Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.U.E.T.S.:

 Teléfono: 925 28 72 77
 Email: formacionydocencia.guets@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Sesión de actualización en la gestión de Traslados Interhospitalarios (TIH) desde el CCU (1ª edición)
Gerencia:G.U.E.T.S.
Fechas:28 - 28 de Marzo de 2025
Modalidad:Telepresencial
Nº de horas:3.0
Horario:09:30 - 12:30 FECHA: 28/03/2025 HORIO: 09:30 - 12:30 Horas
Lugar:TELEPRESENCIAL (TOLEDO)
Fecha de fin de inscripción:26 de Marzo de 2025
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:Requisitos técnicos para la conexión a sesiones telepresenciales mediante Class (Blackboard) Collaborate:
(Actualizado marzo 2023)
Para una conexión adecuada a la sesiones telepresenciales con Blackboard Collaborate, use ChromeTM y JAWS en un sistema Windows®. A continuación encontrará la información acerca de los navegadores y sistemas operativos que Blackboard tiene certificados tanto para ordenadores de escritorio como para móviles.

Versiones de navegadores de escritorio:
- Chrome: 87 y posteriores
- Edge: 87 y posteriores
- Fire Fox: 78 y posteriores
- Safari: 13 posteriores (equipo de escritorio, solo Mac OS)
Versiones básicas de navegadores móviles:
- Chrome: 33 y posteriores:
- Edge: 46 y posteriores
- Fire Fox: 33 y posteriores
- Safari: en iOs 12 y versiones posteriores.
Puede utilizarse el verificador de navegador para ver si Class Collaborate admite el navegador utilizado en la siguiente dirección web:
https://help.blackboard.com/es-es/Learn/Student/Ultra/Getting_Started/Browser_Support/Browser_Checker
Docentes:Prado Nieves Cencerrado
Cristina Martínez-Villalobos Aguilar
F. Manuel Carrera Muñoz
Objetivos:Dotar a los profesionales involucrados en la gestión de un traslado interhospitalario de los conocimientos y estrategias adecuados y necesarios para abordar con eficiencia, uniformidad de criterio, seguridad y agilidad este tipo de incidentes, con el fin de obtener el mayor beneficio posible para el paciente.

1) Capacitar a los enfermeros y médicos en la correcta recogida de datos y el proceso de solicitud de un TIH, asegurando que se sigan todos los pasos necesarios para garantizar un traslado seguro y eficiente.
2) Familiarizar al personal con los recursos disponibles para realizar TIH, incluyendo la identificación de las diferentes unidades (terrestres y aéreas) y su activación según la necesidad del paciente y la situación del hospital.
3) Enseñar a los participantes a diferenciar entre los distintos tipos de TIH (con necesidad asistencial, sin necesidad asistencial, urgentes, no urgentes) y su correcta aplicación en situaciones clínicas específicas.
4) Proporcionar herramientas para la evaluación del estado del paciente antes del traslado, incluyendo la identificación de condiciones especiales y la preparación necesaria para la transferencia.
5) Desarrollar habilidades de comunicación entre profesionales sanitarios, pacientes y sus familiares, asegurando que la información se transmita de manera clara y precisa durante todo el proceso de traslado.
6) Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los diferentes profesionales de la salud involucrados en el proceso de transporte, asegurando una atención integral al paciente.
7) Introducir a los participantes en el uso de herramientas tecnológicas, como la aplicación SITRAP y el uso de la TETRA, para la gestión y seguimiento de los TIH.
8) Mejorar la comprensión a través de ejemplos reales:
Presentar casos clínicos reales para ilustrar diferentes escenarios de traslados interhospitalarios y cómo se resolvieron.
Mostrar cómo el análisis de casos reales puede proporcionar un aprendizaje práctico y aplicable.

9) Fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones:
Utilizar casos clínicos para discutir diferentes estrategias de manejo y tomar decisiones informadas en base a situaciones reales.
Analizar los retos y dificultades enfrentadas en los casos presentados y cómo se abordaron de manera efectiva.

10) Desarrollar habilidades prácticas:
Promover el aprendizaje activo a través de la revisión y discusión de casos reales, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos en situaciones similares.
11) Aumentar la confianza y la competencia del equipo:
Mostrar cómo el estudio de casos reales puede aumentar la confianza del personal en su capacidad para manejar traslados complejos.
Proporcionar ejemplos de éxito y buenas prácticas que sirvan de guía y motivación para el equipo.

Metodología:Se ha preguntado a los interesados sobre dudas concretas y situaciones reales que les han supuesto un conflicto, con el fin de analizarlas y abordarlas sistemáticamente en el desarrollo de la sesión para solucionarlas.
Se utilizarán presentaciones de desarrollo de las cuestiones, y una parte del tiempo de formación se destinará a la exposición y resolución de supuestos prácticos
Justificación:La gestión de los TIH es una actividad particularmente complicada: la diversidad de situaciones y recursos hospitalarios y extrahospitalarios con que cuenta Castilla la Mancha, unido al cambio de estrategia frecuente en su abordaje, requiere de habilidades y conocimientos actualizados para poder realizar estas gestiones con eficacia, uniformidad y, sobre todo, con la menor repercusión posible y el máximo beneficio terapéutico para el paciente
Contenidos:1. Generalidades de los TIH
2. Supuestos especiales
3. ECMO. Casos prácticos sobre TIH
Observaciones:Sesión Clínica dirigida a Licenciados sanitarios y Diplomados sanitarios de la Guets.
Acreditación:Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles