Curso: | Curso teórico práctico de suturas para personal sanitario (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Alcázar de San Juan |
Fechas: | 11 - 18 de Noviembre de 2025 |
Modalidad: | Mixto (On line / Presencial) |
Nº de horas: | 12.0 |
Horario: | 16:00 - 21:00 // Parte online: 11 de noviembre al 18 de noviembre de 2025 // Parte presencial : 17 y 18 de noviembre de 2025 |
Lugar: | Centro Salud Alcázar I. 2ª Planta . Departamento de IDF. Investigación, Docencia y Formación ( Aulas de simulación ) (Alcázar de S. Juan) |
Fecha de fin de inscripción: | 06 de Noviembre de 2025 |
Dirigido a: | Otros, // Medicina y Enfermería
|
Objetivos: | Orientar a los alumnos para obtener los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
para la aplicación de las diversas técnicas de suturas.
1. Mejorar las competencias quirúrgicas de los profesionales del área.
2. Promocionar la actividad quirúrgica en los Centros de Salud de la Gerencia.
3. Mejorar la actividad asistencial que realizamos en cirugía menor.
Incrementar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el programa de cirugía
menor.
¿ Actualizar los conocimientos en preparación del paciente, anestesia local y cuidados posteriores de las heridas.
¿ Conocer los diferentes materiales de sutura y sus indicaciones.
¿ Conocer los diferentes tipos de puntos y suturas, sus indicaciones, sus ventajas y sus inconvenientes.
¿ Manejar de forma adecuada el instrumental quirúrgico para la realización de suturas.
¿ Adquirir destreza en la realización de nudos y suturas.
|
Metodología: | Este curso está constituido por un módulo a distancia de 2 horas y por un módulo presencial, eminentemente práctico de 10 horas.
El módulo a distancia tiene como objeto presentar los fundamentos teóricos de la sutura para dejar toda la parte práctica a la parte presencial del curso.
El objetivo didáctico de la fase no presencial es proporcionar al alumno unos conocimientos teóricos suficientes para que el aprovechamiento de la parte presencial sea la adecuada.
La fase presencial del curso se debe desarrollar siguiendo una metodología de eficacia lograda por la cualificación específica del profesorado y por la utilización de métodos y recursos docentes apropiados.
Se trata de una fase presencial eminentemente práctica con apartados claramente definidos para la adquisición de habilidades prácticas de cara a suturar.
La fase presencial se planifica para que se alcancen unos estándares de calidad que garanticen un entrenamiento adecuado.
Para ello se ha normalizado:
¿La utilización de una metodología participativa.
¿Relación clases teóricas/prácticas inferior a 1/1.
¿El uso de material audiovisual homogéneo elaborado específicamente para la realización.
¿Relación estrecha entre el profesorado y los alumnos.
¿Los equipos docentes: utilizando simuladores para el entrenamiento de las técnicas y habilidades de sutura.
¿Los módulos de enseñanza para adaptar el número de instructores y equipos a los alumnos inscritos en el curso.
|
Justificación: | Para la realización de suturas en cirugía es imprescindible conocer el manejo correcto del instrumental quirúrgico, dado que la adquisición de hábitos erróneos con el instrumental puede implicar un mal procedimiento de sutura o un mayor tiempo en su realización.
Asimismo, el conocimiento y el dominio de la técnica quirúrgica son también ineludibles para la realización correcta de las suturas en cirugía. Pero, además, es una premisa importante para garantizar la calidad de las suturas, el diagnóstico prequirúrgico adecuado y la topografía de la zona a intervenir, ya que ello supedita la elección de la técnica y los materiales de sutura quirúrgica más apropiados.
Suturar heridas, suturar tras una intervención¿es una actividad que realizan con mucha frecuencias los médicos tanto de Atención Primaria, como de Urgencias y de las principales especialidades Quirúrgicas y es por ello que estar formado y actualizado en la técnica de suturar es de vital importancia para prestar una asistencia sanitaria de calidad y evitar complicaciones y problemas que puedan afectar a la incisión y a la calidad de vida de la persona que tiene esa herida.
|
Contenidos: | Formación presencial
Puesta en común, discusión y aclaraciones sobre la parte teórica impartida en modalidad on-line.
Práctica en simulador..
Suturas continuas.
Práctica en modelo experimental.
Suturas discontinuas.
Teoría (Formación online):
- Preparación del paciente.
- Anestesia local.
- Materiales de sutura.
- Descripción y manejo del instrumental.
- Anudado manual e instrumental.
- Tipos de puntos y suturas.
- Cuidados posteriores de la herida
Formación online:
Módulo 1: Asepsia y Antisepsia
10 minutos
Módulo 2: Anestesia local
20 minutos
Módulo 3: Material de sutura
15 minutos
Módulo 4: Descripción y manejo del instrumental
15 minutos
Módulo 5: Tipo de suturas cutáneas
20 minutos
Módulo 6: Procedimientos quirúrgicos
20 minutos
Módulo 7: Cuidados postoperatorios
5 minutos
Anexo: Técnicas de anudado
15 minutos
|
Observaciones: | MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
|
Acreditación: | Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |