Curso: | FORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO ANTE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF) EN CASTILLA-LA MANCHA (2ª edición) |
Gerencia: | G.A.P. de Toledo |
Fechas: | 4 - 27 de Noviembre de 2025 |
Modalidad: | Mixto (On line / Telepresencial) |
Nº de horas: | 15.0 |
Fecha de fin de inscripción: | 27 de Octubre de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios |
Requisitos: | Requisitos técnicos para la conexión a sesiones telepresenciales mediante Class (Blackboard) Collaborate:
(Actualizado marzo 2023)
Para una conexión adecuada a la sesiones telepresenciales con Blackboard Collaborate, use ChromeTM y JAWS en un sistema Windows®. A continuación encontrará la información acerca de los navegadores y sistemas operativos que Blackboard tiene certificados tanto para ordenadores de escritorio como para móviles.
Versiones de navegadores de escritorio:
- Chrome: 87 y posteriores
- Edge: 87 y posteriores
- Fire Fox: 78 y posteriores
- Safari: 13 posteriores (equipo de escritorio, solo Mac OS)
Versiones básicas de navegadores móviles:
- Chrome: 33 y posteriores:
- Edge: 46 y posteriores
- Fire Fox: 33 y posteriores
- Safari: en iOs 12 y versiones posteriores.
Puede utilizarse el verificador de navegador para ver si Class Collaborate admite el navegador utilizado en la siguiente dirección web:
https://help.blackboard.com/es-es/Learn/Student/Ultra/Getting_Started/Browser_Support/Browser_Checker |
Objetivos: | formar a los profesionales de la salud en la atención y la prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) así como capacitar para implementar el Protocolo Sanitario de prevención la Mutilación Genital Femenina en Castilla-La Mancha
- Conocer el problema de la MGF en Castilla La Mancha.
- Conocer el Protocolo Sanitario de MGF en Castilla-La Mancha y las formas de acceso a él.
- Capacitar para la realización de las actividades que el protocolo determina para las diferentes profesiones y circunstancias de la atención:
- detección en diversas situaciones de la atención a la salud, registro adecuado, derivación de casos, interconsulta, atención a la MGF en diversas situaciones, atención al riesgo de MGF, firma del protocolo, trabajo con mediadoras¿
- Adquirir las competencias necesarias para establecer una interacción significativa con las personas involucradas en casos de riesgo de MGF.
|
Metodología: | Se seguirá una metodología activo-participativa, en la que el alumnado participará siendo agente activo de su propio aprendizaje. A lo largo de este tiempo el/la participante podrá gestionar el material docente y los foros para cumplir con los objetivos del curso.
Para impartir los contenidos teóricos se seguirá el método expositivo a través de presentaciones locutadas, acompañados de recursos didácticos como apoyo a las explicaciones de los mismos.
Los supuestos prácticos planteados en la sesión telepresencial también servirán para consolidar los contenidos impartidos.
|
Justificación: | La necesidad profesional de adquirir los conocimientos necesarios por parte de los profesionales de Atención primaria y hospitalaria para ser capaces de identificar y detectar de forma temprana indicios antes de que las víctimas lo verbalicen. La detección precoz es clave para interrumpir ciclos de violencia, prevenir daños mayores y facilitar la intervención oportuna |
Contenidos: | Tema 1. Introducción al curso Implementación del Protocolo Sanitario de la Mutilación Genial Femenina en Castilla La Mancha.
Tema 2. Mutilación Genital Femenina. Definición, Conceptos y consecuencias.
Tema 3. Cultura, Salud y Género.
Tema 4. Atención sanitaria culturalmente competente. Aspectos claves de la interacción en el encuentro asistencial. La Mediación Intercultural en el abordaje de la Mutilación Genital Femenina
Tema 5. Guía de Implementación del Protocolo de Actuaciones Sanitarias ante la Mutilación Genital Femenina.
Tema 6. Práctica de Registro de Riesgo y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina en la Historia Clínica
|
 |