Curso: | TALLER DE ECOGRAFÍA ABDOMINOPÉLVICA PARA TÉCNICOS SUPERIORES DE RADIODIAGNÓSTICO - Parte II (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Ciudad Real |
Fechas: | 29 de Septiembre - 17 de Diciembre de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 96.0 |
Horario: | 15:30 - 19:30 Deberá confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figurara en el correo de admisión o en caso de no poder asistir, comunicar la renuncia, en el plazo de 5 días hábiles (2 días hábiles si procede de la lista de reserva) respondiendo al correo recibido. La no comunicación, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa, conforme a la instrucción de 11 de Abril de 2016.
|
Lugar: | Salas ecografía del Servicio de Radiodiagnóstico del HGUCR. (Ciudad Real) |
Fecha de fin de inscripción: | 18 de Septiembre de 2025 |
Dirigido a: | Otros, Técnicos Superiores en Imagen del Servicio de Radiodiagnóstico que realizaron el taller de ecografía abdominopélvica para Técnicos Superiores de Radiodiagnóstico (Edición 1)
Quedaran excluidos los profesionales en Formación [MIR, EIR, ..] al tratarse de una acción formativa realizada con fondos INAP
|
Requisitos: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
En caso de que la demanda exceda las plazas ofertadas se tendrá en cuenta que:
1º.- El profesional pertenezca a la GAI de Ciudad Real.
2º.- Que su labor asistencial esté relacionado con la acción formativa.
3º.- El orden de inscripción. |
Docentes: | Carlos López Menéndez
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Manuel Calvo García
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Antonio Pinar Ruiz
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Carlos Pastor Sánchez
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Cristina Lozano Cejudo
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Javier Gómez Hernández
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
José David Guio
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Celia López Redondo
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
María Rojo Trujillo
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Rafael Morcillo Carratalá
FEA Radiodiagnóstico Ecografía
Beatriz Sánchez Neila
FEA Radiodiagnóstico Ecografía |
Objetivos: | Formación continuada en ecografía para Técnicos Superiores en Imagen del Servicio de
Radiodiagnóstico del HGUCR.
Con ello buscamos:
a. Familiarizar al personal técnico con el manejo de los equipos de US de nuestro centro.
b. Que establezcan mediante la práctica, una metodología de trabajo y de protocolo de exploración similar a la que utiliza el radiólogo, en función de las indicaciones y diferentes tipos de exploraciones.
c. Que se establezcan sinergias entre radiólogo y técnico, que faciliten la confianza y la delegación de funciones
|
Metodología: | Formación inicial pilotada de 3 meses, estableciendo 2 jornadas de tarde a la semana (lunes y miercoles), que no interfieran con la actividad diaria, en total 24 jornadas (8 cada mes) de 4 horas cada una.
Cada jornada participan los 4 TSID en dos salas contiguas de ecografía con un radiólogo-tutor, encargado de la teoría, manejo, supervisión e informe de los estudios (en total 14 pacientes, 7 por sala). La formación inicial partirá de estudios ecográficos (revisadas las indicaciones clínicas por radiólogos), ecografías aparato urinario, patología pélvicas, pared abdominal y pre informes estandarizados
|
Justificación: | Se necesita la implementación del personal técnico en el uso de los US en los servicios de radiología. La formación de técnicos en ecografía no es un hecho nuevo ni aislado. En los países desarrollados de nuestro entorno, se encuentra bastante generalizado. En España en algunos centros ya está funcionando. Bien es cierto, que la formación académica de los radiographers es superior a la realizada en España y por ello, los técnicos de nuestros servicios de Radiología deben, en la mayor parte de las ocasiones, realizar cursos o masters complementarios para su formación. En cualquier caso, el papel del técnico, por la legislación vigente en nuestro país, se ciñe a la realización de la prueba, no a su interpretación (que ineludiblemente es responsabilidad del radiólogo, tanto como su informe). Aun así, al tratarse de una técnica operador-dependiente, requiere de un aprendizaje no sólo teórico, sino eminentemente práctico, de habilidades, y sujeto en sus primeras fases a una estrecha supervisión por parte del radiólogo. Debe ser una adquisición de habilidades dinámica y con una complicidad estrecha y una relación de confianza con el radiólogo, que cede parte de sus funciones de forma gradual. Esta particularidad, hace que la cesión paulatina de funciones de realización de la prueba no sea tan fácil como con otras técnicas radiológicas (TC, RX, RM...) y sea más polémica (no todos los facultativos están dispuestos a dar ese paso).
La implementación de técnicos en las salas de ecografía, es un proceso progresivo y gradual, con resultados a medio plazo, que busca soluciones a la demora de ecografías y trata de evitar la dispersión de técnicas de imagen, con un mayor control desde un servicio centralizado y el de mayor experiencia en US.
Planteado como una actividad complementaria e integrada en la labor cotidiana del radiólogo, permite ampliar el nº de pacientes realizados en un servicio radiológico, y disminuir a medio plazo, la externalización de pruebas ecográficas concertadas, e incluso a largo plazo, su supresión.
En nuestro caso particular, en el HGUCR tenemos 4 técnicos previamente formados y operativos como en otros centros, hemos procedido, como punto de partida, a la formación inicial de 4 TSID en un curso teórico-práctico impartido en Toledo- desde julio a diciembre de 2023 y posterior formación el HGUCR en ecografías Abdominopélvicas con pacientes (Edición I). Confiamos en poder realizar un nuevo taller de ecografías aparato urinario, patología pélvicas, pared abdominal y pre informes estandarizados , eminentemente práctico en nuestro centro, con pacientes reales, y supervisado en todo momento por un radiólogo tutor.
|
Contenidos: | Prácticas.
Realización de 13 ecografías a pacientes citados en la agenda ECOTEC
Días : 29 septiembre; 1, 6,8, 13, 15, 20, 22, 27, 29 Octubre; 3, 5, 10, 12, 19, 24, 26 de Noviembre ; 1, 3, 9, 11,12,15 y 17 de Diciembre |
Observaciones: | INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"
Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.
El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM. |
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |