Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Talavera de la Reina:

 Teléfono: 925 80 36 00 / Ext. 86755 (Susana Escribano)-86531 (Ana Gómez)-26524 (Milagros Avellan)
 Email: sofosgaita@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:SOPORTE VITAL AVANZADO PARA PERSONAL SANITARIO (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Talavera de la Reina
Fechas:11 - 13 de Noviembre de 2025
Modalidad:Presencial
Nº de horas:20.0
Horario: LOS DÍAS 11 Y 13 DE NOVIEMBRE EN LOS SIGUENTES HORARIOS: DE 9:00 H A 14:20 HORAS DE 16:00 A 21:00 HORAS
Lugar:AULAS A Y B DE UNIDAD DOCENTE (5ª PLANTA) (TALAVERA DE LA REINA (ver fechas y horarios))
Fecha de fin de inscripción:02 de Noviembre de 2025
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:SOLICITADA ACREDITACIÓN.
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH.
Docentes:Joaquín Álvarez Gregori, Blanca Castro Menjibar, Santiago Gómez León, Raúl Schez Bermejo y Laura María Martín Núñez
Objetivos:Adquirir los conocimientos y habilidad para atender de manera inmediata una PCR e iniciar maniobras de resucitación avanzada cualificada de máxima calidad. Según las recomendaciones de las sociedades del 2024.


Según las recomendaciones de las sociedades internacionales y el CERCP el alumno, al final del curso deberá ser capaz de:

- Reconocer y tratar situaciones que potencialmente amenacen la vida (arritmia, IAM, ACVA..) obstrucción de la vía área, atragantamiento y PCR.
- Recordatorio de la cadena de supervivencia.
- Recordatorio RCP básica y DEA. (adulto y pediátrico)
- Manejo de la vía aérea e intubación endotraqueal. (adulto y pediátrico)
- Talleres de vías venosas e intraóseas
- Manejo básico de SVA en pediatría
- Conocer y manejar las diferentes arritmias y su tratamiento (farmacológico y/o eléctrico).
- Capacidad de liderazgo en PCR.
- Fármacos esenciales en RCP avanzada. (adulto y pediátrico)
- Cuidados post-resucitación.

Metodología:Se llevarán a cabo sesiones teóricas apoyadas con material audiovisual, participación y debate, preguntas abiertas y supuestos prácticos para resolución de situaciones de simulación real.
La acción tutorial es directa durante la actividad, dirigiéndose en cualquier momento a los monitores.
Justificación:Cada año se producen en Europa unas 350.000 paradas cardiacas en el ámbito extrahospitalario, sin embargo, apenas una de cada 10 logra sobrevivir

Instruir a la población en general y especialmente al personal sanitario es de vital importancia para aumentar la supervivencia, según el Consejo Europeo de Resucitación Cardiaca, podría ayudar a salvar unas 100.000 vidas en nuestro continente
Contenidos:1.-Presentación del curso.
2.-Metodología del ABCDE.
3.-Reconocimiento de situaciones potenciales de PCR y cadena de supervivencia.
4.-Recordatorio de algoritmos de SVB (adulto y pediátrico).
5.-Control de la vía aérea (adulto y pediátrico).
6.-Arritmias.
7.-Simulaciones en talleres (4 grupos rotatorios por diferentes estaciones):
-Recordatorio SVB.
-Aislamiento de la vía aérea.
-Reconocimiento de arritmias y manejo de monitor desfibrilador.
-Taller de vías venosas e intróseas.
8.-Algoritmos de SVA en diferentes situaciones.
9.-Liderazgo en situación de PCR.
10.-Farmacología RCP
11.-Cuidados post-resucitación
12.-Casos clínicos (3 grupos rotatorios por las estaciones).
13.-Taller global para aplicación de las técnicas y habilidades aprendidas.División en grupos que trabajarán en equipos las simulaciones DEBRIEFING.






Observaciones:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.

Será de aplicación la Instrucción de 11 de abril de 2016 de la Dirección General de RRHH por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del Sescam.
Toda la información relativa a formación se remitirá a través del correo corporativo. Si no lo conoce o tiene dificultades para acceder a él debe ponerse en contacto con el Servicio de Informática de su Gerencia.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 3.9 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles