Curso: | Plan Nacional de Prevención de la Fragilidad y las Caídas (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Albacete |
Fechas: | 13 - 22 de Mayo de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 10.0 |
Horario: | 16:00 - 18:30 |
Lugar: | SALÓN DE ACTOS HOPITAL PERPETUO SOCORRO (ALBACETE) |
Fecha de fin de inscripción: | 04 de Mayo de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Residentes |
Requisitos: | Cumplir los plazos de inscripción.
Pertenecer a la categoría profesional a la que va dirigida la actividad.
MÉTODO DE SELECCIÓN:
Desarrollar la actividad en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.
Se elaborará listado de reserva por si existieran renuncias.
En el caso de que quedaran plazas libres, se podrán admitir solicitantes que, cumpliendo los requisitos, pertenezcan a otras gerencias del SESCAM
|
Docentes: | Gema Paterna Mellinas FEA geriatría
Pedro Abizanda Soler
FEA geriatría / Jefe servicio
Rubén Alcantud Córcoles
FEA geriatría
Matilde León Ortíz FEA geriatría
Marta Sáez Blesa
Graduado de Nutrición Humana y dietética
Rafael García Molina
Doctor en Ciencias del Deporte
Almudena Avendaño Céspedes
Diplomada de Enfermería
Gabriel Ariza Zafra
FEA geriatría
Mariano Esbrí Víctor
FEA geriatría
|
Objetivos: | "1. Conocer el documento de prevención de la fragilidad y caídas del Ministerio de Sanidad de España
2. Saber medir la fragilidad y evaluar el riesgo de caídas
3. Saber identificar sarcopenia
4. Saber manejar a una persona mayor frágil
5. Identificar las indicaciones de derivación en mayores frágiles
6. Aprender a realizar un programa de ejercicio físico en mayores frágiles. Programa VIVIFRAIL.
7. Aprender a prescribir una intervención nutricional en mayores frágiles
8. Aprender a manejar la polifarmacia y la medicación potencialmente inapropiada en mayores frágiles, así como adecuar los tratamientos acorde al perfil de fragilidad del paciente."
|
Contenidos: | "1. Fragilidad, concepto y generalidades
2. Documento de prevención de la fragilidad y caídas del Ministerio de Sanidad de España
3. Medición de la fragilidad
4. Evaluación del riesgo de caídas
5. Sarcopenia
6. Manejo integral de una persona mayor frágil
7. Indicaciones de derivación y continuidad de cuidados en mayores frágiles
8. Ejercicio físico en mayores frágiles. Prescripción de ejercicio. Programa VIVIFRAIL.
9. Intervención nutricional en mayores frágiles. Programas.
10. Polifarmacia y medicación potencialmente inapropiada en mayores frágiles. Adecuación de tratamientos acorde al perfil de fragilidad del paciente."
TOTAL 10 HORAS |
Observaciones: | Para recibir el certificado de asistencia de una Actividad Formativa, el alumno tiene que estar inscrito y admitido en SOFOS, cumpliendo los plazos de matriculación. NO se puede asistir si no están admitidos.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
En cursos de duración superior a 10 horas, un porcentaje de asistencia del 80%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
Realizar la encuesta de evaluación de la actividad formativa, que se recibirá en el correo corporativo, una vez finalizada la misma. El plazo para realizar la encuesta es de 10 días.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial la asistencia al 50% de las horas lectivas.
|
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |