Curso: | IMPLANTACIÓN DE RECOMENDACIONES DE GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN VALORACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR. PROGRAMA CCEC©/BPSO© (2ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Cuenca |
Fechas: | 9 - 17 de Octubre de 2023 |
Modalidad: | Mixto (On line / Presencial) |
Nº de horas: | 12.0 |
Horario: | Parte on line: Del 9 al 16 de octubre en Aulasescam
Parte presencial día 17 de octubre Aula 1 y 2 Edificio Administrativo GAI Cuenca
-Mañana de 09:00 a 14:00 h
-Tarde de 16:00 a 18:00 h
|
Fecha de fin de inscripción: | 09 de Octubre de 2023 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Residentes |
Requisitos: | Acreditado para enfermeras, fisioterapeutas y médicos |
Docentes: | -Beatriz Cervera Monteagudo. Enfermera. Líder del proyecto CCEC© en la GAI de Cuenca
-Teresa Huelamo Ruiz Co-Líder del proyecto CCEC© en la GAI de Cuenca
-Isabel Lloret Culebras. Responsable de la Guía de buenas prácticas RNAO.Valoración y manejo del dolor en la GAI de Cuenca.
-Montserrat Arias Mancheño. Corresponsable de la Guía de buenas prácticas RNAO Valoración y manejo del dolor en la GAI de Cuenca
-Dolores Moreno Rodriguez Enfermera. Impulsora de la Guía de buenas prácticas RNAO Valoración y manejo del dolor en la GAI de Cuenca
|
Objetivos: | Adquirir las competencias necesarias para implantar con éxito recomendaciones de cuidados basadas en la evidencia en valoración y manejo del dolor.
Conocer las Guías de Buenas Prácticas en Enfermería
Aprender qué es un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO)
Conocer el significado y alcance del programa de CCEC/BPSO® y la implicación de
la GAI de Cuenca en el mismo.
Al final del curso, los participantes podrán:
¿ Explicar por qué necesitamos guías de buenas prácticas.
¿ Identificar uno o dos roles de los impulsores que pueden asumir y aplicar en su trabajo.
¿ Identificar los elementos de la herramienta RNAO: Implantación de guías de buenas prácticas, 2da edición, que puede continuar utilizando después de este taller.
¿ Desarrollar un plan para los siguientes pasos después de este taller que incluirá:
¿Revisar las recomendaciones de valoración y manejo de dolor implantadas y los registros en Mambrino
¿Difundir los sistemas de evaluación y los indicadores escogidos para evaluar las
actividades de implantación y mantenimiento.
¿Formar nuevos impulsores que colaboren en la implantación de las GBP en la GAI
de Cuenca.
¿Debatir y seleccionar estrategias de mejora en la valoración y manejo del dolor que aprovechen los recursos y apoyos
disponibles |
Metodología: | El curso se realizará en modalidad mixta a través de la plataforma de formación AulaSESCAM y sesiones presenciales con los aspectos más prácticos de la implantación
La metodología docente será activo-participativa con el uso de foros, chats y e-mails en la parte online y ejercicios prácticos en pequeños grupos (6-8 PARTICIPANTES) en la parte presencial |
Contenidos: | PARTE ONLINE:
Práctica Basada en la Evidencia
Programa de buenas prácticas de Registered Nurses. Association of Ontario (RNAO)
Introducción a la RNAO
Guías de Buenas Prácticas y programa de implantación
Programa CCEC©/BPSO® España y Host regionales
Programa CCEC© en la GAI de Cuenca
Herramienta de implantación RNAO
PARTE PRESENCIAL
Impulsores de buenas prácticas
¿Qué es ser un impulsor de prácticas basadas en la evidencia?
El rol de los impulsores y colaboradores en la implantación.
¿Por qué son necesarios los impulsores?
Herramienta RNAO: implantación de guías de buenas prácticas
Capítulo 1: identificar el problema, revisar y seleccionar el conocimiento: análisis de brechas en intervenciones relacionadas con la valoración y manejo del dolor
Importancia de las intervenciones relacionadas con la valoración y manejo del dolor en la práctica
Intervenciones relacionadas con la valoración y manejo del dolor: evidencia
Ejercicios: (2 horas)
a) Recomendaciones guía de práctica clínica intervenciones relacionadas con la valoración y manejo del dolor y discusión de la evidencia
b) Análisis de brechas en la práctica de intervenciones relacionadas con la valoración y manejo del dolor
Capítulo 2: adaptar el conocimiento al contexto local, operativización de recomendaciones, partes interesadas y recursos
Recomendaciones seleccionadas, operativización
Escalas de valoración de dolor
Implantación de las recomendaciones en mi planta. ¿Cómo tengo que actuar en mi práctica profesional?
Registros en la Historia Clínica Informatizada (Mambrino)
Ejercicios (45)
a) Caso práctico
Capítulo 5: monitorizar el uso del conocimiento y evaluar los resultados
Sistema de evaluación del Programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados Plataforma NQuIRE© y CarEvID©
Acuerdo de Confidencialidad y explotación de los datos del Programa BPSO®
Indicadores de estructura, proceso y resultado de la implantación de las GBP.
Sistema de difusión de resultados.
Capítulo 6: sostenibilidad del uso del conocimiento
Ejercicio: Identificación de indicadores de evaluación
|
Observaciones: | Rogamos confirmar la asistencia al curso, a través del enlace que figura más abajo o comunicar la renuncia, respondiendo al correo recibido. La no comunicación de la renuncia al curso en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier curso durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.2 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |