Enfermería Comunitaria: Cuidados para mantener la salud. (1ª edición)
Gerencia:
G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:
4 de Abril - 4 de Mayo de 2025
Modalidad:
Online
Nº de horas:
100.0
Lugar:
Aula Virtual DAE
Fecha de fin de inscripción:
23 de Marzo de 2025
Dirigido a:
Otros, // Enfermería
Objetivos:
Actualizar los conocimientos sobre la promoción de la salud, dirigida tanto a la población general como a colectivos específicos, mostrando intervenciones concretas destinadas a mantener y potenciar la salud en la comunidad.
Definir los cuidados que ofrece un enfermero familiar y comunitario.
Definir los ámbitos donde presta sus servicios para ofrecer una atención integral: plantear la importancia de la comunidad y el grupo.
Conocer actuaciones enfermeras en grupos de edad específicos.
Explicar el concepto de vacunación y sus objetivos.
Conocer los diferentes tipos de vacunas y sus características en términos de seguridad, eficacia y efectividad.
Realizar intervenciones terapéuticas en el ámbito de la drogodependencia.
Conocer las actitudes a seguir en relación con la discapacidad.
Introducir el concepto de salud ambiental y poner en relieve su importancia en la protección de la salud.
Conocer dos intervenciones grupales implementadas en Atención Primaria para promover en bienestar físico y mental.
Comprender la complejidad de este tipo de intervenciones.
Identificar el papel activo de enfermería en la conducción de grupos.
Valorar la evidencia que justifica implementar las intervenciones de promoción de la salud y evaluar la efectividad de las intervenciones.
Metodología:
El formato online permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar su correcta evolución cuenta con el apoyo personalizado de un tutor especializado que contesta mediante chat interno o email a las dudas.
En la formación online el estudiante se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar por sí mismo su proceso de aprendizaje. En esta modalidad, deberá resolver las diversas pruebas evaluadoras y casos prácticos preparados por expertos en el sector y sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos que permiten acercarse de modo simulado a la realidad asistencial. En este caso el tutor supone un instrumento más puesto a disposición del alumno, lo acompaña y guía en este proceso, ayudándolo y orientándolo, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.
El alumno puede participar en los foros del aula, donde se realizan intercambios de información y opiniones. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.
Dispone, además, de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del posgrado. La relación con este es personalizada y se producirá a través de correo electrónico o a través del Aula Virtual.
Los recursos de los que dispone el estudiante serán:
Libros digitales: Los libros referenciados anteriormente estarán también a su disposición dentro del Aula Virtual para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
Guía docente del curso con información relativa a los contenidos temáticos, la metodología de impartición y las pautas de utilización del Aula Virtual.
Contenidos de las unidades temáticas en formato descargable.
Recursos didácticos complementarios (artículos y otras lecturas recomendadas, bibliografía adicional, enlaces a otros recursos, etc.).
Acceso gratuito a Encuentra, el buscador inteligente.
Casos prácticos.
Test de evaluación continua y final.
Contenidos:
Unidad I: Atención en la comunidad
Tema 1. Operativización de los cuidados en la comunidad
Conceptos de marketing adaptados a los servicios enfermeros
Necesidades de la población para alcanzar los objetivos de salud
Cartera de servicios de la enfermera familiar y comunitaria
Descripción de los servicios
Los campos de atención del profesional enfermero
Tema 2. Atención integral al niño en la comunidad
Conceptos básicos
Programa de salud infantil
Intervenciones
Cuidados enfermeros y su planificación
Tema 3. El cuidado de la salud en la adolescencia y la juventud
Características de los adolescentes
Principales problemas de salud
Factores de riesgo y estrategias de intervención
Tema 4. Atención integral a la mujer en la comunidad
Mujer y salud
Planificación familiar
Captación y control de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio
Prevención del cáncer de mama y del cáncer de cérvix
Tema 5. Atención a la persona mayor en la comunidad
Paciente mayor, paciente geriátrico, persona mayor frágil
La valoración de gerontología
La asistencia geriátrica: geriatría de sector
La asistencia geriátrica en Atención Primaria de salud
Tema 6. Las vacunas en el adulto
Características generales de las vacunas
Clasificación de las vacunas
Prácticas generales de inmunización
Contraindicaciones y efectos adversos
Vacunas de utilización en el adulto
Calendario vacunal en el adulto y situaciones especiales
Papel de la Atención Primaria en la vacunación del adulto
Bibliografía
Unidad II: Intervenciones de enfermería en la promoción del bienestar y salud ambiental.
Tema 7. Comunidad y drogas: intervención terapéutica
Epidemiología general del consumo de drogas
Fisiopatología de la adicción. Teorías y modelos explicativos de la drogodependencia
Conceptos básicos en drogodependencia
Clasificación de las drogas
Factores de riesgo y de protección
Trastornos relacionados con sustancias
Valoración y diagnóstico
Prevención de drogodependencias
Tema 8. La atención a la discapacidad desde el marco de referencia de la enfermería comunitaria
Discapacidad y su clasificación
La clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de
Observaciones:
CURSO ACREDITADO POR LA PLATAFORMA ONLINE DAE
MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.