Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Albacete:

 Teléfono: 967597171/967225742 Ext.30148
 Email: formaciongaialbacete@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:Cuidados en pacientes ostomizados (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Albacete
Fechas:10 - 10 de Octubre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:6.0
Horario:09:30 - 19:30
Lugar:SALON DE ACTOS DEL H. PERPETUO SOCORRO (Albacete)
Fecha de fin de inscripción:01 de Octubre de 2023
Dirigido a:Técnicos sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:· Pertenecer a la categoría profesional a la que va dirigida la actividad.
· Cumplir los plazos de inscripción.
MÉTODO DE SELECCIÓN:
Se dará preferencia a profesionales de las Unidades de Hospitalización del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Hospital General y Hospital Nuestra del Perpetuo Socorro).
· Se dará preferencia al personal de plantilla, y en caso de quedar plazas, se admitirá personal de bolsa de trabajo por orden de puntuación en bolsa.
Se elaborará listado de reserva por si existieran renuncias.
En el caso de que quedaran plazas libres, se podrán admitir solicitantes que, cumpliendo los requisitos, pertenezcan a otras gerencias del SESCAM.
Objetivos:Mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales de Enfermería en el cuidado de los pacientes portadores de ostomía.
Perfil de los alumnos
Justificación:Proporcionar cuidados de calidad a los pacientes portadores de ostomías es un reto para los profesionales sanitarios. En el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete más de un centenar de pacientes son intervenidos cada año para colocarles un estoma. Las dificultades para el manejo del mismo, la prevención de complicaciones, su detección precoz y resolución plantean problemas serios a los profesionales. A esto se añade la necesidad de educar a los pacientes y a sus cuidadores para que puedan autocuidarse y convivir con su ostomía de forma saludable, manteniendo en lo posible la calidad de vida y previniendo trastornos de la imagen corporal.
En la consulta de Estomaterapia se reciben constantemente consultas del resto de profesionales para resolver dudas sobre el manejo de las ostomías, especialmente cuando aparece alguna complicación. Las dudas se refieren fundamentalmente al uso de los distintos materiales y dispositivos más adecuados en cada caso y a las complicaciones que pueden presentar los pacientes, aspectos en los que se pretende centrar esta actividad formativa.
Contenidos:· ¿ Definición de ostomías. Indicaciones. Tipos de ostomías.
¿ Intervenciones de Enfermería en la fase preoperatoria.
¿ El marcado del estoma.
¿ Intervenciones de Enfermería en el postoperatorio inmediato. Cuidados. Educación para el autocuidado. Detección precoz de complicaciones.
¿ Técnicas y cuidados de Enfermería en relación con la ostomía.
¿ Intervenciones de Enfermería en caso de complicaciones. Resolución.
¿ Seguimiento del paciente ostomizado.
¿ Taller práctico: Presentación de los distintos tipos de materiales y dispositivos utilizados. Bolsas, anillos.
¿ Presentación y discusión de casos clínicos. Puesta en común.
Observaciones:Para recibir el certificado de asistencia de una actividad formativa el alumno tiene que estar inscrito y admitido en SOFOS, cumpliendo los plazos de matriculación. NO se puede asistir si no están admitidos.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.

Para obtener el certificado acreditativo de realización de esta acción formativa será necesario:
· Asistir al 100% de la actividad formativa,
· Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
· Realizar la encuesta de evaluación de la actividad formativa, que se recibirá en el correo corporativo, una vez finalizada la misma. El plazo para realizar la encuesta es de 10 días.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
¿ Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
¿ En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial la asistencia al 50% de las horas lectivas.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.0 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles