Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Ciudad Real:

 Teléfono: 926 27 80 00 / 81036
 Email: formacion_hgcr@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:SOPORTE VITAL INMEDIATO PARA RESIDENTES (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Ciudad Real
Fechas:30 de Septiembre - 20 de Octubre de 2025
Modalidad:Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:23.0
Horario:16:00 - 21:00 CURSO PRESENCIAL: 7-8-9 DE OCTUBRE DE 2025
Lugar:AULAS 5-6 TORRE ADTVA. 3º PLANTA (7-8-9 de octubre) (CIUDAD REAL)
Fecha de fin de inscripción:22 de Septiembre de 2025
Dirigido a:Residentes
Requisitos:Ser médico residente o enfermero residente de primer año, independientemente de la especialidad o en su defecto, médico interno residente de segundo año que no pudiera realizar el año anterior.
Docentes:Mª. Carmen Espinosa González
Mª. Ángela Magro Martín
Alfonso Peral Santos
Patricia Faba Martín
Manuel Balbuena Maldonado
Beatriz de la Rosa Salas
Jesús Mª. Díaz del Campo Cordoba
Mª. Inmaculada Raya Perez
Mercedes Luceña del Rio
Alberto Molina Cabildo
José Juan Algaba Jaramillo
Evelyn Camacho Delgado
Lucia Carrasco Delgado
Ana Hortelano
Mª. Cabezas Ordoñez
Objetivos:- Disminuir la mortalidad de la parada cardiaca hospitalaria y sus secuelas.
- Difundir técnicas de soporte vital entre los primeros intervinientes en el medio
hospitalario.
- Mejorar las estrategias de desfibrilación temprana en el hospital.
- Identificar de forma precoz pacientes potencialmente graves y prevenir la
parada cardiaca en el medio hospitalario.


- Comprender el papel humano en la resucitación y utilizar herramientas de comunicación estructuradas. Humanización durante la resucitación de la PCR.
- Reconocimiento precoz del paciente crítico usando la aproximación ABCDE: vía Aérea, Respiración, Circulación, Discapacidad y Exposición.
- Criterios de Alerta para los equipos de emergencias médicas.
- RCP de alta calidad en centros sanitarios.
- Reconocimiento y tratamiento de la obstrucción de vía aérea.
- Técnicas de manejo de vía aérea en la resucitación. Apertura instrumental de vía aérea. Ventilación con mascarilla y balón resucitador. Dispositivos supraglóticos.
- Reconocimiento de ritmos desfibrilables y no desfibrilables. Utilización precoz del desfibrilador automático y manual.
- Cuándo y cómo dar medicación en la parada cardiaca.
- Cuidados postresucitación y transferencia del paciente.
Metodología:Este curso está constituido por un módulo online y otro presencial, con el objetivo de que la parte presencial se centre en el contenido práctico y de simulación clínica:

- Parte online: duración de 8 horas con el contenido teórico de RCP básica y avanzada, últimas recomendaciones y algoritmos ILCOR 2021. Evaluación teórica.

- Parte presencial: 15 horas prácticas de soporte vital básico y avanzado, incluyendo manejo de la vía aérea, uso del desfibrilador, tratamiento de las arritmias y escenarios de simulación de la PCR (MEGACODE). Evaluación práctica continuada.
Justificación:La PARADA CARDIORRESPIRATORIA (PCR) es una situación clínica que conlleva un riesgo vital para un paciente, por lo que requiere una asistencia rápida y eficaz para conseguir la recuperación de las funciones respiratorias y circulatorias para minimizar las secuelas neurológicas. Para ello es necesario una atención integral, lo que conocemos como cadena de supervivencia y que engloba desde la activación del sistema de emergencias y maniobras de soporte vital básico (SVB) por los testigos de la parada, hasta las medidas de soporte vital avanzado (SVA) y cuidados post-resucitación.
-La realización de maniobras de RCP con compresiones de calidad y la desfibrilación precoz es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes que la sufren.
Contenidos:TEMA 1: INTRODUCCIÓN, FACTORES HUMANOS Y CALIDAD DE RESUCITACIÓN Definición de PCR, epidemiologia, supervivencia, humanización, etc. 1h

TEMA 2: RECONOCIMIENTO del paciente que se deteriora Y PREVENCIÓN DE LA PCR. Aproximación ABCDE, algoritmo de SVB instrumentalizado y DESA. 1h

TEMA 3: TAQUI-­¿BRADIARRITMIAS. Reconocimiento, algoritmos, signos adversos y uso del desfibrilador. Tto Médico, Eléctrico Y Algoritmos. 1h

TEMA 4: Algoritmos de SVA. Causas reversibles de PCR. 4H, 4T. 1h

TEMA 5: VÍA ÁREA Y VENTILACIÓN Oxigenoterapia y soporte inspiratorio y VA. 1h

TEMA 6: CUIDADOS POSTRESUCITACIÓN. Situaciones especiales (breve: trauma, embarazado +- ahogado electrocutado) 1h

TEMA 7: Algoritmos de SVB pediátrico 1 h

TEMA 8: Algoritmos de SVA pediátrico 1 h
Evaluación teórica online:

PARTE PRESENCIAL
PRESENTACIÓN DEL CURSO Y REPASO TEÓRICO
APROXIMACIÓN ABCDE
SVB INSTRUMENTALIZADO
DESA
ACCESOS VASCULARES
OXIGENOTERAPIA, SOPORTE INSTRUMENTAL DE VA Y VENTILACIÓN
MONITORIZACIÓN Y DESFIBRILACIÓN
ARRITMIAS Y FÁRMACOS
DEMOSTRACIÓN DE LA SIMULACIÓN
DEMOSTRACIÓN DE LA SIMULACIÓN
DEMOSTRACIÓN DE LA SIMULACIÓN
ESCENARIOS DE SOPORTE VITAL BÁSICO INSTRUMENTALIZADO
EVALUACIÓN CONTINUADA
ESCENARIOS DE LA VÍA AÉREA INSTRUMENTALIZADA
EVALUACIÓN CONTINUADA
ESCENARIOS DE SOPORTE VITAL INMEDIATO
EVALUACIÓN CONTINUADA
REPASO TEÓRICO
ESCENARIOS DE SOPORTE VITAL INMEDIATO EN EL LACTANTE
EVALUACIÓN CONTINUADA
ESCENARIOS DE SOPORTE VITAL INMEDIATO EN EL NIÑO MAYOR
EVALUACIÓN CONTINUADA
Observaciones:INFORMACION SS.CC.: "Desde el soporte de la aplicación SOFOS se está haciendo una carga masiva de los correos corporativos en las fichas de los alumnos, es importante que se recuerde a los alumnos que toda la información relativa a formación la recibirán en su correo corporativo y que si no lo conocen o tienen dificultades para acceder a él deben ponerse en contacto con la Unidad de Atención al Profesional (81031)"
Para la obtención del certificado del curso se necesita justificar el 100% de asistencia al mismo y superar las pruebas de evaluación, si las hubiere, que los docentes consideren oportunas.
El incumplimiento sin causa justificada de las obligaciones del alumnado, implicará las acciones recogidas en la Instrucción de 11 de Abril de 2016 de la Dirección General de RR.HH. por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del SESCAM.
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles