Mesa 2. ¿De la teoría a la práctica clínica: entorno, asesoramiento y manejo¿.
¿ ¿El trabajador social en la prevención de caídas en Atención Primaria. Presente y futuro¿.
¿ ¿Accesibilidad y caídas en Residencias de mayores¿.
¿ ¿Prevención de caídas en el adulto mayor: Unidad de caídas¿.
12h-12:30h. Descanso.
12:30h-13:15h. Mesa 3: Resultados de implantación y áreas de mejora en los distintos ámbitos.
¿ ¿Mejora continua: Implantación de la Guía de Buenas Prácticas en prevención de caídas en Atención Sociosanitaria¿..
¿ ¿Un paso adelante: Situación actual de implantación de la Guía de Buenas Prácticas sobre prevención de caídas en Atención Primaria¿.
¿ ¿Resultados de la implantación de la Guía en Atención Hospitalaria
13:15h-13:45h. ¿Investigación enfermera en el marco de la prevención de caídas¿..
13:45h-14h. Conclusiones y cierre..
Total 4 horas
|
Observaciones: | Para recibir el certificado de asistencia de una Actividad Formativa, el alumno tiene que estar inscrito y admitido en SOFOS, cumpliendo los plazos de matriculación. NO se puede asistir si no están admitidos.
- El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas, un porcentaje de asistencia del 100%
¿ Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
¿ Realizar la encuesta de evaluación de la actividad formativa, que se recibirá en el correo corporativo, una vez finalizada la misma. El plazo para realizar la encuesta es de 10 días.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
- Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
- En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial la asistencia al 50% de las horas lectivas.
|
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
 |