Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:II JORNADA DE ACTUALIZACIÓN Y MANEJO URGENTE DE ARRITMIAS Y SCA (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:29 de Febrero - 1 de Marzo de 2024
Modalidad:Presencial
Nº de horas:13.0
Horario:09:00 - 21:00 29/02/2024: 09.00 - 21.00 horas. 01/03/2024: 09.00 - 14.00 horas.
Lugar:Teatro Emilio Gaviara. C. Lepanto, 17, 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:21 de Enero de 2024
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:MUY IMPORTANTE: hay que solicitar la matricula en SOFOS y también en la siguiente plataforma: www.arritmanchegos.es
Objetivos:Es una jornada de ánimo transversal en el que se anima a cualquier especialidad clínica que maneje electrocardiogramas en su práctica clínica habitual a participar.

En las ponencias se tratarán desde las actualizaciones más recientes en torno al manejo de la FA, pasando por la muerte súbita en urgencias, interpretación de troponinas o las complicaciones de la anticoagulación.

Además se anima a los participantes a exponer casos clínicos donde el ECG tenga un papel importante y que por su singularidad, tengan potencial docente para los asistentes.






1. Exponer casos clínicos. Desarrollar la capacidad de exponer casos clínicos en público

2. Estimular la capacidad crítica y de debate. Tanto el tribunal examinador como los asistentes podrán realizar interpelaciones a los ponentes

3. Estimular el estudio y el aprendizaje sobre electrocardiografía. El ECG es un elemento habitual de trabajo en el día a día de la mayor parte de especialidades clínicas, por lo que conocerlo y familiarizarse
con sus posibles alteraciones se muestra como clave para ofrecer una actividad asistencial de calidad.

4. Estimular la investigación. Se ofrecen premios de envergadura para estimular a los ponentes a elegir casos de particular originalidad o complejidad que hayan podido suponer un reto al personal facultativo















Metodología:Se realizará una jornada que combina charlas magistrales con la exposición de casos clínicos previamente preparados para su exposición.


Justificación:

Se pretende poner en valor el papel fundamental del electrocardiograma y de las arritmias en la práctica clínica diaria así como estar preparado para casos complejos en los que su resultado sea crucial en las decisiones clínicas.









Contenidos:Presentación Jornada
MESA 1 del TRACK 1 de arritmias
Descanso
MESA 2 del TRACK 1 de arritmias
MESA 1 del TRACK 2 de arritmias
MESA 1 del TRACK 3 de arritmias
Descanso
PRIMER BLOQUE DE CASOS CLINICOS
SEGUNDO BLOQUE DE CASOS CLINICOS
MESA 1 del TRACK 4 de arritmias
Descanso
MESA 2 del TRACK 4 de arritmias
MESA 1 del TRACK 5 de arritmias
Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.6 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles