Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:SOPORTE VITAL BÁSICO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD . (2ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:27 - 27 de Marzo de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:10.0
Horario: // Jornada no presencial: Del 17 al 26 de marzo de 2022 (los admitidos tendrán que recoger el libro de SVB en el Centro de Salud de Alcázar I , Servicio de IDF-Formación ( 2ºplanta) // Jornada presencial: 27 de marzo de 2022// Horarios(Jornada presencial): 09:00 a 14:00 h y de 16:00 a 21:00h // Aviso: Entrada al curso por la puerta de Urgencias del Centro de Salud de Alcázar I (en horario de tarde)
Lugar:AULAS DE SIMULACIÓN DE IDF (Centro de Salud de Alcázar I, 2º planta) (Alcázar de San Juan)
Fecha de fin de inscripción:14 de Marzo de 2023
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Técnicos sanitarios
Requisitos:Plataforma MOODLE: puede acceder al contenido del mismo en el siguiente enlace, a través de los navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox, si no enlaza correctamente debe copiar y pegar el enlace en el navegador:

https://aulasescam.jccm.es

El usuario y la clave de acceso al curso es el LDAP del Sescam. Si no recuerda su usuario y clave de LDAP póngase en contacto con su servicio de informática para que se la restablezcan.

MUY IMPORTANTE: TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A ESTE CURSO SE LE ENVIARÁ A SU CORREO CORPORATIVO, QUE ES EL QUE UTILIZARÁN TANTO LOS TUTORES COMO LA PLATAFORMA MOODLE PARA CONTACTAR CON USTED.
Objetivos:El objetivo principal de este curso es instruir a los participantes para salvar vidas de víctimas de paro cardíaco por medio de una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, formando en las técnicas necesarias para realizar una RCP en entornos tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios. Entre ellas la utilización del Desfibrilador semiautomático como herramienta fundamental y decisiva en el aumento de la supervivencia de los pacientes en paro cardiaco

- Introducir los conceptos básicos teóricos para la realización de una RCP de calidad basados en las últimas guías de práctica clínica.

- Conocer todas las técnicas necesarias utilizadas en una RCP en entornos tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios.

- Manejar todos los aspectos relacionados con el desfibrilador semiautomático y otros instrumentos/aparatos utilizados en la RCP

- Aprender a la realización de PCR en diferentes contextos y situaciones mediante casos prácticos en adultos y niños.

Metodología:La metodología docente utilizada consiste en ver y practicar, de este modo el alumno recibe unos contenidos teóricos básicos mediante un manual que recoge en el servicio de Formación 15 días antes de la realización de la jornada presencial del curso para su estudio y mediante presentaciones en power-point con el contenido teórico el día del curso. Para la parte más práctica, primero se visiona una serie de videos que pone en práctica bajo la supervisión del instructor. Todas estas actividades serán simultáneas para los 14 alumnos del curso

Posteriormente se realizan varios casos clínicos simulados donde se aplican las técnicas aprendidas previamente. Para ello, se dividirán en dos grupos de 7 alumnos por instructor.

Finalizados los casos clínicos simulados se realizará una sesión de debriefing con todos los alumnos en la que los alumnos expresan sus impresiones y se corrigen posibles errores. Esta metodología se repetirá para los casos de adultos y niños.
Justificación:La RCP mes una técnica universal, cuanto mayor sea el número de personas que la conozcan mayores son las posibilidades de supervivencia de la víctima. El paro cardiaco la mayoría de las veces no sucede en los establecimientos sanitarios sino en el propio hogar o en los lugares públicos.
Un desafío importante para los programas educacionales de Atención Cardiovascular Urgente es acceder a una amplia variedad de colectivos sanitarios a fin de fortalecer la Cadena de Supervivencia
Contenidos:Bienvenida. Introducción al curso.
Descripción general del curso y actualización científica de las Guías de la AHA de 2015 para RCP y ACE.
RCP Y SVB EN ADULTOS.
Fundamentos básicos de RCP y SVB en adultos.
RCP con 1 reanimador con demostración de DEA.
Evaluación y seguridad de la escena.
Compresiones torácicas para adultos.
Vía aérea y respiración.
Práctica de compresiones y ventilaciones en adultos.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 reanimador.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para adultos.
Secuencia de RCP en equipo: SVB en adultos con 2 reanimadores.




DESFIBRILACIÓN.
Introducción y uso del DEA.
Situaciones especiales y seguridad del DEA.
Uso del DEA de entrenamiento.
Sesión práctica de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.

RCP Y SVB EN NIÑOS Y LACTANTES.
Introducción a la RCP y SVB en niños.
Compresiones torácicas en niños.
Introducción a la RCP y SVB en lactantes.
Demostración de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
Compresiones torácicas con 2 dedos para lactantes.
Ventilaciones con bolsa mascarilla para lactantes.
Compresiones torácicas con 2 pulgares y manos alrededor del tórax para lactantes: RCP para lactantes con 2 reanimadores.
Sesión práctica de RCP/SVB en lactantes con 1 y 2 reanimadores.
DEA para lactantes y niños entre 1 y 8 años.
Sesión práctica con DEA para lactantes y niños.
RCP con dispositivo avanzado para la vía aérea.
Ventilaciones de rescate.
Ventilaciones boca a boca para víctimas a partir de 1 año.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Obstrucción en adultos/niños (con y sin respuesta).
Obstrucción en lactantes (con y sin respuesta).
Sesión práctica obstrucción.

Evaluación práctica:
- Prueba de habilidades de SVB/BLS en adultos con 1 y 2 reanimadores con DEA.
- Prueba de habilidades de SVB/BLS en lactantes.
Evaluación escrita final.
Resumen. Recuperatorio y clausura del curso.
Observaciones:MUY IMPORTANTE

En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.




MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.3 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles