Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:MANEJO PRÁCTICO DE LAS PRINCIPALES URGENCIAS PEDIÁTRICAS 2023 (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:9 - 10 de Octubre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:9.4
Horario:15:30 - 20:40
Lugar:Salon de Actos (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:03 de Octubre de 2023
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Objetivos:
Revisar el manejo práctico de las Urgencias Pediátricas para así poder adquirir y actualizar
conocimientos sobre esta área de la Pediatría.



1. Actualización continuada en Pediatría a través de cursos, elaborados y expuestos por los médicos adjuntos
y residentes de nuestro servicio.

2. Exponer métodos de decisión diagnóstico-terapéuticos actualizados para la práctica clínica
diaria en Urgencias Pediátricas.

3. Fomentar el intercambio de ideas y conocimientos acerca de las cuestiones clínicas tratadas y sus aspectos diagnósticos y terapéuticos mediante la puesta en común de experiencias acerca de los temas tratados.

4. Favorecer el intercambio de información entre personal de enfermería y con otras especialidades médicas del Hospital afines a la Pediatría.

5. Difundir los protocolos diagnostico-terapéuticos elaborados y publicados por diferentes
organizaciones relacionadas con patologías pediátricas (Asociación Española de Pediatría, Sociedad
Española de Urgencias Pediátricas, Sociedad Española Cuidados Intensivos Pediátricos, etc¿).

6. Mejorar la calidad del diagnóstico y tratamiento ofrecido en este Hospital en el área de Urgencias Pediátricas.

Metodología:Sesiones-charlas consistentes en actualizaciones de distintos temas relacionados con la Pediatría en el ámbito del área de Urgencias (acerca de la etiopatogenia, clínica, diagnóstico y tratamiento de estos), mediante la revisión de las fuentes bibliográficas disponibles más recientes.
casos clínicos: donde se desarrolla una patología concreta o se realiza un diagnóstico diferencial sobre un signo o síntoma guía; o se realiza la exposición de un caso con sus características clínicas, exploratorias, pruebas complementarias y el abordaje diagnóstico-terapéutico realizado, prestando especial importancia al planteamiento del diagnóstico diferencial. Por último se debatirá sobre el diagnóstico y el tratamiento del mismo de manera interactiva con preguntas/casos clínicos con manejo bidireccional de preguntas y respuestas.

Justificación:
¿ Necesidad de establecer un sistema de actualización y formación para mejorar la calidad asistencial de los pacientes pediátricos en un Servicio de Urgencias de Pediatría.

¿ Adquirir los conocimientos basados en la medicina basada en la evidencia para actuar ante las distintas urgencias pediátricas y establecer roles de cara a enfrentarse a situaciones agudas no críticas y aquellas críticas que requieran de una situación urgente.
¿
¿ Establecer un algoritmo diagnóstico a partir de los síntomas más frecuentes y ser capaz de plantear un diagnóstico diferencial de problemas en la urgencia pediátrica.

¿ Proponer protocolos con el objetivo de uniformizar la actividad clínica diaria y tratar de mejorar los resultados clínicos.

¿ Fomentar la capacidad de diálogo e intercambio de conocimientos e ideas entre los Pediatras, Enfermería, Residentes y otros especialistas afines.


Contenidos:INTRODUCCIÓN
TRIAJE. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA.
MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO
GASTROENTERITIS AGUDA. SÍNDROME EMÉTICO. SUEROTERAPIA

SEPSIS MANEJO INICIAL
SEPSIS MANEJO INICIAL (ENFERMERIA)

CONVULSIÓN FEBRIL Y AFEBRIL
CRISIS ASMÁTICA. TERAPIA INHALADA
CRISIS ASMÁTICA. TERAPIA INHALADA
(ENFERMERIA)

NEUMONÍA.


INFECCIÓN URINARIA
SEDOANALGESIA EN URGENCIAS Y MANEJO DISPOSITIVOS *

DOLOR ABDOMINAL.

FARINGOAMIGDALITIS. OTITIS
PROCESOS INTERCURRENTES EN EL NIÑO DIABÉTICO*
MOTIVOS DE CONSULTA FRECUENTE DE NEONATOS EN URGENCIAS
BRONQUIOLITIS AGUDA. LARINGITIS AGUDA.

URGENCIAS CARDIOLÓGICAS*
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
EVALUACIÓN TEÓRICA/CLAUSURA




Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.3 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles