Curso: | BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN PARA RESIDENTES (5ª edición) |
Gerencia: | Servicios Centrales |
Fechas: | 19 de Mayo - 23 de Junio de 2025 |
Modalidad: | Online |
Nº de horas: | 32.0 |
Lugar: | aulasescam.jccm.es |
Fecha de fin de inscripción: | 21 de Abril de 2025 |
Dirigido a: | Residentes |
Objetivos: | Conocer los principios básicos de la Bioética. Detectar situaciones de conflicto ético. Evaluar las circunstancias y consecuencias de cada hecho a considerar para establecer los posibles cursos de acción.
Conocer y aplicar los siguientes conceptos: confidencialidad, secreto profesional, consentimiento informado, capacidad del paciente para tomar decisiones, uso racional de recursos, relaciones con la industria e interprofesionales
|
Contenidos: | Introducción: Humanización de la asistencia sanitaria.
M. 1- Bases de la Bioética.
Conceptos básicos: Ética, Moral, Bioética, Derecho y Deontología.
Principios Éticos : No Maleficencia, Justicia, Beneficencia, Autonomía
Actuaciones Éticas, Deontológicas y Legales: Diferencias
Códigos deontológicos. Deberes del profesional sanitario
Declaración universal sobre Bioética y derechos humanos
M. 2- Procedimiento de la Bioética.
Metodología de análisis de casos
Los comités de Ética
M. 3- Intimidad y secreto profesional.
Intimidad y confidencialidad. El deber de secreto del profesional sanitario y el derecho del paciente a que se respete el carácter confidencial de la información facilitada al sanitario
La protección de los datos sanitarios: la historia clínica
M. 4- Autonomía del paciente.
Valoración de la capacidad del paciente
La autodeterminación decisoria del paciente: el consentimiento informado y el documento de voluntades anticipadas
M. 5- Ética en la práctica clínica.
Pacientes pediátricos. Derechos del niño. Maltrato. Bioética y adolescencia. El menor maduro
Aspectos éticos y legales de la violencia de género
Pacientes ancianos. Ageísmo. Maltrato. Capacidad y consentimiento del anciano. Ética del cuidador
Enfermos terminales. Los cuidados paliativos y el rechazo al tratamiento. Limitación del esfuerzo terapéutico
Salud mental. Modelo de atención integral. Ética de la integración social. Evaluación de la competencia. Soporte familiar
Ética y reproducción humana. Consejo genético. Interrupción voluntaria del embarazo.
Humanización en servicios de urgencias y cuidados intensivos. Adecuación del esfuerzo terapéutico. Estado vegetativo permanente y coma. Adecuación de tratamientos
Los trasplantes de órganos. Aspectos humanos, asistenciales y ético-legales
Uso racional de recursos. Seguridad de los medicamentos. Relaciones con la industria farmacéutica
Interculturalidad y asistencia sanitaria
Trabajo en equipo y relaciones con los compañeros
M. 6. Ética e Investigación.
Bioética y biotecnología. La investigación clínica.
M. 7. Ética y Salud pública.
Vacunaciones. Despistajes
M. 8. Bioética en tiempos de COVID.
|
 |