Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Almansa:

 Teléfono: 967 33 95 26
 Email: misantosm@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:FORMACIÓN DE FORMADORES RCP EN EL AULA (3ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Almansa
Fechas:14 - 14 de Mayo de 2025
Modalidad:Presencial
Nº de horas:4.0
Horario:09:00 - 13:30
Lugar:SALÓN DE ACTOS HOSPITAL GENERAL ALMANSA (ALMANSA)
Fecha de fin de inscripción:05 de Mayo de 2025
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:PARA MÉDICOS Y ENFERMERAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA GAI DE ALMANSA
- Tendrán prioridad los sanitarios (médicos y enfermeros) que realicen educación para la salud a la comunidad; teniendo prioridad los que desarrollen su trabajo en el ámbito de la Atención Primaria.
- Si sobraran plazas, se podría ampliar al resto de profesionales sanitarios que trabajen en otro ámbito
Docentes:Josefina Monedero La Orden Médico de Urgencias
Instructora de SVA Hospital General de Almansa
Urgencais
Elia Carmen Gómez Cuenca Médico de Emergencias
Instructora de SVA UME Almansa

Carolina Gandía Navarro Médico de Urgencias
Instructora de SVA Hospital General de Almansa
Irene Azorín Soriano
Médico de Urgencias Hospital General de Almansa
Cristina Cañete Martí
Enfermera de Urgencias
Instructora de SVA Hospital General de Almansa
Teresa Pérez Domenech Enfermera de Urgencias Hospital General de Almansa
Supervisora de quirófano
Esther Fito García
Enfermera de urgencias Hospital General de Almansa
Francisco Javier Coloma Mancebo
Enfermero de urgencias Hospital General de Almansa de urgencias
Elena De La Torre
Escudero
Enfermera de urgencias Hospital General de Almansa
Raquel Pérez Gómez
Enfermera de Atención Primaria Centro de Salud
Objetivos:1- Capacitar a los profesionales sanitarios de Atención Primaria para que puedan
enseñar RCP de manera efectiva a estudiantes de 2º de ESO despertando su
motivación por salvar vidas
2- Dar información sobre la metodología de la enseñanza del SVB y DEA
3- Ofrecer el dominio de las materias del SVB y uso del DEA
4- Difundir normas básicas para la prevención de la muerte súbita cardíaca y la
accidental.











Identificar Emergencias Médicas: Capacitar a los participantes para reconocer los signos y síntomas de un paro cardíaco y otras emergencias que requieran RCP.
Aplicar Técnicas de RCP: Enseñar a los alumnos las técnicas adecuadas de compresiones torácicas y ventilaciones de rescate, tanto en adultos como en niños y lactantes.
Realizar Maniobras de Desobstrucción: Capacitar a los alumnos en las técnicas de desobstrucción de la vía aérea en casos de asfixia.
Entender la Cadena de Supervivencia: Explicar la importancia de la cadena de supervivencia y cómo cada eslabón contribuye a mejorar las posibilidades de supervivencia de una persona en paro cardíaco.
Utilizar el Desfibrilador Externo Automático (DEA): Instruir a los participantes en el uso correcto del DEA, funcionamiento y cuándo utilizarlo.
Realizar evaluaciones prácticas y teóricas para asegurar que los participantes han comprendido y pueden aplicar los conocimientos adquiridos.


Justificación:
Al enseñar RCP en la edad de 12-13 años, se busca el ¿efecto multiplicador¿ para ampliarlo a la población general






Contenidos:XX
Observaciones:A
Acreditación:Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles