Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:TESIS DOCTORAL: PLANTEAMIENTO, ELABORACIÓN Y DEFENSA. ¿CÓMO HACERLO FÁCIL? (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:7 - 15 de Noviembre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:16.0
Horario:16:00 - 20:15 // Dias: 7,9,14 y 15 de noviembre // Lugar de celebración del curso: los dias: 7, 9 y 15 de noviembre en las Aulas de Formación del Centro de Salud de Alcázar I ( 2ªplanta) y el día: 14 de noviembre en el salón de actos del Hospital de Alcázar de San Juan.
Lugar:Centro Salud Alcázar I - IDF. Aulas de formación (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:02 de Noviembre de 2023
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Objetivos:Dirigir al profesional sanitario en el proceso de planteamiento, elaboración y defensa de una tesis doctoral en una Universidad.


1. Conocer el marco legal y las vías de acceso a los estudios de doctorado actualmente vigentes en España.
2. Seleccionar una pregunta de investigación que pueda convertirse en un tema de tesis: criterios FINER para la elección de un tema de investigación (factible, interesante, novedoso, ético y relevante), así como el diseño del estudio más adecuado.
3. Plantear una búsqueda exhaustiva en las principales bases bibliográficas internacionales (MEDLINE, EMBASE) utilizando estrategias basadas en descriptores, operadores boleanos, filtros y texto libre.
4. Presentar la bibliografía en distintos estilos normalizados para la redacción de un trabajo de investigación con programas gestores de referencias bibliográficas (Reference Manager®, ENdNote®, Zotero®, Mendeley®).
5. Identificar y diferenciar los tipos de variables de una investigación en relación a su naturaleza (cuantitativas, categóricas) y su relación causal (independiente o de resultado, dependiente o explicativa).
6. Identificar la estructura y los contenidos narrativos básicos de los apartados de una tesis doctoral: Introducción, Objetivos e Hipótesis, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.
7. Identificar y corregir mediante ejemplos prácticos los principales errores que se cometen en la redacción de una tesis doctoral.
8. Conocer las reglas básicas para la confección de tablas y figuras científicas.
9. Conocer los aspectos más relevantes de la edición e impresión de una tesis.
10. Adquirir las habilidades y técnicas para realizar una presentación oral efectiva ante un tribunal de tesis.
11. Seleccionar los principales destinos de difusión de los resultados de una tesis doctoral para maximizar el currículo académico.

Metodología:
Se realizará un test previo (Anexo 2) para conocer el nivel de conocimientos de los alumnos sobre el tema.

Las exposiciones mostrarán los diferentes conceptos mediante ejemplos reales de tesis.


Prácticas

El primer día se realizaran prácticas de búsquedas bibliográficas y gestores de referencias.

Se desarrollarán diferentes ejercicios de redacción, revisión y corrección basados en diferentes textos extraídos de tesis doctorales reales.

El tercer día se realizarán prácticas basadas en la confección y adecuación de figuras y tablas, así como repasar posibles errores en una discusión de una tesis doctoral real.


Justificación:La tesis doctoral implica una mejora sustancial del nivel académico de los profesionales sanitarios. Ser doctor/a aporta valor al curriculum, sobre todo si en el futuro queremos mejorar en nuestra carrera profesional o trabajar como docentes universitarios. Prácticamente todas las convocatorias públicas de plazas para profesionales sanitarios valoran en apartados específicos la tesis doctoral (algunas incluso tiene en cuenta la nota obtenida, dando puntos adicionales a los doctores ¿cum laude¿). Por otro lado, para acceder a los cuerpos docentes universitarios como profesores titulares es preceptivo ser doctor (además es necesario ser evaluado positivamente por las agencias de acreditación docente como ANECA). Por tanto, ser doctor nos permite tener más oportunidades tanto en el terreno laboral como en el docente.
Contenidos:Introducción del curso
Presentación de objetivos
Prueba de conocimientos previos

Planteamiento de la tesis doctoral y documentación de la tesis doctoral
Legislación actual para el acceso a los estudios de doctorado
Elección del tema de investigación
Elección del director/es de tesis
El título
Redacción del proyecto de tesis doctoral

La búsqueda bibliográfica y gestores bibliográficos
o Selección de las bases bibliográficas
o Estrategias de búsqueda
o Práctica con PubMed
o Estilos normalizados de citación
o Programas comerciales de gestión de referencias

Práctica 1.- Búsqueda bibliográfica y manejo de gestores


Apartados de una tesis doctoral (I)

La Introducción
o Esquema general y extensión
o Reglas de redacción

Objetivos e hipótesis
o Tipos de objetivos (generales/específicos; descriptivos/analíticos)
o Normas básicas de redacción
o La hipótesis (recomendaciones de redacción)

Material y métodos
o Apartados y normas de redacción
o Tipos de estudios (clasificación)
o Población y lugar de estudio
o Variables/ fuentes de información
o Análisis estadístico

Práctica 2.- Redacción de objetivos y selección de diseño de estudio


Apartados de una tesis doctoral (II)

Resultados
o Estructura general
o Texto (extensión y estilo)
o Confección de tablas y figuras científicas

La discusión
o Estructura general y apartados

Conclusiones
o Número y normas de redacción

Práctica 3.- Leer un artículo y repasar posibles errores en una discusión

Presentación y defensa de la tesis

Depósito de la tesis
o Normas, plazos
o Evaluación por expertos externos

El tribunal de tesis
o Aspectos legales
o Normas y consejos para la elección de miembros
La defensa de la tesis
o Preparación de una presentación oral
o Qué hacer y qué no hacer

Y después qué (difusión de los resultados)
o Selección de las revistas (clasificación, factor de impacto)



Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 3.2 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles