Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO DE ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO. (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:8 - 28 de Septiembre de 2023
Modalidad:Telepresencial
Nº de horas:25.0
Horario:08:30 - 15:00 // FECHAS: (desde el 08/09/2023 hasta el -28/09/2023) Parte Teórica. Mooddle (on-line). Aula sescam // Dia: ( 28/09/2023 ) Parte Práctica: Centro de Salud de Alcázar I ( 2º planta) Servicio de IDF - Salas de Formación.
Lugar:Centro Salud Alcázar I - IDF. Aulas de formación (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:31 de Agosto de 2023
Dirigido a:Otros, // Personal médico de medicina intensiva, urgencias y medicina interna ( Adjuntos y Residentes)
Requisitos:Puede acceder al contenido del mismo en el siguiente enlace, a través de los navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox, si no enlaza correctamente debe copiar y pegar el enlace en el navegador:
https://aulasescam.jccm.es
El usuario y la clave de acceso al curso es el LDAP del Sescam. Si no recuerda su usuario y clave de LDAP póngase en contacto con su servicio de informática para que se la restablezcan.
MUY IMPORTANTE: TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A ESTE CURSO SE LE ENVIARÁ A SU CORREO CORPORATIVO, QUE ES EL QUE UTILIZARÁN TANTO LOS TUTORES COMO LA PLATAFORMA MOODLE PARA CONTACTAR CON USTED.
Docentes:PONENTES:
Dr. Serrano Castañeda, Jaime. Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Mancha Centro.
Dra Herreros Gonzalo. FEA de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Ciudad Real.
Dr Miguel Mora Férnandez-Caballero, FEA de Medicina Intensiva. Hospital la Mancha Centro.
Dra Laura Colinas Fernández. FEA de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Toledo.
Dr. Raúl M. Vicho Pereira. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Clínica Quironsalud-Rotger. Palma de Mallorca.
Objetivos:
Conocer la utilidad de la ecografía en la toma de decisiones terapéuticas en el paciente
crítico.



1. Entender el papel de la ecografía en la monitorización del paciente crítico.
2. Mejorar la toma de decisiones en el manejo del paciente crítico
3. Calcular la fluidoterapia del paciente crítico, según la valoración de su precarga.
4. Exponer como se hace la valoración de la postcarga del paciente crítico.
5. Establecer el diagnóstico diferencial de la patología torácica.
6. Determinar cómo se hace la valoración de líquido libre peritoneal.
7. Identificar la insuficiencia renal y conocer su manejo ( Vexus)
Metodología:Exposición de los conceptos teóricos por docentes cualificados y con experiencia en ecografía vía online. Los alumnos contarán con 3 semanas para completar los contenidos teóricos, dónde se resolverán las dudas que vayan surgiendo por el tutor.
Talleres dónde el alumno pondrá en práctica los conocimientos aprendidos, adquiriendo además las habilidades necesarias para el uso en su práctica asistencial de la ecografía.
Justificación:La ecografía se ha convertido en una herramienta indispensable para el manejo del enfermo crítico, dado que de forma mínimamente invasiva permite obtener mucha información sobre la hemodinámica del paciente y disfunciones de órganos que ayudan a la toma de decisiones clínicas y a la aplicación de un tratamiento guiado por objetivo, convirtiéndose a día de hoy en un criterio de calidad en las UCIS.

Cada vez más hay mayor evidencia científica de su utilidad en el paciente crítico, tal es así que es avalado por múltiples sociedades clínicas y se ha convertido en uno de los objetivos en el plan de formación medicina intensiva.
Contenidos:I CURSO DE ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
Teoría:
Plataforma online SESCAM.
1. Papel de la ecografía en el paciente crítico.
2. Ecocardiografía. Medidas. Planos ecográficos y doppler.
3. Valoración de la función del ventrículo: Fracción de eyección y TAPSE.
4. Valoración hemodinámica. Cálculo del gasto cardiaco por ecocardiografía.
5: Vexus: Valoración de la congestión venosa.
6. Ecografía torácica. Aprendiendo a leer los artefactos.
7. Protocolo BLUE. Patología más frecuente.
8. ECO-FAST. Valoración de líquido libre peritoneal.
9. Otras aplicaciones de la ecografía en críticos.

Práctica:
Duración de cada taller, 1h y 30 minutos. Rotatorio, todos los alumnos pasaran por cada uno de los talleres.
Se llevará a cabo entre los alumnos del curso, por lo que se recomienda que las mujeres lleven top o parte de arriba de un bikini (se les dará la información específica a los alumnos)
Grupos reducidos máximo 5 personas, para que puedan utilizar el ecógrafo durante un tiempo razonable.. Conferencia inaugural del curso. Importancia de la ecografía en críticos. Dr. Jaime Serrano Castañeda Jefe de Servicio de Medicina Intensiva
Taller 1. CONOCIENDO EL CORAZÓN
Teoría temas 2 y 3: Planos, Doppler. Función ventrículo izquierdo y derecho.
Dr Miguel Mora Férnandez-Caballero, FEA de Medicina Intensiva. Hospital la Mancha Centro.
11-11.15h. Descanso. Café libre.
Taller 2. EL SHOCK EN EL PACIENTE CRÍTICO.
Tema 4: Precarga. Cálculo de la IVT y GC.
Dra María Herreros Gonzalo, FEA de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Ciudad Real.
Taller 3. EL PULMÓN EN CRÍTICOS.
Temas 6 y 7. Ecografía torácica. Protocolo BLUE.
Dra Laura Colinas Fernández. FEA de Medicina Intensiva. Hospital Universitario de Toledo.
Comida libre
Taller 4. INTEGRACIÓN GLOBAL DE LA ECOGRAFÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO.
Temas 5, 8 y 9. ECO-FAST. Valoración de la congestión venosa (Vexus).
Dr. Raúl M. Vicho Pereira. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Clínica Quironsalud-Rotger. Palma de Mallorca.
Evaluación final: Veinte preguntas tipo test con respuesta múltiple en rel
Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 4.1 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles