Curso: | CICLO DE SESIONES DEL C.S. VELADA 2025 (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Talavera de la Reina |
Fechas: | 15 de Enero - 15 de Octubre de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 11.0 |
Horario: | 08:00 - 09:00 15 Enero
22 Enero
5 Febrero
12 Marzo
2 Abril
23 Abril
7 Mayo
4 Junio
17 Septiembre
1 Octubre
15 Octubre
|
Lugar: | SALA DE CONFERENCIAS. C.S. VELADA (VELADA) |
Fecha de fin de inscripción: | 12 de Enero de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Residentes |
Requisitos: | SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH. |
Docentes: | Erika María Echegaray Machado, Arelim de la Caridad Fuentes Milera, Ángeles Gutiérrez Ruiz, Anderson Javier Esteban Mendoza,
Soraya García Flores, María Bascón Arroyo, Alicia Amparo Salido Perales, Beatriz Gómez Sánchez, Noemí García García, Delia Rodríguez Delgado, María Nieves Robledo Casado. |
Objetivos: | Actualizar a los profesionales sanitarios de la ZBS de Velada en temas de interés clínico para la práctica diaria en consulta
Reforzar y mejorar la atención a los pacientes en consulta
Dar continuidad a la formación, tanto pre como postgrado
Generar situaciones de aprendizaje en las que poder asimilar los conocimientos de forma activa
Animar y estimular la participación de los componentes del equipo para mejorar el conocimiento |
Metodología: | Revisión bibliográfica actualizada con evidencia científica y exposición en sesiones clínicas, grupos de discusión.
Utilización de recursos de comunicación verbal y no verbal para incentivar el feedback entre los profesionales sobre los conocimientos adquiridos durante la exposición realizada durante la sesión |
Justificación: | El fomento de la actualización en cuidados enfermeros y médicos para favorecer una mejor atención hacia la población
En pos de intercambiar información y conocimientos para aprender, mejorar, actualizar e innovar pudiendo implementarlos a nuestro día a día en consulta
Dar continuidad a la formación postgrado favoreciendo un entorno de trabajo motivado y mejorando la posibilidad de compatibilidad de horarios y conciliación familiar.
Poder encontrar en los compañeros, de forma rápida y sencilla la información esencial de las materias que se van a impartir para poder darles uso durante la jornada |
Contenidos: | - Cómo afecta el estrés en el organismo y herramientas para paliarlo
- Exploración Niño Sano. EPS en consulta
- Manejo de monitorización de glucosa
- Actualización del Código ICTUS
- Aplicación de cuidados paliativos por profesionales de AP
- Abordaje de la desnutrición en AP
- Lactancia Materna. Complicaciones y asesoramiento en consulta
- Manejo de la terapia puente en AP
- Abordaje de la Mutilación genital femenina en AP
- Actualización de paciente diabético en consulta
- Cuidados Postquirurgicos del paciente de AP |
Observaciones: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico. |
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |