Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO DE DESPRESCRIPCIÓN (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:25 - 27 de Abril de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:10.0
Horario:16:00 - 19:30 // días: 25,26 y 27 de abril de 2022
Lugar:Salon de Actos del Hospital de Alcázar de San Juan (Alcázar de San Juan)
Fecha de fin de inscripción:19 de Abril de 2023
Dirigido a:Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Objetivos:Conocer la priorización para la retirada adecuada de los medicamentos.





1. Conocer la importancia de la deprescripción de fármacos.
2. Conocer las principales herramientas y guías de práctica clínica que existen para deprescribir.
3. Conocer las principales patologías y grupos terapéuticos donde se puede realizar deprescripción.
4. Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso en talleres prácticos.




Metodología:El curso pretenden seguir una metodología práctica, por lo que tras la exposición de aspectos teóricos que ayuden a la resolución de los casos se plantearán casos prácticos que deben responder los asistentes.
Justificación:El Servicio de Farmacia es un servicio central que está dividido en distintas áreas terapéuticas, al cargo de las mismas están diferentes adjuntos, por lo que existe una gran especialización. Para evitar descoordinación y conocer las nuevas actividades que se realizan en las distintas áreas se hace necesaria una comunicación eficaz, siendo las exposiciones formativas la mejor manera de transmitir tanto los nuevos conocimientos como las revisiones de temas de actualidad.

Contenidos:La importancia de la deprescripción.
Revisión de herramientas y criterios para deprescribir.
Conciliación al ingreso y deprescripción.
Deprescripción en el Servicio de Urgencias.
Bloque ENFERMEDADES MENTALES: Deprescripción en psiquiatría.

BLOQUE EXPERIENCIAS (I):
Polimedicación y deprescripción en paciente geriátrico. Experiencia en una Unidad de Corta Estancia.
BLOQUE EXPERIENCIAS (II): Experiencia en la deprescripción en Atención Primaria.
Bloque ONCO-HEMATOLOGÍA: Deprescripción en fases avanzadas de las enfermedades onco-hematológicas.
Bloqueo ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS (I): Deprescripción desde la unidad de pacientes ambulatorios no- oncohematológicos.

BLOQUE ANTIBIÓTICOS: Deprescripción desde la unidad de antibióticos.
Bloqueo ENFERMEDADES INMUNOMEDIADAS (I): Deprescripción desde la unidad de pacientes externos.


Talleres prácticos.



Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.0 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles