Curso: | CURSO DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERÍA GAITA (1ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Talavera de la Reina |
Fechas: | 25 - 26 de Septiembre de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 20.0 |
Horario: | 9::00 - 21:30 |
Lugar: | AULAS B DE UNIDAD DOCENTE (5ª PLANTA) (TALAVERA DE LA REINA) |
Fecha de fin de inscripción: | 10 de Septiembre de 2023 |
Dirigido a: | Diplomados sanitarios, Residentes, Otros, TENDRÁN PREFERENCIA PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA GERENCIA DE TALAVERA DE LA REINA
|
Requisitos: | SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH. |
Docentes: | Carlos Blanco Martín,Miguel Ángel González Maroto, Diego Villalobos Buitrago |
Objetivos: | Mejorar la competencia de las enfermera que realizan su práctica clínica en Atención a la urgencia y Emergencia, en conocimientos y habilidades claves de patologías urgentes y emergentes prevalentes y/o trascendentes en el contexto de Atención Hospitalaria y Extrahospiralaria.
La enfermera conseguirá realizar dentro del equipo sanitario de Urgencias y Emergencias:
- Una reanimación del paciente con medios básicos y avanzados.
- Detección y cuidados de arritmias letales periparada.
- Detección y cuidados al paciente con SCA.
- Un manejo apropiado de la vía aérea de manera básica y avanzada.
- Manejo del paciente politraumatizado. Bases de organización de una situación IMULEs
- Una atención de urgencia y emergencia a las principales situaciones críticas en extrahospitalaria.
|
Metodología: | Se trata de una actividad formativa de carácter presencial. Exposiciones teóricas breves, planteamiento de supuestos y casos clínicos a resolver por los alumnos. Utilización del material para prácticas que incluye el monitor/desfibrilador y el maniquí de soporte vital avanzado y básico, programa informático incorporado de simulador de arritmias y el material para el accesos intraoseos. La actividad práctica supone 12 horas del tiempo formativo y se será realizada por monitores (personal sanitario) de la GUEST y GAI Ta. La relación de monitor/alumno propuesta será de 1/8.
|
Justificación: | La atención continuada constituye un elemento esencial de la atención primaria y un valor añadido a la calidad de la asistencia prestada a nuestros pacientes durante las 24 h. del día, por ello mejorar aspectos de la competencia de los profesionales es obligación de los propios profesionales y responsabilidad de las instituciones sanitarias.En el contexto de la Atención Continuada, especialmente, se pueden plantear situaciones de urgencias y emergencias, en algunos casos con relativa frecuencia (arritmias, dolor torácico, SCA, intoxicaciones, etc.) y en otros con trascendencia por el riesgo vital que suponen (paciente inconsciente, politraumatizado, parado, convulsionando) que obligan a la formación continua de los profesionales sanitarios que tienen que atender estas situaciones en el contexto extrahospitalario, y por tanto con mayor limitación de medios. Además, se trata de demandas generalmente con elevado estrés asistencial que determinan la necesidad de la actualización de las competencias tanto del punto de vista clínico, como del control del entorno, ya que se espera una rápida y efectiva actuación de los profesionales. |
Contenidos: | Teoría:
- Manejo avanzado de la Vía aérea.
- Algoritmos de Soporte vital Avanzado
Talleres prácticos (Tres estaciones)
- SVB DESA
- Casos de SVA
- Manejo de la VA Avanzada.
Teoría:
Reconocimiento y manejo de Arritmias
Talleres prácticos (Tres estaciones)
- Taquiarritmias
- Bradiarritmias
- Manejo del SCA (CORECAM)
Teoría:
Manejo del Pac. Politraumatizado. Shock Hemorrágico.
Talleres prácticos (Tres estaciones)
- Valoración del Politrauma. Control de Hemorragias.
- Mov./Inmovilización del Politrauma I
- Mov./Inmovilización del Politrauma II-
Teoría:
Resolución de principales avisos de Urgencia y Emergencia Extrahospitalara
Practica:
Resolución de principales avisos de Urgencia y Emergencia Extrahospitalara
|
Observaciones: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
Será de aplicación la Instrucción de 11 de abril de 2016 de la Dirección General de RRHH por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del Sescam.
Toda la información relativa a formación se remitirá a través del correo corporativo. Si no lo conoce o tiene dificultades para acceder a él debe ponerse en contacto con el Servicio de Informática de su Gerencia.
|
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 3.5 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |