Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Talavera de la Reina:

 Teléfono: 925 80 36 00 / Ext. 86755 (Susana Escribano)-86531 (Ana Gómez)-26524 (Milagros Avellan)
 Email: sofosgaita@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:FORMACIÓN BÁSICA EN ECOGRAFÍA CLÍNICA PARA ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SESCAM.GAI TALAVERA (2ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Talavera de la Reina
Fechas:18 de Agosto - 19 de Diciembre de 2025
Modalidad:Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:30.0
Horario: LA FASE ON LINE ESTARÁ DISPONIBLE DEL 18/08/2025 AL 19/12/2025 Y LA FASE PRESENCIAL SE REALIZARÁ EL DIA 25 DE OCTUBRE EN LAS AULAS A Y B DE LA 5 PLANTA DEL HOSPITAL, CON EL SIGUIENTE HORARIO: DE 9:45 A 14:00 H Y DE 15:30 A 19:30H.
Lugar:Plataforma SCAMFYC y Aulas Ay B 5ª Planta HGUNSP (TALAVERA DE LA REINA (ver fechas y horarios))
Fecha de fin de inscripción:27 de Julio de 2025
Dirigido a:Diplomados sanitarios, Otros, Dirigido a profesionales de de Enfermería de Atención Primaria de la GAI de Talavera de la Reina.
Requisitos:SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH.
Docentes:Ignacio Manuel Sánchez Barrancos,Esther Hermosilla Lloris,Felipe Díaz Fernández, Irene Rivero Merino,Israel Talavera Blanco,Santiago García-Velasco Sánchez-Maroto, Lourdes Segovia García de Marina,Isabel María Arévalo Frutos, Héctor Rodríguez de Guzmán, Celia Torrijos Ortega, Enrique Martín Montalvo,Tamara de Castro de la Cruz, Rosario Bordallo Tomás, Pilar Ramiro Montilla, Cristina David Iglesias.

Objetivos:El objetivo principal del curso es formar a los enfermeros y enfermeras de Atención Primaria, ya sea de Equipo o de Urgencias con conocimientos básicos en ecografía, para el uso de esta técnica multiventana a la cabecera del paciente en los campos que les son propios.

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

- Hacer un uso básico de ecógrafo en el campo vascular, piel y vejiga.
- Enumerar los principios físicos de la ecografía.
- Saber identificar los principales comandos de un ecógrafo que permiten optimizar la imagen obtenida, los distintos tipos de sondas y el tipo de aplicaciones para las que se usan, así como realizar su limpieza y mantenimiento.
- Señalar los diferentes estratos que componen la piel y los planos superficiales del cuerpo humano.
- Identificar y valorar patologías de la piel y planos superficiales del organismo (heridas, abscesos, cuerpos extraños, edemas).
- Valorar el estado de vascularización de un territorio cutáneo.
- Reconocer las principales estructuras de la anatomía vascular de los miembros superiores e inferiores.
- Reconocer las técnicas de examen por ecografía y Eco doppler vascular.
- Argumentar y explicar las técnicas de punción ecoguiadas.
- Estimar el volumen vesical de un paciente.
- Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda vesical.
- Valorar la correcta posición y funcionamiento de una sonda naso u orogástrica.
Metodología:El curso se presenta como un modelo mixto
Parte on-line: cada alumno dirigirá su propio proceso de aprendizaje, decidiendo de forma individual e independiente su ritmo de avance.
Para acceder al contenido de los diferentes temas no se pedirá ningún requisito de superación del anterior, pero sí para acceder a la evaluación final, que será obligatorio haber leído todos los contenidos teóricos del curso, además de realizar las autoevaluaciones. Se marcará de forma automática cada recurso formativo cuando se ha completado el requisito de finalización. Por tanto, hasta que no estén todos los contenidos revisados, no se podrá acceder a la evaluación final.

Parte presencial: el alumno realizará el taller práctico. Para asistir a las prácticas, es obligatorio haber visualizado las videoclases de repaso teórico de más de 4 h, vídeos locutados que proporcionan exhaustivas explicaciones, que después se practican en las diferentes rotaciones de las prácticas, y sirven a los alumnos para conceptualizar los mapas ecográficos, las secuencias y cortes fundamentales, y la sistemática de exploración de cada área.
En las sesiones presenciales, los alumnos se organizan en grupos de 5 alumnos, cada grupo con un docente, un modelo y un ecógrafo. En cada estación el alumno realizará las prácticas de todos los escenarios que se tratan en el curso
Los contenidos teóricos del curso se acompañan de una breve bibliografía recomendada y algunos enlaces que ayudarán al alumno a completar su formación y a responder a las preguntas de autoevaluación y evaluación. Así mismo, los alumnos podrán descargar en formato PDF los contenidos teóricos y la imagenología como materia para repaso y guía en el momento de iniciarse en la práctica real de la ecografía con sus pacientes.
Justificación:1- La ecografía clínica se empezó a expandir sobre todo a partir de la década de 1990, gracias al desarrollo tecnológico que permite el acceso a ecógrafos más pequeños y económicos. Hoy en día, es accesible desde casi cualquier punto de atención sanitaria y desde las consultas de Atención Primaria.
2- En los últimos años la ecografía a pie de cama está siendo utilizada con finalidad exploratoria no sólo por profesionales de la medicina sino por cualquier profesional que toma decisiones sobre los cuidados que necesitan los pacientes que pueden verse dirigidas por los resultados de la misma, para optimizarlas y adecuarlas a la situación y al momento real de cada proceso.
3- Entre otras aplicaciones, ya existe evidencia de utilización por parte de profesionales de la enfermería, en:
*La evaluación de cicatrices quirúrgicas
*La realización de diferentes técnicas (canalización de vías centrales de acceso periférico o de vías periféricas en pacientes difíciles, infiltración, punción/evacuación/drenaje de abscesos, colecciones, seromas, etc.
*Para evaluar con precisión el estado de permeabilidad de los vasos sanguíneos
*La ayuda para la colocación de sondas gástricas.
*Como técnica de elección para explorar la vejiga.
Además existen trabajos que muestran la implicación y utilización por parte de Enfermería en unidades especializadas para comprobar una correcta intubación al descartar la canalización esofágica.
Contenidos:Módulo 1 (fase on line)

- TEMA 1: Introducción. Encuadre de la ecografía clínica en la Enfermería.
- TEMA 2: Conceptos generales de ecografía.
- TEMA 3: Manejo del equipo de Ecografía y sus componentes.
- TEMA 4: Conceptos básicos de anatomía ecográfica. Imágenes ecográficas de normalidad.
Capítulo 1: Anatomía ecográfica de la piel y las capas superficiales del cuerpo humano.
Capítulo 2: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad superior.
Capítulo 3: Anatomía ecográfica del sistema venoso y arterial de la extremidad inferior.
Capítulo 4: Anatomía ecográfica de la vejiga.
Capítulo 5: Anatomía ecográfica de otras zonas de interés en el ámbito de la actividad diaria de la Enfermería.
Capítulo 6. Utilidad de la ecografía clínica por Enfermería en el ámbito de la atención en urgencias.
- Evaluación final: 35 preguntas.

Módulo 2 (fase presencial): taller práctico

- Ecografía vascular de la extremidad inferior y superior.
- Ecografía de la piel, partes blandas y vejiga.
- Práctica de técnicas ecoguiadas.
- Otras aplicaciones emergentes de la ecografía.
- Sesión conjunta de casos clínicos.
Observaciones:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.

Será de aplicación la Instrucción de 11 de abril de 2016 de la Dirección General de RRHH por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del Sescam.
Toda la información relativa a formación se remitirá a través del correo corporativo. Si no lo conoce o tiene dificultades para acceder a él debe ponerse en contacto con el Servicio de Informática de su Gerencia.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles