Curso: | TALLER DE VÍA AÉREA DIFICIL (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.P. de Toledo |
Fechas: | 13 - 13 de Junio de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 4.5 |
Horario: | 16:00 - 20:30 |
Lugar: | SALA CONFERENCIAS DE LA GAPTO (TOLEDO) |
Fecha de fin de inscripción: | 05 de Junio de 2023 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios |
Requisitos: | para la obtención del certificado es imprescindible la realización de la encuesta de evaluación que recibirá en el correo electrónico una vez finalizada la formación |
Docentes: | Pedro Valiente Maresca. Médico de familia . F.E.A. Servicio de Urgencias en el HUT
Isabel Nieto Rojas. Médico de familia . F.E.A. Servicio de Urgencias en el HUT
|
Objetivos: | ¿ Aprender a identificar un paciente con riesgo de vía aérea difícil.
¿ Adquirir conocimientos para el manejo adecuado del paciente con una vía aérea difícil.
¿ Practicar con los diferentes dispositivos y las diferentes técnicas disponibles
¿ Conocer los conceptos de vía aérea difícil, intubación difícil y laringoscopia difícil.
¿ Aprender a identificar los diferente signos clínicos que nos van a predecir si un paciente puede tener una ventilación difícil y/o si va a presentar dificultad para la intubación.
¿ Conocer los diferentes test de predicción de intubación difícil.
¿ Conocer los diferentes métodos alternativos de los que disponemos para poder oxigenar a un paciente con una vía aérea difícil.
¿ Conocer y saber ejecutar el algoritmo de vía aérea difícil.
|
Metodología: | El curso consta de una parte teórica (50% del tiempo) y otra práctica (50%), que constará de casos clínicos con maniquís de simulación de vía aérea, y los diferentes dispositivos para acceso a la vía aérea |
Justificación: | El manejo adecuado de la vía aérea es un apartado fundamental en el manejo del paciente emergente, y dentro de dicho manejo, es una parte fundamental el conocer, no sólo cómo afrontar un paciente con una vía aérea difícil, sino saber reconocerla y predecir qué pacientes pueden generar problemas si tenemos que afrontar una intubación |
Contenidos: | Parte teórica :
¿ Definiciones:
o Vía aérea difícil.
o Intubación difícil.
o Laringoscopia difícil.
¿ Signos clínicos predictivos de ventilación difícil.
¿ Signos predictivos de dificultad intubación.
¿ Test de predicción de intubación difícil:
o Test de Mallampati.
o Test de la mordida del labio superior.
o Distancia tiromentoniana.
o Distancia esternomentoniana.
o Extensión atlanto-occipital.
o Apertura de la boca.
o Clasificación de Cormack-Lehane.
¿ Métodos alternativos:
o Uso de otras palas de laringospocio.
o Uso de otros laringoscopios.
o Uso de fiador.
o Intubación digital.
o Mascarilla laríngea.
o Vía aérea quirúrgica.
¿ Algoritmo vía aérea difícil.
Parte práctica |
Observaciones: | para la obtención del certificado es imprescindible la realización de la encuesta de evaluación que recibirá en el correo electrónico una vez finalizada la formación |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 0.7 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |