Curso: | Actualización en Hematología, Hemoterapia y Hemostasia. Cuarto trimestre 2023 (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Guadalajara |
Fechas: | 10 de Octubre - 21 de Diciembre de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 18.0 |
Horario: | Los días 10, 17,19, 24 y 31 de octubre. 2, 7, 9, 14, 16, 21,23 28 y 30 de noviembre y 12, 14, 19 y 21 de diciembre en horario de 08:30 a 09:30h |
Lugar: | SALA SESIONES PLANTA 2º BLOQUE ONCOHEM (AMPLIACIÓN HOSPITAL) (Guadalajara) |
Fecha de fin de inscripción: | 05 de Octubre de 2023 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios |
Requisitos: | Asistencia al 80% |
Docentes: | BERTA MERCEDES MICHAEL FERNÁNDEZ
Mª DOLORES MORALES SANZ
DUNIA DE MIGUEL LLORENTE
NURIA GOLBANO LÓPEZ
ALEJANDRO VAZQUEZ RAMO
ÁNGELA GIL PÉREZ
MARÍA IRENE NUEVO LÓPEZ
BEATRIZ ALVAREZ PADILLA
CARMEN DBOUK Y JAUDENES
ROCÍO PÉREZ ALONSO
MARTA MORA ARGUMANEZ
MARÍA DOLORES SUBIRÁ PÉREZ
VIRGINIA CARDOS GOMEZ
ALBA PEREZ ORTEGA
|
Objetivos: | Formación disciplinar heterogénea basada en la evidencia científica publicada en los últimos artículos, charlas y cursos y últimos avances teórico-prácticos del área de hematología, hemostasia y hemoterapia.
- Integración de las novedades teórico-científicas de distintas secciones de hematología, con el fin de que sirvan para nuestro trabajo y práctica clínica diaria. Basándonos en la revisión bibliográfica de revistas científicas con alto impacto.
- Ampliar, reforzar y reciclaje de conocimientos en áreas con las que algunos hematólogos se han desligado tras la formación MIR, permitir esa familiarización. Considerándose gran apoyo para las situaciones-problemas que puedan suceder durante una guardia médica.
- Actualizar conocimientos sobre los últimos avances de la especialidad y temas controvertidos, para garantizar que nuestros pacientes puedan beneficiarse de ellos.
- Mantener al personal involucrado, activo y motivado en la búsqueda de respuestas a problemas.
- Entendible como un requisito/objetivo para la formación de médicos residentes internos.
|
Metodología: | Documentación que se remite antes o durante el curso (adjuntar en PDF...)
Sesiones teóricas apoyadas en presentaciones
Sesiones de discusión o aclaración de dudas
|
Justificación: | Necesidad de formación profesional.
Programa formativo debido a la necesidad de mantener en continua formación y actualización sobre conocimientos en distintas áreas de hematología. Dado la amplitud del servicio de Hematología (área hemopatías-clínica, hemostasia-coagulación, citología y hemoterapia-inmunohematología), y así mantener en continua integración a los distintos por parte de los participantes.
|
Contenidos: | Enfermedad de Castleman
FreeLITE vs HEVYLITE
Sesiones para presentación casos clínicos, cuestiones, dudas sobre indicaciones, acondicionamiento y recomendaciones TASPE
Ibrutinib en LLC
Terapia antifúngica
Sesiones para presentación casos clínicos, cuestiones, dudas sobre indicaciones, acondicionamiento y recomendaciones TASPE
Clasificación diagnóstica de los síndromes linfoproliferativos B y T. Actualización WHO.
La citopenia autoinmune y la LLC van juntas. Manejo diagnóstico y terapéutico.
Terapia génica para la hemofilia: primero, no hacer daño.
Sesiones para presentación casos clínicos, cuestiones, dudas sobre indicaciones, acondicionamiento y recomendaciones TASPE
Documentación clínica. Metodología y protocolos acreditación JACIE.
PTT congénita: próxima parada, agudeza y terapia.
Novedades sobre manejo práctico de anemias en la consulta de hematología.
Sesiones para presentación casos clínicos, cuestiones, dudas sobre indicaciones, acondicionamiento y recomendaciones TASPE
Enfermedad residual mínima en pacientes con linfoma B difuso de células grandes sometidos a trasplante autólogo.
Sesiones para presentación casos clínicos, cuestiones, dudas sobre indicaciones, acondicionamiento y recomendaciones TASPE
Novedades terapéuticas en los SMD de muy bajo, bajo ¿ intermedio riesgo. Sideroacresia. Luspatercept.
El factor VIIa no es sólo un activador del factor X. Casos clínicos y manejo terapéutico.
|
Observaciones: | El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial. En las acciones formativas impartidas en la modalidad on-line o mixta tiene el deber de conexión a la plataforma virtual de formación, así como de realizar lo trabajos y actividades que establezcan los tutores y, en su caso, de realizar la prueba final.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un período de nueve (9) meses:
Comunicar la renuncia al curso en el plazo de cinco (5) días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada, o en el plazo de dos (2) días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
|
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 3.6 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |