Curso: | TE ENSEÑAMOS EL SiNASP. APRENDE A NOTIFICAR. GAI TOMELLOSO (2ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Tomelloso |
Fechas: | 1 - 31 de Octubre de 2025 |
Modalidad: | Online |
Nº de horas: | 20.0 |
Horario: | 08:00 - 23:55 Fechas: de manera online del 10/05 al 21/06 del 2025 |
Lugar: | Aula Virtual SESCAM Open LMS (Tomelloso) |
Fecha de fin de inscripción: | 07 de Mayo de 2025 |
Dirigido a: | Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Personal de gestión y servicios, Otros, La formación va dirigida al personal que trabaja en Atención Primaria de la Gerencia Integrada de Tomelloso y esta segunda edición es para los profesionales del centro de salud de Argamasilla de Alba, Pedro Muñoz , Socuéllamos, preferentemente.
|
Requisitos: | Para obtener el certificado SERÁ NECESARIO REALIZAR LA MATRICULA EN SOFOS. Si no se realiza la matricula en los términos previstos, independientemente de la asistencia y/o firma en la hoja de asistencia, NO SE EMITIRÁ NINGÚN CERTIFICADO |
Docentes: | Doña Dolores Pinos Guzmán. DUE del Centro de Salud de Argamasilla de Alba.
Doña Estela Pradillo López. Facultativo del Centro de Salud de Pedro Muñoz.
Doña Mirna Rosible Melgar del Mena. Facultativo del Centro de Salud de Socuéllamos.
Doña Maria Cruz Moreno Moreno. DUE del Centro de Salud de Socuéllamos. |
Objetivos: | 1. Tomar conciencia de la importancia que tiene la notificación de incidentes como herramienta en la gestión de riesgos sanitarios para mejorar la seguridad del paciente.
2. Dotar de conocimientos y habilidades a los referentes de seguridad del paciente y gestores del SiNASP-AP para liderar el cambio hacia la notificación de incidentes de seguridad a través de la plataforma SiNASP.
1. Conocer los conceptos clave de la seguridad del paciente.
2. Tomar conciencia del impacto y magnitud de los problemas de seguridad del paciente y sus consecuencias.
3. Entender por qué ocurren los errores y conocer los distintos paradigmas para el abordaje del error
4. Saber qué es y para qué sirve el SiNASP.
5. Conocer los diferentes roles de los implicados en el sistema.
6. Determinar las fases del proceso de gestión de notificaciones y el papel de los gestores
7. Conocer las características técnicas de la aplicación informática del SiNASP para gestores.
8. Saber notificar y gestionar adecuadamente una notificación en el SiNASP. |
Contenidos: | UNIDAD DIDÁCTICA 1. La seguridad del paciente. ¿De qué
estamos hablando?.
1.1.Historia de la seguridad del paciente. El informe del IOM.
1.2.Magnitud del problema y el impacto de la inseguridad. Lo que pasa en nuestro entorno.
1.3.Taxonomía. Conceptos y definiciones.
1.4.Los eventos centinela.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Como entender la seguridad. Los
entornos complejos.
2.1.¿Por qué se producen los problemas de seguridad? Los
entornos complejos.
2.2.El riesgo clínico y los factores contribuyentes.
2.3.El modelo del queso suizo y los agujeros de la seguridad.
2.4.El enfoque sistémico. Barreras para la seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Los sistemas de notificación. De
dónde partimos y hacia dónde vamos.
3.1.Los sistemas de notificación. Un largo recorrido.
3.2.Qué es SiNASP.
3.3.Los principios básicos del SiNASP.
3.4.Funcionamiento del SiNASP.
3.5.El proceso de notificación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CASO PRÁCTICO. ¿NOTIFICAMOS
JUNTOS?
TAREA 1. TOMANDO CONCIENCIA: ¿QUÉ OCURRE EN
NUESTRO ENTORNO?
TAREA 2. ¿TE ATREVES A NOTIFICAR? PON EN PRÁCTICA
EL SiNASP. |
Observaciones: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo. |
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |