Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de Complejo Hospitalario Universitario de Toledo:

 Teléfono: 925 26 92 00 EXT. 44984-44983
 Email: formaciongaeto@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO DE SIMULACIÓN AVANZADA. ENFERMERÍA EN CRITICOS (2ª edición)
Gerencia:Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
Fechas:9 - 10 de Octubre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:10.0
Horario:16:00 - 21:30
Lugar:AULA DE SIMULACION (TOLEDO)
Fecha de fin de inscripción:01 de Octubre de 2023
Dirigido a:Otros, ENFERMER@S
Requisitos:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso. La encuesta se cumplimentará en la aplicación informática de gestión de la formación en el plazo máximo de diez días desde el mismo día que finaliza la acción formativa. Te recordamos que deberás utilizar tu correo corporativo.
Objetivos:Afianzar los conceptos básicos que debe conocer una enfermera que se encuentra en una unidad de pacientes críticos (urgencias, cuidados intensivos, reanimación postoperatoria).
Justificación:Los servicios de críticos son considerados uno de los servicios hospitalarios más complejos. Esta complejidad se debe a que los pacientes presentan patologías de una gravedad importante y precisan cuidados muy específicos en base a estas patologías.

Se debe centrar en la importancia de los cuidados básicos de enfermería. Las unidades de críticos son áreas del hospital donde se atiende pacientes cuyo estado de salud es grave y pueden presentar complicaciones que requieren de una actuación inmediata.

Aunque las unidades pueden variar mucho en forma, organización, protocolos de un hospital a otro, todas ellas reúnen características comunes:
Son espacios destinados al cuidado de pacientes en estado crítico.
Personal muy cualificado y especializado.
Recursos materiales altamente tecnológicos.

Por ello la formación especializada es básica para el buen desarrollo de la actividad en estas unidades.
Desde hace 10 años la adquisición de estos conocimientos a través de la simulación clínica ha demostrado una mejor adquisición de las competencias:

- Durá Ros, M. J. (2013). La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de competencias en enfermería.
- Velasco Martín, A. (2013). Simulación clínica y enfermería: creando un ambiente de simulación.
- De la Horra Gutiérrez, I. (2010). La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología), 2(1).
Contenidos:DIA 1:
Simulación 1: Inestabilidad dinámica
Simulacion 2: Medicación
Simulacion 3: Zero Zero
DIA 2:
Simulacion 4:Ingreso
Simulacion 5:Comunicación
Simulación 6:Material
Observaciones:OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS PARA LA REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS:
Estos tienen el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial. En las acciones formativas impartidas en la modalidad OnLine o mixta, tiene el deber de conexión a la plataforma virtual de formación, así como de realizar los trabajos, actividades y prueba final que se establezcan. No se facilitará certificación a aquellos participantes de los que constate una falta de asistencia de: -Cursos de duración igual o mayor a 10 horas mínimo de asistencia del 80% -Cursos de duración inferior a 10 horas asistencia del 100%-Cursos On-line: será necesario conectarse y realizar un progreso en la plataforma virtual igual o mayor al 80% del contenido de la acción formativa. -Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de estas o de los ejercicios establecidos por el tutor -El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicara la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización en cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
a) Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa y solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes de la lista de espera. Al siguiente correo electrónico secretariaformacionhvs@sescam.jccm.es b) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial, la asistencia al 50% de las horas lectivas
c) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad On-Line, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progrese de al menos el 50% del contenido de la acción formativa
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.7 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles