Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Talavera de la Reina:

 Teléfono: 925 80 36 00 / Ext. 86755 (Susana Escribano)-86531 (Ana Gómez)-26524 (Milagros Avellan)
 Email: sofosgaita@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Talavera de la Reina
Fechas:10 - 30 de Octubre de 2023
Modalidad:Online
Nº de horas:15.0
Horario: DEL 10 DE OCTUBRE A LAS 9:00 H AL 30 DE OCTUBRE A LAS 23:59 H
Lugar:AULA SESCAM.PLATAFORMA MOODLE (TALAVERA DE LA REINA)
Fecha de fin de inscripción:25 de Septiembre de 2023
Dirigido a:Residentes
Requisitos:IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH.
Docentes:José Juan Carbayo García, Verónica Jiménez Márquez, Ana Cecilia Marín Guerrero,
Gerardo Ávila Martín.
Objetivos:* Mejorar la práctica diaria y las decisiones clínicas de los profesionales sanitarios.
* Responder de manera ágil a las tres preguntas básicas ante la lectura de una información que apoye o no la decisión clínica a tomar:
* Conocer y manejar las mejores fuentes para responder a las preguntas de la práctica diaria.


-
Metodología:En la primera parte teórica se hará la exposición de los temas a través de presentaciones en H5P o i-Spring. Con ejercicios y/o preguntas Interactivas, incluidas en las presentaciones.
La segunda parte del curso será una parte práctica en la que los alumnos aprenderán a revisar la bibliografía científica desde una perspectiva crítica, con la intención de aplicarla a su práctica asistencial habitual.
Durante el curso alumnos podrán preguntar y aportar aquellas cuestiones que estimen oportunas para la mejor comprensión de los temas expuestos.
Justificación:Las decisiones en el manejo de los pacientes se basan en la experiencia que se adquiere durante la práctica diaria sanitaria y también requiere integrar la información científica sobre diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Pero esta tarea de integración no es nada fácil, la toma de decisiones clínicas conlleva un proceso complejo.
Mientras las tecnologías de la salud se desarrollan y las fuentes de información de toda índole se multiplican, el camino que hay que seguir para llegar a una decisión clínica se hace más complicado día a día. Por esto se hace indispensable que los profesionales cuenten con herramientas que faciliten la búsqueda y el análisis de las mejores evidencias disponibles para ayudarlos a resolver esas dudas que se pueden plantear durante el proceso de toma de decisiones clínicas.
Una de esas herramientas es la lectura crítica de la literatura científica que puede ser relevante en la toma de decisiones clínicas, para ello el profesional debe plantearse y saber responder a tres preguntas: 1) ¿cuáles son los resultados? 2) ¿son estos resultados válidos?, y 3) ¿me ayudarán estos resultados en la toma de decisiones sobre mi paciente? La práctica de tomar decisiones basadas en la evidencia científica requiere el conocimiento y la comprensión de los diferentes tipos de estudios, su nivel de evidencia, su idoneidad para responder a una pregunta clínica específica, y un análisis crítico del diseño y de los resultados del estudio
Contenidos:1.- Introducción
2.- Definición de práctica basada en la evidencia
3.- Pros y contras
4.- Preguntas clínicas
5.- Cómo responder a las preguntas
6.- Valoración crítica de estudios de tratamiento
7.- Valoración crítica de estudios de diagnóstico
8.-Valoración crítica de estudios de pronóstico
9.- Valoración crítica de estudios de factores de riesgo
10.-Valoración crítica de meta análisis y revisiones sistemáticas-Guías de práctica clínica

Observaciones:En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.

Será de aplicación la Instrucción de 11 de abril de 2016 de la Dirección General de RRHH por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del Sescam.
Toda la información relativa a formación se remitirá a través del correo corporativo. Si no lo conoce o tiene dificultades para acceder a él debe ponerse en contacto con el Servicio de Informática de su Gerencia.

ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles