Curso: | FORMACIÓN AVANZADA EN ECOGRAFÍA CLÍNICA PARA MEDICINA FAMILIAR EN ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA . GAPTO (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.P. de Toledo |
Fechas: | 1 de Octubre - 30 de Noviembre de 2025 |
Modalidad: | Mixto (On line / Presencial) |
Nº de horas: | 33.0 |
Horario: | Parte on line: 1 de octubre al 30 de noviembre .
Jornada presencial 8 horas : 12 y 26 de noviembre (9:00 a 14:30 y 15:30 a 19:30) Centro de salud de Palomarejos Ccada grupo de alumnos tendrá un día asignado
|
Lugar: | centro de salud de Palomarejos (Toledo ) |
Fecha de fin de inscripción: | 21 de Septiembre de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios |
Objetivos: | Incluir y difundir el uso de la ecografía por el médico de Atención Primaria. Mejorar el manejo,
calidad de atención al paciente y capacidad resolutiva por parte del médico de Atención Primaria.
1. Identificar las indicaciones clínicas: Saber cuándo es apropiado utilizar la ecografía para evaluar diferentes diferentes patologias
2. Manejo avanzado el equipo de ecografía: Aprender a utilizar el ecógrafo, incluyendo la configuración y el mantenimiento del equipo.
3. Realizar ecografías de rodilla: Ser capaz de identificar estructuras anatómicas y patologías comunes en la rodilla como el derrame articular, tendinitis, quistes parameniscales y qiiste de Baker
4. Realizar ecografías de hombro: Evaluar el hombro para detectar normalidad y descartar patología tipo tendinosis, rotura, bursitis y atrapamiento.
5. Evaluar la glándula tiroides: Identificar nódulos, quistes y otras anomalías en la glandula tiroides. Utilizar la clasificacion TIRADS para catalogar los nodulos tiroideos y su posterior manejo clinico
6. Detectar adenopatías: Reconocer ganglios linfáticos normales, reactivos y patologicos y diferenciarlos de otras estructuras.
7. Explorar los troncos supraórticos: Evaluar las arterias carótidas y vertebrales para detectar estenosis u otras patologías.
8. Realizar ecografías de carótida: Medir el grosor de la íntima-media y detectar placas ateroscleróticas.;: Descartar estenosis clínicamente significativas
9. Evaluar el testículo: Identificar patologías como hidrocele , torsión testicular, varicocele y tumores.
10. Interpretar imágenes ecográficas: Desarrollar habilidades para interpretar correctamente las imágenes obtenidas.
11. Documentar hallazgos y realizar un buen informe : Aprender a registrar y reportar los hallazgos ecográficos de manera precisa.
12. Comunicar resultados: Saber cómo comunicar los resultados de la ecografía a los pacientes y otros profesionales de la salud.
13. Reconocer limitaciones: Entender las limitaciones de la ecografía y cuándo es necesario derivar al paciente para pruebas adicionales.
14. Aplicar protocolos de seguridad: Asegurarse de que se siguen los protocolos de seguridad para proteger tanto al paciente como al operador.
15. Actualizar conocimientos: Mantenerse al día con las últimas técnicas y avances en ecografía.
16. Desarrollar habilidades prácticas: Practicar regularmente para mejorar la precisión y la confianza en la realización de ecografías
17. Evaluar la calidad de las imágenes: Asegurarse de que las imágenes obtenidas son de alta calidad y adecuadas para el diagnóstico.
. |
Metodología: | . |
Justificación: | La Ecografía es una herramienta de diagnóstico complementaria muy útil en la práctica asistencial del médico de familia en Atención Primaria, que aumenta la capacidad resolutiva del mismo, disminuye la incertidumbre diagnóstica y puede disminuir las derivaciones al segundo nivel asistencial |
Contenidos: | 1. TEMA 1 ECOGRAFÍA DEL TIROIDES
2. TEMA 2 ECOGRAFÍA DE PARTES BLANDAS
3. TEMA 3 ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICO I (HOMBRO)
4. TEMA 4 ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICO II ( RODILLA)
5. TEMA 5 ECOGRAFÍA de TSA
6. TEMA 6 ECOGRAFÍA ESCROTAL
|
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
 |