Curso: | ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE CON TRAUMA GRAVE EN ATENCIÓN PRIMARIA (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Cuenca |
Fechas: | 25 de Septiembre - 3 de Octubre de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 12.0 |
Horario: | 25 y 26 de septiembre y 3 de octubre de 16:15 a 20:30 |
Lugar: | Aula de Simulación GAI Cuenca en CS Cuenca 1 Planta semisótano (Cuenca) |
Fecha de fin de inscripción: | 11 de Septiembre de 2023 |
Dirigido a: | Otros, Dirigido a médicos y enfermeras con preferencia a los de atención primaria.
|
Requisitos: | Ser enfermera o médico.
Para obtener certificado con créditos, se exige la asistencia al 100% de la actividad (12 horas) y obtener un 70% de aciertos en el test de conocimientos |
Docentes: | Instructores de simulación. Enfermeras y médicos del 112 |
Objetivos: | Adiestrar a los alumnos para que actúen en situaciones de emergencias en las que se convierten en el primer interviniente tanto en accidentes de tráfico como accidentes laborales, etc. y que adquieran habilidades de organización y liderazgo con el fin de mejorar el trabajo en equipo en situaciones con pacientes traumáticos y accidentes con múltiples victimas en esta nueva situación.
-Reconocer la importancia de la valoración inicial de los pacientes traumáticos.
-Conocer, practicar y mejorar el manejo de los EPIs en la atención al trauma grave en AP
-Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en:
-Realización de una valoración inicial: ABC del paciente traumatizado.
- Realizar una valoración secundaria de los pacientes traumatizados.
-El uso de dispositivos para movilizar e inmovilizar a los accidentados.
-El manejo avanzado de la vía aérea y la vía circulatoria.
- Organización y triaje en accidentes con múltiples victimas
|
Metodología: | Presentaciones impartidas por médicos y enfermeros del 112 que trabajan en las unidades móviles de la provincia y que conocen de primera mano la realidad de la atención a este tipo de paciente.
Talleres en grupos reducidos en los que se muestra y analiza el manejo de los diferentes materiales y los protocolos en cada caso y finalmente una serie de casos simulados en los que se podrán poner en práctica las técnicas y procedimientos aprendidos. |
Contenidos: | -PRIMER DÍA: 4 HORAS
- Presentación: 15 minutos.
- Examen: 15 minutos.
- TEORÍA: Evaluación paciente trauma, trauma toracoabdominal: 60 minutos.
- Demostración práctica: explicación collarín a todos y demostración evaluación integral: 30 minutos.
- Los alumnos se separan en dos grupos:
o TALLER 1: A: manejo vía aérea: 50 minutos.
o TALLER 2: B y C: intervenciones en trauma torácico (NMT a tensión, neumotórax abierto), control hemorragias (compresión, torniquete, agentes hemostáticos; cinturón pélvico), vía venosa-intraosea: 50 minutos.
SEGUNDO DÍA: 4 HORAS.
- TEORÍA: Shock, trauma craneal, trauma espinal, trauma extremidades, sedoanalgesia: 60 minutos.
- Los alumnos se separan en 2 grupos:
o TALLER 3: movilización del paciente en bloque (volteo, puente holandés¿), Reutek, camilla palas, casco, cinturón pélvico, inmovilizador lateral de cabeza: 50 minutos.
o TALLER 4: Movilización-inmovilización con material: tablero, colchón, inmovilizador lateral de cabeza, correas sujeción (arnés tipo araña), férulas, chaleco espinal (Ferno). 50 minutos.
TERCER DÍA: 4 horas. SIMULACIÓN CON GRUPO A:
- Casos clínicos de aproximadamente 10 minutos de duración, debriefing: 180 minutos
- Examen, evaluación del curso, despedida y cierre: 60 minutos
|
Observaciones: | Rogamos confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figura más abajo o comunicar la renuncia, respondiendo al correo recibido. La no comunicación de la renuncia al curso en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier curso durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH. |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.4 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |