Formación avanzada en ecografía clínica para Medicina Familiar en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (3ª edición)
Gerencia:
G.A.I. de Cuenca
Fechas:
1 de Septiembre - 19 de Diciembre de 2025
Modalidad:
Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:
58.0
Horario:
Fase ON-LINE: 1 de septiembre al 19 de diciembre
Parte Presencial: 27 de septiembre de 2025 en el Centro de Simulación e Inovación de Cuenca (CESICU) de 9:30 a 19:30h. C.S. Cuenca I. Planta Semisótano.
Lugar:
AULA VIRTUAL DE LA SCAMFYC y CENTRO DE SIMULACIÓN E INNOVACIÓN DE CUENCA (CUENCA)
Fecha de fin de inscripción:
24 de Agosto de 2025
Dirigido a:
Licenciados sanitarios, Otros, Médicos de Familia de Atención Primaria de la GAI de Cuenca.
Requisitos:
Tener realizado el curso básico de ecografía clínica.
Objetivos:
Ayudar a los médicos de familia iniciados en el curso básico previo a prefeccionar sus habilidades en el empleo de la ecografía clínica, con el fin de:
- Facilitar su persistencia en la práctica de uso de la ecografía clínica como método complementario y enriquecedor de la exploración fisica en aquellos escenarios en los que resulta tranasformadora de la accion profesional
- Aumentar la capacidad resolutiva del médico de familia iniciado en la ecografía en cualquier ámbito de la atención sanitaria.
- Aumentar la capacidad diagnóstica del médico de familia que usa la ecografía en un medio en el que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre.
- Facilitar la toma de decisiones basadas en la información, precisa, relevante y trascendente obtenida de modo inmediato gracias a la ecografía «sobre el paciente»
- Mejorar los tiempos de atención en situaciones clínicas que pueden llegar a ser críticas
Al finalizar el curso avanzado, el alumno será capaz de:
-Mejorar su conocimiento de los principios básicos del ultrasonido que posibilitan el empleo de la ecografía con finalidad diagnóstica.-Realizar exploraciones ecográficas en las indicaciones y con las limitaciones de la ultrasonografía en su ámbito laboral de atención primaria u hospitalaria. -Ampliar su conocimento de la anatómia de los órganos digestivos y genitourinarios, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores, y ganglios linfáticos.
-Saber los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones (preparación, posición de paciente, explorador y sondas, obtención de los cortes ecográficos esenciales).
-Identificar los escenarios clínicos en medicina familiar en los que la ecografía está indicada. -Anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en dichos escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente y en la conducta del médico de familia.
-Ampliar su manejo de los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.
-Reconocer la anatomía ecográfica normal y las principales alteraciones patológicas de las estructuras a estudiar (hepatobiliar, pancreática, esplénica, grandes vasos abdominales, nefrourológica, ginecológica, escrotal, tiroides, tejido musculoesquelético, hombro, rodilla, cardiológica, pulmonar, de pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos) subsidiarias de estudio y manejo en su ámbito laboral profesional.
-Conocer y obtener las vistas ecográficas protocolizadas que permiten icas de interés y realizar sobre ellas las valoraciones y mediciones que permitan sacar conclusiones sobre su estado normal o alterado.
-Describir e informar los hallazgos de las exploraciones ecográficas.
-Argumentar la toma de decisiones ante la patología más prevalente abdominal, nefrourológica, ginecológica, escrotal, de pared abdominal y partes blandas, de tiroides, hombro, rodilla, cardiológica, pulmonar, despistaje de trombosis venosa de miembros inferiores, y de los ganglios linfáticos subsidiaria de apoyo diagnóstico ecográfico en Atención Primaria
Metodología:
Curso semipresencial teniendo en cuenta los objetivos del curso, ya que es necesaria una parte presencial con prácticas individuales con el ecógrafo para adquirir las habilidades necesarias para iniciarse en el uso de la ecografía.
Parte on-line: el acceso a los contenidos que confirman el curso se abrirán siguiendo el calendario detallado del curso que se proporciona al alumnado al inicio del mismo y que también encontrará en el Campus Virtual. Asimismo, se mantendrá abierto el acceso al contenido teórico hasta su finalización.
Para acceder al contenido de los diferentes módulos no se pedirá ningún requisito de superación del anterior, pero sí para acceder a la evaluación final, que será obligatorio haber leído todos los contenidos teóricos del curso, además de realizar las autoevaluaciones. Para facilitar el seguimiento del alumno/a se marcará de forma automática cada recurso formativo cuando se ha completado el requisito de finalización (aparecerá etiqueta verde ¿visto¿).
Dentro del campus, además de los contenidos teóricos, existirá un Foro de consulta donde los alumnos podrán expresar dudas y los docentes podrán aclararlas así como plantear casos clínicos basados en imágenes y videos obtenidos en el día a día en la consulta de pacientes reales, debidamente anonimizados, para que los alumnos comenten tanto los hallazgos como la actitud tras los resultados de la exploración. De esta forma se fomenta el debate y la participación de los alumnos. Los comentarios del foro ayudan a que se asimilen mejor los contenidos del curso.
Durante el desarrollo del curso se podrá facilitar información suplementaria o materiales que permitan asegurar una correcta cumplimentación de los objetivos docentes
La formación on-line que ofrece SCAMFYC se fundamenta en el modelo constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo, creando entornos de aprendizaje colaborativo (por ejemplo, a través de los foros creados en el Campus con el objetivo de favorecer la interacción y el intercambio de información, experiencias, -concepción del aprendizaje como proceso social), etc
El modelo pedagógico de SCAMFYC promueve el papel central, protagonista, autónomo y activo del participante en el curso gracias a la modalidad de teleformación y al Campus Virtual, permitiendo que cada alumno/a pueda ir gestionando su propio proceso formativo sin barreras espaciales ni temporales, desde cualquier lugar y en cualquier momento, haciendo posible el compaginar la realización del presente curso con el desarrollo de su actividad laboral y personal
Parte presencial: el alumno realizará el taller práctico en la sede presencial que determine su Gerencia de Atención Integrada. Para asistir a las prácticas, es obligatorio haber visualizado las
videoclases de repaso teórico de más de 4 h, vídeos locutados que proporcionan exhaustivas explicaciones de los conceptos anatómicos y ecográficos normales de las diferentes áreas de exploración, apoyadas en exploraciones simultáneas
Justificación:
1- La ecografía clínica se empezó a expandir sobre todo a partir de la década de 1990, gracias al desarrollo tecnológico que permite el acceso a ecógrafos más pequeños y económicos. Hoy en día, es accesible desde las consultas de Atención Primaria, pero esta expansión no se ha visto libre de polémica y se ha cuestionado su pertinencia, utilidad, adecuación, calidad y la formación necesaria para su capacitación. En este contexto, La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias realiza un informe en 1.998, a petición de la Subdirección General de Atención Primaria del INSALUD, que valora la utilidad y conveniencia de la implantación de esta técnica en Atención Primaria. A partir de 2.006, la ecografía es considerada oficialmente como una técnica posible de realizar en AP, y es por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo, quien la incluye en el ¿Marco Estratégico para la mejora de la AP en España: 2.007-2.012¿
2- La Ecografía es una herramienta de diagnóstico complementaria muy útil en la práctica asistencial del médico de familia en Atención Primaria, que aumenta la capacidad resolutiva del mismo, disminuye la incertidumbre diagnóstica y puede disminuir las derivaciones al segundo nivel asistencial. http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-razones-pertinencia-ecografia-realizada-por-S0212656715001158http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1959http://www.euroeco.org/vol3_num3_septb2012/pdf/67_73.pdf https://www.ecografia.eu/noticias-ecografia/la-ecografia-el-fonendo-del-futuro/ http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-articulo-ecografia-atencion-primaria-el-fonendoscopio-13109440 http://www.euroeco.org/vol3_num3_septb2012/pdf/67_73.pdf http://zl.elsevier.es/es/revista/semergen-medicina-familia-40/ecografia-atencion-primaria-fonendoscopio-futuro-13109440-editoriales-2007 Utilidad y fiabilidad de la ecografía clínica en medicina familiar: ecografía del cuello y ecografía en urgencias https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-utilidad-fiabilidad-ecografia-clinica-medicina-S0212656719301167 Utilidad y fiabilidad de la ecografía clínica en Medicina Familiar: ecocardioscopia y ecografía pulmonar en Atención Primaria (2019) https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656718307121?via%3Dihub
3- La ecografía nefrourológica por su fiabilidad, seguridad, reproducibilidad y bajo coste debe estar accesible para su empleo en AP. Además, aplicada en escenarios concretos y con una técnica de estudio definida, confirma o descarta dolencias con elevada fiabilidad: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656718301033http://www.euroeco.org/vol3_num3_septb2012/pdf/67_73.pdfhttp://zl.elsevier.es/es/revista/semergen-medicina-familia-40/ecografia-atencion-primaria-fonendoscopio-futuro-13109440-editoriales-2007http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-razones-pertinencia-ecografia-realizada-por-S0212656715001158http://amf-semfyc.com/web/article_ver
Contenidos:
Parte on line:
-Escenarios clínicos en patología hepática y biliar
-Escenarios clínicos de la patología de los grandes vasos abdominales y el bazo
-Escenarios clínicos en patología pancreática
-Escenarios clínicos en patología del sistema nefrourológico
-Escenarios clínicos en patología ginecológica
-Escenarios clínicos de la ecografía escrotal
-Escenarios clínicos de la patología del tiroides
-Escenarios clínicos de la patología del hombro
-Escenarios clínicos de la patología de la rodilla
-Escenarios clínicos de la patología de las partes blandas
-Escenarios clínicos de aplicación de la ecocardioscopia
-Escenarios clínicos de la patología en urgencias (paciente con disnea, trauma toracoabdominal o inestabilidad hemodinámica)
Parte Presencial:
-Presentación, objetivos y metodología
-Ecografía abdominal y pélvica (repaso)
-Ecografía del hombro y la rodilla (repaso)
-Ecografía Pulmonar (BLUE)
-Eco Doppler de MMII (repaso)
-Ecografía en el paciente con trauma toracoabdominal (EFAST)
-Ecografía en el paciente con shock o inestabilidad hemodinámica (RUSH)
-Sesión de casos clínicos
Observaciones:
OBLIGATORIAMENTE para recibir el certificado de asistencia de una Actividad Formativa, el alumno tiene que estar inscrito y admitido en SOFOS, deberá además responder la ENCUESTA DEL CURSO que será remitida al correo corporativo, para ello dispone de 10 días tras finalizar la actividad.
CONFIRMACIÓN Y SANCIONES:
Así mismo, quien sea admitido a una Actividad Formativa y no cumpla las siguientes normas será sancionado por un periodo de 9 meses, en los que no podrá matricularse en ninguna actividad formativa organizada en cualquier gerencia del SESCAM.
a) Confirmar asistencia o comunicar la renuncia en un plazo de 5 días desde la comunicación de la admisión al curso (2 días para quienes sean admitidos estando en situación de reserva).
b) Asistir como mínimo al 50% de las horas lectivas de la actividad formativa si es presencial o realizar un progreso del 50% del contenido en el caso de cursos ONLINE.