Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO PRACTICO DE SOPORTE VITAL BÁSICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD (2ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:19 - 19 de Marzo de 2024
Modalidad:Presencial
Nº de horas:10.0
Horario: // Jornada no presencial: Del 5 al 18 de marzo de 2024 (los admitidos tendrán que recoger el libro de SVB en el Centro de Salud de Alcázar I , Servicio de IDF-Formación ( 2ºplanta) // Jornada presencial: 19 de marzo de 2024// Horarios(Jornada presencial): 08:30 a 15:00 h y de 16:00 a 20:30h // Aviso: Entrada al curso por la puerta de Urgencias del Centro de Salud de Alcázar I (en horario de tarde)
Fecha de fin de inscripción:04 de Marzo de 2024
Dirigido a:Otros, // Medicina, Enfermería, Aux. de enfermería. Preferencia profesionales unidad cardíaca
Objetivos:El objetivo principal de este curso es instruir a los participantes para salvar vidas de
víctimas de paro cardíaco por medio de una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta
calidad, formándose en las técnicas necesarias para realizar una RCP en entornos
tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios. Entre ellas la utilización del
Desfibrilador semiautomático como herramienta fundamental y decisiva en el aumento
de la supervivencia de los pacientes en paro cardiaco.




La RCP mes una técnica universal, cuanto mayor sea el número de personas que la conozcan mayores son las posibilidades de supervivencia de la víctima. El paro cardiaco la mayoría de las veces no sucede en los establecimientos sanitarios sino en el propio hogar o en los lugares públicos.
Un desafío importante para los programas educacionales de Atención Cardiovascular Urgente es acceder a una amplia variedad de colectivos sanitarios a fin de fortalecer la Cadena de Supervivencia.

Metodología:La metodología docente utilizada consiste en ¿ver y practicar¿ de este modo el alumno visiona una serie de videos que pone en práctica bajo la supervisión del instructor.
Posteriormente se realizan varios casos clínicos simulados donde se aplican las técnicas aprendidas previamente.
Finalizados los casos clínicos simulados se realizará una sesión de debriefing en la que los alumnos expresan sus impresiones y se corrigen posibles errores.

Previo al curso el alumno dispone de un manual que recoge en IDF 15 dias antes de la realización de la jornada presencial del curso para su estudio.

Justificación:La RCP mes una técnica universal, cuanto mayor sea el número de personas que la conozcan mayores son las posibilidades de supervivencia de la víctima. Mediante el uso de la RCP temprana, cualquier profesional de la salud puede prestar soporte o restaurar la oxigenación, la ventilación y la circulación eficaces hasta que en el paciente retorne la circulación espontánea o hasta que intervengan los proveedores avanzados.



Contenidos:Bienvenida. Introducción al curso.
Descripción general del curso y actualización científica de las Guías de la AHA de 2015 para RCP y ACE.
RCP Y SVB EN ADULTOS.
Fundamentos básicos de RCP y SVB en adultos.
RCP con 1 reanimador con demostración de DEA.
Evaluación y seguridad de la escena.
Compresiones torácicas para adultos.
Vía aérea y respiración.
Práctica de compresiones y ventilaciones en adultos.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 reanimador.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para adultos.
Secuencia de RCP en equipo: SVB en adultos con 2 reanimadores.



DESCANSO
DESFIBRILACIÓN.
Introducción y uso del DEA.
Situaciones especiales y seguridad del DEA.
Uso del DEA de entrenamiento.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.

RCP Y SVB EN NIÑOS Y LACTANTES.
Introducción a la RCP y SVB en niños.
Compresiones torácicas en niños.
Introducción a la RCP y SVB en lactantes.
Demostración de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
Compresiones torácicas con 2 dedos para lactantes.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para lactantes.
Compresiones torácicas con 2 pulgares y manos alrededor del tórax para lactantes: RCP para lactantes con 2 reanimadores.
Sesión práctica de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
DEA para lactantes y niños entre 1 y 8 años.
Sesión práctica con DEA para lactantes y niños.
RCP con dispositivo avanzado para la vía aérea.
Ventilaciones de rescate.
Ventilaciones boca a boca para víctimas a partir de 1 año.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Obstrucción en adultos/niños (con y sin respuesta).
Obstrucción en lactantes (con y sin respuesta).
Sesión práctica obstrucción.

DESCANSO
Evaluación práctica:
- Prueba de habilidades de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.
- Prueba de habilidades de SVB/BLS en lactantes.
Evaluación escrita final.
Resumen. Recuperatorio y clausura del curso.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.3 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles