Curso: | PREVENCIÓN DE LESIONES CUTÁNEAS RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Guadalajara |
Fechas: | 9 - 10 de Junio de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 8.0 |
Horario: | 9 y 10 de junio de 2025 en horario de 16:00 a 20:30 |
Lugar: | Aula de la Universidad (2ª planta edificio materno HUGU) (Guadalajara) |
Fecha de fin de inscripción: | 28 de Mayo de 2025 |
Dirigido a: | Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios |
Requisitos: | Dirigido a personal sanitario de la GAI de Guadalajara
Asistencia al 100%
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo |
Docentes: | GARCIA SALAZAR, Mª DEL PILAR
HERAS LOPEZ, ANGELA MARIA
ROZAS MAROTO, JOSE MIGUEL
REVIRIEGO SEVILLEJA, Mª GLORIA
LANILLOS DE LA CRUZ, Mª JESÚS
REY FLORES, ISABEL
TORO FLORES, RAFAEL
|
Objetivos: | Adquirir las competencias en materia de prevención de lesiones a través de un formación completa, estructurada, integral y motivadora.
Conocer las generalidades de la piel y los datos epidemiológicos más relevantes, concienciándose de la magnitud del problema.
Ser capaces de distinguir y categorizar correctamente las LCRD para llevar a cabo eficazmente medidas de prevención secundaria.
Actualizar conocimientos en cuanto a recomendaciones de prevención basadas en la última evidencia disponible.
Conocer los registros relacionados en la GAI de Guadalajara y la importancia de su cumplimentación, así como las recomendaciones y registros de la Guía de Buenas Prácticas BPSO (RNAO).
Aprender las principales medidas preventivas relacionadas con la inspección y cuidados de la piel y la movilización.
Reconocer los materiales de prevención disponibles y su uso correcto.
Descubrir la transcendencia de la responsabilidad profesional y repercusiones legales en este ámbito, peritaje y su aplicación en la práctica.
|
Justificación: | Las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia (LCRD) siguen suponiendo un importante problema de salud con considerable prevalencia en nuestro entorno de cuidados. En 2022, la prevalencia de LCRD en Atención Primaria fue del 5,82%, en centros Sociosanitarios del 9,28% y en ámbito hospitalario del 8,4%.* Esto supone un aumento en el gasto sanitario y se considera uno de los principales indicadores a la hora de evaluar la calidad de los cuidados que prestamos. La prevención en este ámbito es fundamental y debe estar dirigida a todos los profesionales y todos los niveles asistenciales.
Esta formación apoya la línea de acción que se está desarrollando en nuestra Gai de Guadalajara, con la implantación de la Guía de buenas prácticas de Valoración de Riesgo y Prevención de Lesiones por Presión, apoyada desde la Comisión de Cuidados de la Piel. |
Contenidos: | Repaso anatomo fisiológico de la piel.
Epidemiología de las LCRD (estudio prevalencia GNEAUPP, datos GAI Guadalajara)
Definición y categorización LCRD
Responsabilidad profesional y repercusiones legales relacionadas con las LCRD
Peritaje y casos prácticos
Medidas preventivas, justificación y niveles de evidencia.
Registros generales y específicos (mambrino y turriano)
Taller práctico prevención
Materiales preventivos disponibilidad y uso.
|
Observaciones: | El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial. En las acciones formativas impartidas en la modalidad on-line o mixta tiene el deber de conexión a la plataforma virtual de formación, así como de realizar lo trabajos y actividades que establezcan los tutores y, en su caso, de realizar la prueba final.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un período de nueve (9) meses:
Comunicar la renuncia al curso en el plazo de cinco (5) días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada, o en el plazo de dos (2) días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera. |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.1 créditos |
 |
 |