Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Albacete:

 Teléfono: 967597171/967225742 Ext.30148
 Email: formaciongaialbacete@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Formación básica en ecografía clinica para Enfermeria en Atención Primaria en el Servicio de Salud de Castilla la Mancha- GAI de Albacete (2ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Albacete
Fechas:18 de Agosto - 19 de Diciembre de 2025
Modalidad:Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:30.0
Horario: PARTE ON LINE Del 18 de agosto al 19 de diciembre PARTE PRESENCIAL el 4 de octubre 2025 (09:45-10:30h, Salón de Actos del Hospital Perpetuo Socorro)
Lugar:plataforma de SCAMFYC. 
Fecha de fin de inscripción:03 de Julio de 2025
Dirigido a:Diplomados sanitarios
Requisitos:MÉTODO DE SELECCIÓN:
¿ Cumplir los plazos de inscripción.
¿ Pertenecer a la categoría profesional a la que va dirigida la actividad.
¿ Desarrollar la actividad en la G.A.I. de Albacete.
¿ Fecha de inscripción.
Se elaborará listado de reserva por si existieran renuncias.
En el caso de que quedaran plazas libres, se podrán admitir solicitantes que, cumpliendo los criterios de inclusión, pertenezcan a otras gerencias del SESCAM.
Objetivos:El objetivo principal del curso es formar a los enfermeros y enfermeras de Atención Primaria, ya sea de Equipo o de Urgencias con conocimientos básicos en ecografía, para el uso de esta técnica multiventana a la cabecera del paciente en los campos que les son propios.

Ø Hacer un uso básico de ecógrafo en el campo vascular, piel y vejiga.
Ø Enumerar los principios físicos de la ecografía.
Ø Saber identificar los principales comandos de un ecógrafo que permiten optimizar la imagen obtenida, los distintos tipos de sondas y el tipo de aplicaciones para las que se usan, así como realizar su limpieza y mantenimiento.
Ø Señalar los diferentes estratos que componen la piel y los planos superficiales del cuerpo humano
Ø Identificar y valorar patologías de la piel y planos superficiales del organismo (heridas, abscesos, cuerpos extraños, edemas¿)
Ø Valorar el estado de vascularización de un territorio cutáneo.
Ø Reconocer las principales estructuras de la anatomía vascular de los miembros superiores e inferiores.
Ø Reconocer las técnicas de examen por ecografía y Eco doppler vascular.
Ø Argumentar y explicar las técnicas de punción ecoguiada.
Ø Estimar el volumen vesical de un paciente.
Ø Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda vesical.
Ø Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda naso u orogástrica
Contenidos:Módulo 1 PARTE ON LINE 22 Horas.
Del 5 de marzo al 4 de julio 2025

Está estructurado en los siguientes contenidos:
TEMA 1: Introducción. Encuadre de la ecografía clínica en la Enfermería.
TEMA 2: Conceptos generales de ecografía.
TEMA 3: Manejo del equipo de Ecografía y sus componentes.
TEMA 4: Conceptos básicos de anatomía ecográfica. Imágenes ecográficas de normalidad.
¿ Capítulo 1: Anatomía ecográfica de la piel y las capas superficiales del cuerpo humano.
¿ Capítulo 2: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad superior.
¿ Capítulo 3: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad inferior.
¿ Capítulo 4: Anatomía ecográfica de la vejiga.
¿ Capítulo 5: Anatomía ecográfica de otras zonas de interés en el ámbito de la actividad diaria de la Enfermería.
¿ Capítulo 6. Utilidad de la ecografía clínica por Enfermería en el ámbito de la atención en urgencias.
Parte presencial de 8 horas.


Cronograma Sesiones presenciales Curso de Ecografía


GRUPO 1-2-3 GRUPO 4-5-6

09.45-10.00 h
Presentación, objetivos y metodología Presentación, objetivos y metodología

10.00-12.00 h
Ecografía vascularde la extremidad inferior y superior Ecografía de la piel, partes blandas y vejiga

12.00-14.00 h
Ecografía de la piel, partes blandas y vejiga Ecografía vascularde la extremidad inferior y superior
14.00-15.30 h
Comida Comida

15.30-17.00 h
Práctica de técnicas ecoquiadas Otras aplicaciones emergentes de la ecografía


17.00-18.30 h
Otras aplicaciones emergentes de la ecografía
Práctica de técnicas ecoquiadas

18.30-19.30 h
Sesión conjunta de casos clínicos:
¿ Canalización ecoguiada.
¿ Colocación de una sonda vesical.
¿ Colocación de una Sonda nasogastrica.
¿ Valoración de un absceso en el miembro inferior




Observaciones:OBLIGATORIAMENTE
Para la obtención del certificado de realización de la actividad formativa será necesario que:
¿ El alumno tiene que estar inscrito y admitido en SOFOS, cumpliendo los plazos de matriculación. NO se puede asistir si no están admitidos.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%.
¿ Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación, será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
¿ Realizar la encuesta de evaluación de la actividad formativa que se recibirá en el correo corporativo, una vez finalizada la misma. El plazo para realizar la encuesta es de 10 días.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
¿ Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
¿ En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial la asistencia al 50% de las horas lectivas.
¿ En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad On -line, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progreso de al menos el 50% del contenido de la acción formativa.
¿ En las acciones formativas que se desarrollen mediante la modalidad mixta, la asistencia al 50% de las horas lectivas de carácter presencial, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progreso de al menos el 50% del contenido de la acción formativa.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles