Curso: | CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA PARA MÉDICOS DE A.P., PEDIATRÍA Y URGENCIAS. SESCAM - GAI Talavera de la Reina (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Talavera de la Reina |
Fechas: | 2 de Abril - 8 de Junio de 2025 |
Modalidad: | Mixto (On line / Presencial) |
Nº de horas: | 33.0 |
Horario: | FECHAS FASE ON LINE: Del 02/04/2025 al 08/06/2025
FECHAS FASE PRESENCIAL EN EL C.S. RIO TAJO:(8horas)
Se desarrollará en dos grupos organizados en dos días diferentes:
1er GRUPO: 17/05/2025 de 9:00 h a13:30 h y de 15:00 h a 20:00 h.
2ª GRUPO: 24/05/2025 de 9:00 h a13:30 h y de 15:00 h a20:00 h. |
Lugar: | Campus virtual de SEMG y aula de formación Centro de Salud Río Tajo (Talavera de la reina) |
Fecha de fin de inscripción: | 21 de Febrero de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios |
Requisitos: | SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH. |
Docentes: | Ana Herrera, Rocío Ibáñez, María Santano Amores, Miguel Amado |
Objetivos: | Incluir y difundir el uso de la ecografía por el médico de Atención Primaria.
Mejorar el manejo, calidad de atención al paciente y capacidad resolutiva por parte del médico de Atención Primaria.
1. Mejorar la oferta de cuidados y el nivel de competencia profesional del médico.
2. Satisfacer aspiraciones de progreso y desarrollo profesional.
3. Conocer los principios básicos del ultrasonido, alcance diagnóstico y aplicaciones.
4. Identificar, localizar y medir ecográficamente los órganos abdominales.
5. Adquirir destreza en la obtención de imágenes útiles para el diagnóstico.
6. Reconocer condiciones patológicas, anormales y variantes de la normalidad en el contexto de la ecografía abdominal.
7. Aprender el manejo ecográfico básico de la patología de urgencias. |
Metodología: | El curso se presenta como un modelo mixto con una fase No Presencial dividida en dos bloques:
FORMACIÓN NO PRESENCIAL
Bloque 1 (pre-presencial)
La primera parte de la fase No Presencial tiene como objetivo realizar una introducción a los conceptos básicos generales de los ultrasonidos, con el fin de que el alumno llegue a la parte presencial con estos conceptos claros para poder comprender los conceptos específicos.
El material didáctico del Bloque 1 de la Fase No Presencial está basada en video clases exclusivas del curso, con gráficos, fotos y vídeos de ecografías. Además, cuenta con material de lectura exclusivo en formato digital de mini manuales (pdf) y videos demostrativos y prácticos del manejo de equipos ecográficos. Todo realizado en formato full HD y de alta calidad audiovisual.
En este primer bloque se abordan los principios físicos de los ultrasonidos, los diferentes tipos de sondas y ecógrafos, la orientación, planos y cortes ecográficos y el manejo del ecógrafo.
Bloque 2 (post-presencial)
La segunda parte de la fase No Presencial si bien estará disponible en la plataforma desde el inicio de la formación, el alumno podrá acceder a su contenido si ha completado las fases previas incluida la Fase Presencial.
Al material didáctico disponible en la plataforma se le incorporan videos demostrativos de sistemáticas de exploración, minimanuales (pdf) y anexos con tablas, medidas y la sección de lectura complementaria donde se sube material actualizado de artículos relacionados.
Este segundo bloque tiene como objetivo proporcionar al alumno un material de los conceptos específicos teóricos y prácticos abordados durante la Fase Presencial de curso.
FORMACIÓN PRESENCIAL
Durante 8 horas se llevarán a cabo prácticas monitorizadas en grupos reducidos con modelos vivos (máximo 6 alumnos por monitor, ecógrafo y modelo) en el que se ponen en práctica los conceptos aprendidos
EVALUACIÓN FINAL
El alumno podrá realizar la evaluación final cuando hayan completado las fases previas del curso, contará con un intento. |
Justificación: | El desarrollo del Acta Única Europea y la libre circulación de profesionales obligan a plantear mecanismos que nos permitan lograr un médico general y de familia profesionalmente más competitivo.
El crecimiento demográfico y consiguiente envejecimiento poblacional, junto con el aumento progresivo de una demanda asistencial que precisa más cuidados y que éstos se anticipen, obligan a progresar en la capacitación diagnóstica y resolutiva de la medicina general. Esta capacitación no es posible sin la aproximación de los profesionales a las ofertas tecnológicas actuales, entre las que adquiere especial relevancia por su inocuidad, bajo costo de mantenimiento y especificidad, la ultrasonografía.
Los resultados y experiencia acumulada en los cursos anteriores, las publicaciones, participación en los congresos nacionales de ecografía, así como en las jornadas nacionales y autonómicas, de aquellos compañeros que, habiendo realizado el curso, utilizan la técnica a diario en sus consultas, han superado nuestras previsiones y confirmando la extraordinaria utilidad y proyección que el uso del ultrasonido diagnóstico tiene en la práctica diaria del médico general y de familia.
Percepción responsable de la necesidad del conocimiento de la ecografía por el Médico de Atención Primaria.
La actividad se beneficia de la experiencia de los cursos anteriores, que han merecido una evaluación muy positiva por parte de los participantes. Producto de ello son, pequeñas pero importantes variaciones respecto a los anteriores cursos, con la finalidad de lograr un mayor aprovechamiento de los conocimientos y habilidades impartidas
Necesidades en relación con el formato de la actividad basado en competencias:
La SEMG como sociedad responsable de la acreditación de actividades de formación dirigidas al médico de familia, debe velar por una formación alineada con el desarrollo de los tiempos, basada en roles y funciones, adaptada a los estándares actuales y a las necesidades de los médicos de familia en el entorno real de trabajo, que responda a una programación que permita el desarrollo profesional de los profesionales implicados, y que sea accesible a todos ellos independientemente de su lugar de trabajo, edad o disponibilidad, con el compromiso de buscar la sostenibilidad del sistema y de la sociedad.
* SEMG. La herramienta de re certificación DP-SEMG recibe el premio Mejores Ideas 2017 de Diario Médico.[Internet] 14/11/2018 [citado 03/05/2020]
En un momento como el actual, en el que empezamos a hablar de aprendizaje más que enseñanza, de metodologías docentes activas y de competencias, donde prima la tecnología como herramienta de apoyo docente, se hace necesario elaborar un programa de formación basado en todos estos factores y que incorpore la gestión de las competencias como método de trabajo.
* Rodríguez Ledo P. El modelo DP-SEMG: una oportunidad para el desarrollo profesional. Med Gen Fam 2017; 6 (4): 145-7. |
Contenidos: | FASE ON LINE:
Tema 1. Principios Básicos de la Ecografía.
a.- Principios físicos de la ecografía.
b.- Tipos de ecógrafos.
c.- Tipos de sondas.
d.- Obtención de imágenes.
e.- Imágenes elementales.
f.- Artefactos más frecuentes.
g.- Funcionamiento del ecógrafo.
h.- Ajustes de la imagen.
i.- Registro de imágenes.
j.- Elaboración de informes.
Tema 2. Ecografía Abdominal I.
a.- Anatomía ecográfica abdominal.
b.- Sistemática de exploración.
c.- Cortes longitudinales.
d.- Cortes Transversales.
e.- Cortes Oblicuos.
Tema 3. Ecografía Abdominal II.
a.- Cólico Biliar y Colecistitis.
b.- Patología hepática focal y difusa.
c.- Esplenomegalia.
d.- Cólico Nefrítico.
e.- Hidronefrosis.
f.- Retención aguda de orina.
g.- Hiperplasia benigna de próstata.
h.- Hematuria.
i.- Aneurisma de aorta.
Tema 4. Ecografía del Tórax.
a.- Ecoanatomía del tórax.
b.- Líneas A, B, Z, C y E.
c.- Deslizamiento pleural.
d.- Consolidaciones.
e.- Integración con casos clínicos.
Tema 5. Introducción a la Ecografía Vascular (Protocolo TVP).
a.- Ecoanatomía venosa de miembros inferiores.
b.- Sistemátia de exploración.
c.- Ecografía en la TVP.
d.- Diagnósticos diferenciales de la TVP.
Tema 6.Protocolos Ecográficos de Urgencias.
a.- Ecografía en el politrauma.
b.- Ecografía en la insuficiencia respiratoria aguda.
c.- Protocolo e-FAST.
d.- Sistemática de exploración e-FAST.
e.- BLUE.
Tema 7. Accesos vasculares periféricos ecoguiados.
a.- Ecoanatomía vascular.
b.- Técnica de punción ecoguiada.
c.- Pitfalls de la técnica.
FASE PRESENCIAL: TALLER.
1.-Principios básicos de la ecografía. Ecografía abdominal. Sistemática de exploración.
2.-Ecografía del tórax.Sistemática de exploración.
3.-Ecografía venosa de miembros inferiores (protocolo TVP).
4.-Ecografía en urgencias. Accesos venosos ecoguiados. |
Observaciones: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico. |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |