Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Ciudad Real:

 Teléfono: 926 27 80 00 / 81036
 Email: formacion_hgcr@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:I JORNADA DEL BIOBANCO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL. EL PAPEL CLAVE DEL PACIENTE EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Ciudad Real
Fechas:3 - 3 de Abril de 2025
Modalidad:Presencial
Nº de horas:5.0
Horario:09:00 - 14:30 Programa I Jornada Biobanco 03 ABRIL 2025 9 A 9:30 H. INAUGURACIÓN OFICIAL - Autoridades 9:30 A 10:15 H. Biobancos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? D. Ángel Arriaga. Biología. Coordinador técnico Biobanco Complejo Hospitalario Universitario de Albacete 10:15 A 11:00 H. La vida en un banco de tejidos neurológicos: Una carrera de fondo. Dr. Alberto Rábano. Medicina. Especialista en Anatomía Patológica. Director del Banco de tejidos CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegener
Lugar:Salón de Actos HGUCR (Ciudad Real)
Fecha de fin de inscripción:27 de Marzo de 2025
Dirigido a:Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Residentes
Requisitos:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
En caso de que la demanda exceda las plazas ofertadas se tendrá en cuenta que:
1º.- El profesional pertenezca a la GAI de Ciudad Real.
2º.- Que su labor asistencial esté relacionado con la acción formativa.
3º.- El orden de inscripción.
Objetivos:Conocer la actividad de los Biobancos en los entornos sanitarios

1.- Conocer la legislación que regula la actividad de los Biobancos.
2.- Conocer la labor del personal clínico asistencial en relación a los biobancos. Solicitud de muestras, confidencialidad, tratamiento de las mismas, registro, utilidad, cómo informar a los pacientes, cómo se almacenan, durabilidad, utilidad.
3.- Saber cómo contactar e informar de manera rigurosa, controlada y veraz a los pacientes, familiares y asociaciones para la consecución y tratamiento adecuado de las muestras.
4- Profundizar en el desarrollo de investigaciones una vez obtenidas las muestras. Conocer la relación entre las unidades de investigación y los biobancos, formas de gestión, en qué consiste la investigación traslacional y cómo aplica a los biobancos.


Metodología:Jornada estructurada en varias mesas con ponentes en las áreas a impartir.
Contenidos:Programa I Jornada Biobanco del HGUCR - 03 ABRIL 2025

9 A 9:30 H. INAUGURACIÓN OFICIAL - Autoridades

9:30 A 10:15 H. Biobancos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
D. Ángel Amador. Biología. Coordinador técnico Biobanco Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.

10:15 A 11:00 H. La vida en un banco de tejidos neurológicos: Una carrera de fondo.
Dr. Alberto Rábano. Medicina. Especialista en Anatomía Patológica. Director del Banco de tejidos CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas).

11:00 A 11:30 H. PAUSA CAFÉ

11:30 A 12:15 H. La clínica asistencial en los Biobancos.
Dr. Carlos Martínez Pinedo. Medicina. Especialista en Cirugía General y Digestiva.
Dra. Araceli Jiménez Lara. Medicina. Especialista en Anatomía Patológica.

12:15 A 13:00 H. La importancia de los Biobancos en la Investigación Biomédica.
Dña. Leticia Serrano Oviedo. Biología. Biología molecular, cultivos celulares, inmunohistoquímica, experimentación animal.

13:00 A 13:45 H. Las asociaciones de pacientes y familiares en los Biobancos.
Dña. Clara Villar Rodríguez. Técnico de Anatomía Patológica. Coordinadora Técnica del Biobanco de Ciudad Real.

13:45 A 14:30 H. CIERRE DE LA JORNADA. CONCLUSIONES.
Dra. María Fernanda Relea Calatayud. Medicina. Especialista en Anatomía Patológica. Directora Científica del Biobanco del HGUCR.
Dra. Gema Verdugo Moreno. Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinadora de Investigación de la GAICR.





Observaciones:Deberá confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figurara en el correo de admisión o en caso de no poder asistir, comunicar la renuncia, en el plazo de 5 días hábiles (2 días hábiles si procede de la lista de reserva) respondiendo al correo recibido. La no comunicación, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa, conforme a la instrucción de 11 de Abril de 2016.
INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"
Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.
El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles