Curso: | SIMULACIÓN CLÍNICA: URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS (CAD) (2ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Hellín |
Fechas: | 13 - 13 de Mayo de 2025 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 3.0 |
Horario: | 16:00 - 19:00 |
Lugar: | AREA DE SIMULACIÓN CLÍNICA DEL HOSPITAL DE HELLÍN (2ª PLANTA) (el HOSPITAL DE HELLÍN) |
Fecha de fin de inscripción: | 04 de Mayo de 2025 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Técnicos sanitarios |
Requisitos: | __________________________________________________________________
Actividad dirigida a personal de las categorías: médicina, enfermería y TCAE en activo de la G.A.I. de Hellín.
La selección de participantes en la actividad se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
- Personal de la G.A.I. de Hellín de las categorías a las que se dirige la actividad.
- Personal de otras gerencias de las categorías a las que se dirige la actividad.
- Tendrán prioridad quienes presten servicio en unidades de urgencia hospitalaria, extrahospitalaria (PAC, UME 112) y cuidados críticos.
- Como criterio secundario se usará el orden de inscripción |
Docentes: | - Irene Sánchez Sánchez. Médico de Medicina Familiar y Comunitaria - Centro de Salud de Ontur. Instructora en Simulación Clínica modelo HellínSim.
- José Sánchez Espinosa - Instructor Laboratorio de Simulación Clínica e Innovación de Alicante (SimIA-ISABIAL).
- Mercedes Nieto Vitoria - Instructora Laboratorio de Simulación Clínica e Innovación de Alicante (SimIA-ISABIAL).
|
Objetivos: | ______________________________________________________________
Entrenar las maniobras y el rol de cada profesional en base a su nivel de competencia que independientemente de su categoría profesional (médic@, enfermer@, TCAE) deberán manejar en favor del equipo las situaciones siguientes a nivel básico:
- Reconocer la situación de hiperglucemia.
- Reconocer la situación de cetoacidosis diabética.
- Conocer el manejo básico de realización de un glucometer.
- Conocer el manejo básico de protocolo sencillo de tratamiento de situación de cetoacidosis diabética.
- Realizar de forma correcta maniobras de atención para soporte vital básico (reconocimiento ABCDE) y alerta de aviso a otros profesionales de mayor experiencia clínica
- Organizar/liderar el equipo asistencial en base a sus circunstancias
- Practicar el desarrollo y ejecución de escenarios de simulación en condiciones de seguridad clínica
- Practicar debriefing y reflexión posterior a los escenarios como áreas de mejora
|
Metodología: | _______________________________________________________________
Método expositivo-demostrativo breve por parte del profesorado de las competencias a adquirir en cada momento de forma individual/grupal
Practicas presenciales citación en área de simulación estaciones personalizadas para grupo de 5 alumnos (alternan 60 minutos en sala técnica y posteriormente 60 minutos en sala clínica). Objetivos de aprendizaje en el entorno de paciente simulado/maniquí, fomento de la colaboración entre los distintos profesionales y conclusión docente/gestión de debriefing: la simulación como herramienta de cambio y transformación hacia el aprendizaje en el ámbito sanitario
|
Justificación: | _________________________________________________________________
Es necesaria una formación constante de los profesionales sanitarios en técnicas de detección de hiperglucemia, sospechar cetoacidosis diabética, diagnosticarla y tratarla para poder afrontar las situaciones que requieran su aplicación con fluidez y coordinación, siendo fundamental el trabajo en equipo. Para ello la simulación se plantea como un método de aprendizaje ideal al permitir simular escenarios con una fidelidad que proporciona un nivel de realismo ideal para la formación y práctica en estas técnicas. |
Contenidos: | _________________________________________________________________
Pendientes de detallar. |
Observaciones: | __________________________________________________________________
OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS PARA LA REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS:
* Asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial.
* En las acciones formativas impartidas en la modalidad OnLine o mixta, conectarse a la plataforma virtual de formación así como de realizar los trabajos, actividades y prueba final que se establezcan.
- Los porcentajes de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa son los siguientes:
* Cursos de duración igual o mayor a 10 horas mínimo de asistencia del 80%
* Cursos de duración inferior a 10 horas asistencia del 100%
* Cursos On-line: será necesario conectarse y realizar un progreso en la plataforma virtual igual o mayor al 80% del contenido de la acción formativa.
* Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de estas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
- El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicara una sanción de 9 meses de duración, durante los cuales no se podrá realizar ningún curso convocado en SOFOS:
a) No comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes de la lista de reservas y no asistir al curso.
b) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial, tener una asistencia mínima al 50% de las horas lectivas de la actividad.
c) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad On-Line, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progreso de al menos el 50% del contenido de la acción formativa. |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 0.6 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |