Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Cómo hacer una revisión sistemática con meta-análisis. Curso teórico-práctico (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:24 - 26 de Octubre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:12.0
Horario:16:00 - 20:15
Lugar:Centro Salud Alcázar I - IDF. Aulas de formación (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:17 de Octubre de 2023
Dirigido a:Otros, // Medicina , Enfermería y Farmacéuticos/as
Objetivos:Dar a conocer al personal sanitario el proceso y los conceptos básicos para la realización de una revisión sistemática

1.- Discriminar los diferentes niveles de evidencia según el tipo de diseño de los estudios.

2.- Realizar una buena pregunta de investigación siguiendo los criterios PICO (Pacientes, Intervención, Comparación y Outcomes).

3.- Registrar la revisión sistemática en repositorios internacionales como PROSPERO

4.- Plantear y llevar a cabo una estrategia de búsqueda bibliográfica con las principales bases de datos biomédicas (principalmente en MEDLINE, aunque sin descartar EMBASE, UpToDate, Cochrane, Scopus, Web of Science, clinicaltrial.gov). mediante la utilización de MeSH

5.- Reconocer los principales programas de gestores bibliográficos.
6.- Realizar prácticas con Zotero para el manejo de las referencias bibliográficas encontradas en la búsqueda bibliográfica y gestión de duplicados.
7.- Describir los criterios de inclusión y exclusión necesarios para la selección de documentos para una revisión sistemática y la utilización de programas para dicha selección como Rayyan
8.- Crear bases para la extracción de datos de los artículos seleccionados
9.- Evaluar la calidad metodológica de los artículos seleccionados mediante herramientas específicas de Lectura Crítica o Riesgo de Sesgos (Herramientas Cochrane, Plantillas CASPe, Fichas de Osteba, Acuerdos PRISMA, CONSORT, STROBE¿).
10.- Analizar los datos obtenidos mediante meta-análisis, creación de forest y funnel plots y manejo de la heterogeneidad (clínica, metodológica y estadística).

11.- Comprender los aspectos básicos para la redacción del informe final de una revisión sistemática con meta-análisis.

Metodología:Se realizará un test previo (Anexo 2) para conocer el nivel de conocimientos de los alumnos sobre el tema. Durante los tres días del curso los alumnos adquirirán los conceptos básicos de la metodología utilizada en las revisiones sistemáticas mediante la realización de ejemplos prácticos y exposición conceptos teóricos.
Por último el alumno realizará la evaluación del curso por parte de los alumnos utilizando un modelo estandarizado que evalúa la consecución de los objetivos docentes, los contenidos, la utilidad práctica, los materiales aportados, la metodología utilizada, la duración del curso y el profesorado (encuesta telemática realizada desde servicios centrales del SESCAM).
Justificación:Existe una necesidad básica de formación del personal sanitario en investigación. Tanto en el colectivo de facultativos como en el de diplomados de enfermería existe una carencia importante en sus respectivos planes de formación en relación con la investigación clínica y su vinculación a la actividad asistencial. El proceso de investigación puede ser utilizado por el profesional sanitario para responder a muchos de los interrogantes planteados en la actividad clínica. Las revisiones sistemáticas son los diseños de investigación que mayor nivel de evidencia científica proporcionan. Una buena revisión sistemática, por tanto, puede responder preguntas clínicas y de investigación impactando directa y positivamente en la salud de los pacientes.

Este curso tiene una orientación eminentemente práctica. El alumno realizará prácticas y durante todo el curso podrá proponer ejemplos y dudas al personal docente. Existen pocas actividades formativas que aborden de manera integral y práctica la realización de revisiones sistemáticas en un entorno clínico y asistencial.

La realización de revisiones sistemáticas proporcionan los niveles de evidencia más altos y el conocimiento necesario para su realización y entendimiento supondría una mejora en la calidad de la asistencia y por tanto podría producir beneficios o mejoras en la salud de los pacientes.
Contenidos:Presentación del Curso y Objetivos
Test de conocimientos previos
Revisión Bibliográficas Vs Revisión Sistemática
Niveles de evidencia (Práctica I)

Aspectos básicos para la realización de una revisión sistemática
- Pregunta PICO
- Búsqueda Bibliográfica
DeCs/ MesH
Estrategia de Búsqueda
Diferentes Bases Bibliográficas
Adecuación de la búsqueda
Práctica II: Búsqueda en PubMed

Descanso (15 min)

- Gestores bibliográficos
Gestión de Duplicados
Práctica III: Práctica con Zotero

Aspectos básicos para la realización de una revisión sistemática

- Registro en PROSPERO
- Selección de Artículos
- Criterios de Inclusión/ Exclusión
- Practica IV: Rayyan

Descanso (15 min)

- Extracción de Datos
- Evaluación calidad y sus herramienta
- Practica V: Evaluación de calidad de un artículo publicado
Aspectos básicos para la realización de una revisión sistemática

- Heterogeneidad
- Meta-análisis

Descanso (15 min)

- Forest y funnel plot.
- Practica VI: Práctica meta-análisis
- Redacción (Declaración PRISMA)


Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.6 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles