Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:I Jornada castellano manchega de abordaje urgente de la Insuficiencia Respiratoria Aguda. (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:12 - 13 de Mayo de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:13.5
Horario:09:00 - 21:00 // Día: 12 Mayo... mañana ( 10:00 a 14:00 h)... tarde (16:00 a 21:00 h) // Día: 13 Mayo.... mañana ( 10.00 a 14.00 h.)
Lugar:Salon de Actos del Hospital de Alcázar de San Juan (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:20 de Marzo de 2023
Dirigido a:Otros, // Medicina y Enfermería
Objetivos:Actualizar conocimientos y mejorar el manejo integrado de pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda que acuden a las Unidades de Urgencias Hospitalarias

Formación médica y de enfermería en nuevos conceptos clínicos y en técnicas respiratorias no invasivas y en Ecografía pulmonar (a pie de cama).

Metodología:La metodología del curso está basada en:
Explicaciones teóricas con presentaciones audiovisuales proyectadas reforzadas con las preguntas que puedan surgir de los alumnos.
Estaciones prácticas
Talleres prácticos de montaje, uso y desmontaje de los aparatos.
Justificación:La insuficiencia o fallo respiratorio es una condición patológica que no es nueva para los servicios de Urgencias, pero se ha visto incrementada en número de pacientes como en complejidad por la pandemia COVID19 y por el envejecimiento de la población, lo que requiere un conocimiento teórico y práctico más específico, actualizado, ante la complejidad de técnicas como la Ventilación Mecánico no Invasiva y la Ecografía pulmonar.
Contenidos:CONTENIDO:

Presentación y sistemática de las jornadas.
¿Qué hay de nuevo en la guía GEMA?.
B2 de corta y larga duración y corticoides en Asma ¿Qué podemos decir de ellos?.
Actualización en aerosoles ¿los usamos bien?.
¿Cómo ventilamos a un asmático? ¿Sería interesante el alto flujo?.
¿Cuándo habría que intubar a un asma grave? Reconociendo signos de gravedad.
Hipercapnea permisiva.
Papel de los macrólidos en el asma moderada persistente.

Concepto de SAE. Nueva definición. Escala de gravedad.
¿Pautamos el tratamiento adecuado en los servicios de Urgencias? Alguna novedad.
Antibioticoterapia en agudización de EPOC
Uso de TCNAF en EPOC. Una herramienta útil.
Indice DECAF ¿Es útil en paciente EPOC?
¿Es la eosinofília periférica un biomarcador importante en el paciente EPOC?
Mi paciente se está ahogando ¿Qué hago? ¿Cuándo y cómo iniciar VMNI?
Mi paciente es retenedor ¿Qué interfase puedo usar?
Código DISNEA desde triaje.
Preoxigenación: cómo lo hacemos y que fármacos deberíamos tener en mente.

Edema agudo de pulmón ¿Se avecinan cambios en el tratamiento?
¿Nos sirve el sodio en orina para predecir el éxito del tratamiento en la ICA?
Manejo de la IC crónica ¿es importante en urgencias?
Estrategias de descongestión en ICA
IC ¿y lo demás?
La revolución de las máquinas ¿ventilamos un EAP?
Ecografía en ICA: modelos TRIPOCUS
La famosa congestión de la vena cava: protocolo VexUS
Los líquidos en urgencias: protocolo FALLS
Papel de la enfermería en el manejo de la IC

TALLERES SIMULTANEOS
ECO pulmonar
Casos clínicos ¿ Ventilación
Peak flow, utilidad en los servicios de urgencias

Terapia combinada en COVID
Pacientes paliativos, como ventilarlos
Patrón ST-T de Winter¿¿activamos CORECAM?
Hablemos de la derivación aVR
Me pongo rápido, pensemos en metoprolol.
Mujer y disnea, no todo es ansiedad.
Bioseguridad en aerosolización¿somos un hospital verde.
Fracaso de la VMNI por intolerancia a la interfase. Prevención de UPP. Abordaje del paciente con IRA en extrahospitalaria.
El ventilador no para de pitar¿¿Qué me está diciendo?
¿Qué hacer con un paciente con una enfermedad neuromuscular degenerativa? Aprendamos a toser.


Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.5 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles