Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Cuenca:

 Teléfono: 969 17 99 00 / Ext. 58821
 Email: formacioncuenca@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Formación básica en ecografía clínica para Enfermería en Atención Primaria en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. GAI CUENCA (2ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Cuenca
Fechas:18 de Agosto - 19 de Diciembre de 2025
Modalidad:Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:30.0
Horario: PARTE ON LINE: Del 18 de agosto al 19 de diciembre de 2025 PARTE PRESENCIAL: 27 de septiembre de 09:45 a 19:30h. en CESICU (Centro de Simulación e Innovación de Cuenca) C.S. Cuenca I
Lugar:Online en el campus virtual de SCAMFYC (https://formacion.scamfyc.org) y presencial en CESICU (Centro de Simulación e Innovación de Cuenca (CUENCA)
Fecha de fin de inscripción:07 de Agosto de 2025
Dirigido a:Otros, Enfermería de Atención Primaria de la GAI de Cuenca
Docentes:-Carlos Berlanga Macías
-Israel Talavera Blanco
-Alfonso González Martín-Lorente
-Juan García Megia
-Lorena González Rodríguez
-Ignacio M. Sánchez Barrancos
Objetivos:El objetivo principal del curso es formar a los enfermeros y enfermeras de Atención Primaria, ya sea de Equipo o de Urgencias con conocimientos básicos en ecografía, para el uso de esta técnica multiventana a la cabecera del paciente en los campos que les son propios


Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

-Hacer un uso básico de ecógrafo en el campo vascular, piel y vejiga.
- Enumerar los principios físicos de la ecografía.
- Saber identificar los principales comandos de un ecógrafo que permiten optimizar la imagen obtenida, los distintos tipos de sondas y el tipo de aplicaciones para las que se usan, así como realizar su limpieza y mantenimiento.
-Señalar los diferentes estratos que componen la piel y los planos superficiales del cuerpo humano
- Identificar y valorar patologías de la piel y planos superficiales del organismo (heridas, abscesos, cuerpos extraños, edemas¿)
- Valorar el estado de vascularización de un territorio cutáneo.
- Reconocer las principales estructuras de la anatomía vascular de los miembros superiores e inferiores.
- Reconocer las técnicas de examen por ecografía y Eco doppler vascular.
-Argumentar y explicar las técnicas de punción ecoguiada.
- Estimar el volumen vesical de un paciente.
- Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda vesical.
-Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda naso u orogástrica
Metodología:Curso semipresencial teniendo en cuenta los objetivos del curso, ya que es necesaria una parte presencial con prácticas individuales con el ecógrafo para adquirir las habilidades necesarias para iniciarse en el uso de la ecografía.
Parte on-line: el acceso a los contenidos que conforman el curso se abrirá siguiendo el calendario detallado que se proporciona al alumnado al inicio del mismo y que también encontrará en el Campus Virtual. Asimismo, se mantendrá abierto el acceso al contenido teórico hasta su finalización.
Para acceder al contenido de los diferentes módulos no se pedirá ningún requisito de superación del anterior, pero sí para acceder a la evaluación final, que presentará como requisito obligatorio haber leído todos los contenidos teóricos del curso, además de realizar las autoevaluaciones. Para facilitar el seguimiento del alumno/a se marcará de forma automática cada recurso formativo cuando se ha completado el requisito de finalización (aparecerá etiqueta verde ¿visto¿).
Dentro del campus, además de los contenidos teóricos, existirá un Foro de consulta donde los alumnos podrán expresar dudas y los docentes podrán aclararlas así como plantear casos clínicos basados en imágenes y videos obtenidos en el día a día en la consulta de pacientes reales, debidamente anonimizados, para que los alumnos comenten tanto los hallazgos como la actitud tras los resultados de la exploración. De esta forma se fomenta el debate y la participación de los alumnos. Los comentarios del foro ayudan a que se asimilen mejor los contenidos del curso.
Durante el desarrollo del curso se podrá facilitar información suplementaria o materiales que permitan asegurar una correcta cumplimentación de los objetivos docentes
La formación on-line que ofrece SCAMFYC se fundamenta en el modelo constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo, creando entornos de aprendizaje colaborativo (por ejemplo, a través de los foros creados en el Campus con el objetivo de favorecer la interacción y el intercambio de información, experiencias, -concepción del aprendizaje como proceso social), etc .
El modelo pedagógico de SCAMFYC promueve el papel central, protagonista, autónomo y activo del participante en el curso gracias a la modalidad de teleformación y al Campus Virtual, permitiendo que cada alumno/a pueda ir gestionando su propio proceso formativo sin barreras espaciales ni temporales, desde cualquier lugar y en cualquier momento, haciendo posible el compaginar la realización del presente curso con el desarrollo de su actividad laboral y personal.
Parte presencial: el alumno realizará el taller práctico en la sede presencial que determine su Gerencia de Atención Integrada. Para asistir a las prácticas, es obligatorio haber visualizado las videoclases de repaso teórico de más de 4 h, vídeos locutados que proporcionan exhaustivas explicaciones de los conceptos anatómicos y ecográficos normales de las diferentes áreas de exploración, apoyadas en explorac
Justificación:1- La ecografía clínica se empezó a expandir sobre todo a partir de la década de 1990, gracias al desarrollo tecnológico que permite el acceso a ecógrafos más pequeños y económicos. Hoy en día, es accesible desde casi cualquier punto de atención sanitaria y desde las consultas de Atención Primaria, pero esta expansión no se ha visto libre de polémica: se ha cuestionado su pertinencia, utilidad, adecuación, calidad y la formación necesaria para su capacitación por parte de las sociedades científicas de radiología. En este contexto, La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias realizó un informe en 1.998, a petición de la Subdirección General de Atención Primaria del INSALUD, que valora la utilidad y conveniencia de la implantación de esta técnica en Atención Primaria. A partir de 2.006, la ecografía es considerada oficialmente como una técnica posible de realizar en AP, y es por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo, quien la incluye en el ¿Marco Estratégico para la mejora de la AP en España: 2.007-2.012¿

2- En los últimos años la ecografía a pie de cama está siendo utilizada con finalidad exploratoria no sólo por profesionales de la medicina sino por cualquier profesional que toma decisiones sobre los cuidados que necesitan los pacientes que pueden verse dirigidas por los resultados de la misma, para optimizarlas y adecuarlas a la situación y al momento real de cada proceso, y con esa finalidad es empleada ya por parte de Enfermería en múltiples situaciones.

3- Entre otras aplicaciones, ya existe evidencia de utilización por parte de profesionales de la enfermería en situaciones como las que se enumeran a continuación:
- La ecografía es una técnica de elección para explorar la vejiga que puede identificar la presencia de globo vesical y confirmar el posicionamiento adecuado de las sondas vesicales.
- La ecografía muestra con gran sensibilidad las estructuras anatómicas superficiales siendo de gran valor en la evaluación de cicatrices quirúrgicas (identificación y cuantificación de seromas), en identificación de la presencia de celulitis subcutánea, del edema y en la valoración de abscesos.
- También ha demostrado ser útil en la realización de diferentes técnicas (canalización de vías centrales de acceso periférico o de vías periféricas en pacientes difíciles, infiltración, punción/evacuación/drenaje de abscesos, colecciones, seromas, etc ) en las que aumenta la precisión de su aplicación y disminuye el riesgo de yatrogenia o lesión frente a la conducta habitual de realizarlas por referencias anatómicas, por experiencia o intuición.
- La ecografía permite evaluar con precisión el estado de permeabilidad de los vasos sanguíneos facilitando la identificación de condiciones patológicas como la trombosis o el embolismo arterial o venoso, o el estado de irrigación de territorios ulcerados o infectados lo que puede modificar sustancialmente la conducta profesional.
- Existen trabajos que muestran la implicación y utilización por parte d
Contenidos:Módulo 1. ON LINE (22 horas)
TEMA 1: Introducción. Encuadre de la ecografía clínica en la Enfermería
TEMA 2: Conceptos generales de ecografía
TEMA 3: Manejo del equipo de Ecografía y sus componentes
TEMA 4: Conceptos básicos de anatomía ecográfica. Imágenes ecográficas de normalidad
-Capítulo 1: Anatomía ecográfica de la piel y las capas superficiales del cuerpo humano
- Capítulo 2: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad superior
- Capítulo 3: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad inferior
-Capítulo 4: Anatomía ecográfica de la vejiga
- Capítulo 5: Anatomía ecográfica de otras zonas de interés en el ámbito de la actividad diaria de la Enfermería
- Capítulo 6. Utilidad de la ecografía clínica por Enfermería en el ámbito de la atención en urgencias
Evaluación final: 35 preguntas.

Módulo 2. PARTE PRESENCIAL(8 horas)
Contenidos parte presencial: ésta se organizará en estaciones a lo largo de las 8 horas de duración. Cada una de ellas irá precedida de una breve presentación teórica que ilustre a los asistentes sobre los contenidos y objetivos a lograr en las prácticas. En cada grupo, la primera rotación incluirá una breve descripción del dispositivo ecográfico y los distintos modos de uso de la ecografía.
MÓDULO 2. PARTE PRESENCIAL (8 HORAS)
-Presentación, objetivos y metodología
-Ecografía vascular de la extremidad inferior y superior
-Ecografía de la piel, partes blandas y vejiga
-Práctica de técnicas ecoquiadas
-Otras aplicaciones emergentes de la ecografía
-Sesión de casos clínicos
Observaciones:Confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figura más abajo o comunicar la renuncia, respondiendo al correo recibido. La no comunicación de la renuncia al curso en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier curso durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH.
Solicitar matrícula
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles