Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO PARA RESIDENTES. 2023 (1ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:1 - 17 de Octubre de 2023
Modalidad:Presencial
Nº de horas:20.0
Horario:09:00 - 21:00 // Fase no presencial : 1 al 15 de octubre de 2023 // Fase presencial: 16 y 17 de octubre de 2023..horarios: 09:00 a 14:00 h y 16:00 a 21:00 h
Lugar:Centro Salud Alcázar I. 2ª Planta . Departamento de IDF. Investigación, Docencia y Formación ( Aulas de simulación ) (Alcázar de San Juan)
Fecha de fin de inscripción:19 de Julio de 2023
Dirigido a:Residentes
Requisitos:Puede acceder al contenido del mismo en el siguiente enlace, a través de los navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox, si no enlaza correctamente debe copiar y pegar el enlace en el navegador:
https://aulasescam.jccm.es
El usuario y la clave de acceso al curso es el LDAP del Sescam. Si no recuerda su usuario y clave de LDAP póngase en contacto con su servicio de informática para que se la restablezcan.
MUY IMPORTANTE: TODA LA INFORMACIÓN RELATIVA A ESTE CURSO SE LE ENVIARÁ A SU CORREO CORPORATIVO, QUE ES EL QUE UTILIZARÁN TANTO LOS TUTORES COMO LA PLATAFORMA MOODLE PARA CONTACTAR CON USTED.
Objetivos:El objetivo del curso de proveedor de SVCA/ACLS es mejorar la evolución en pacientes adultos de paro cardíaco u otras emergencias cardiorrespiratorias mediante el entrenamiento de los proveedores.
Al finalizar y aprobar este curso, el estudiante podrá:
- Reconocer e iniciar el manejo precoz de trastornos que favorecen el paro cardíaco.
- Demostrar su capacidad en la aplicación de SVB/BLS.
- Reconocer y manejar el paro respiratorio.
- Reconocer y manejar el paro cardíaco hasta finalizar la reanimación.
- Reconocer e iniciar el manejo precoz de los síndromes coronarios agudos (SCA) y del pacientes con accidente cerebrovascular.
El curso de proveedor de SVCA/ACLS pone de relieve 3 conceptos principales:
- La gran importancia de la RCP de alta calidad para la supervivencia del paciente.
- La integración de las intervenciones efectivas de SVB/BLS y SVCA/ACLS.
-La importancia de una interacción y comunicación eficaces en el equipo durante la reanimación.


La RCP mes una técnica universal, cuanto mayor sea el número de personas que la conozcan mayores son las posibilidades de supervivencia de la víctima.
Un desafío importante para los programas educacionales de Atención Cardiovascular Urgente es acceder a una amplia variedad de colectivos sanitarios a fin de fortalecer la Cadena de Supervivencia.

Metodología:FASE NO PRESENCIAL
Este curso tendrá disponible en la Plataforma e-learning todo el material de estudio habiéndose incorporado varias tareas de realización obligatoria en la fase no presencial y que serán supervisadas por el director del curso. Se enviará por email a los alumnos las instrucciones de acceso a la plataforma.

FASE PRESENCIAL

El programa presencial de 20 horas será el siguiente:



1ª DIA. Jornada Mañana

Bienvenida al curso. Presentaciones.
DIVISIÓN DE LA CLASE EN GRUPOS:
Rotación de 55 min c/u
-Módulo de prácticas en RCP y DEA
-Taller de vía aérea
DESCANSO
-Taller de accesos vasculares
-Taller de evaluación de ritmos lentos y rápidos en SVCA

1ª DIA JornadaTarde

Bienvenida a la sesión.
Lección 1: Descripción y Organización del curso SVCA/ACLS
Lección 2: Evaluaciones de SVB/BLS y SVCA/ACLS
DIVISIÓN DE LA CLASE EN GRUPOS
-Lección 3: Manejo del paro respiratorio (grupos 1 y 2)
-Lección 4: Prácticas RCP y DEA (grupos 3 y 4)
DESCANSO
-Lección 3: Manejo del paro respiratorio (grupos 3 y 4)
-Lección 4: Prácticas RCP y DEA (grupos 1 y 2)
-Lección 5: El concepto de reanimación y el Mega Code (todos los alumnos)
DIVISIÓN DE LA CLASE EN GRUPOS
-Lección 6: Paro cardiaco (FV/TV sin pulso) (grupos 1 y 2)
-Lecciones 7 y 8: Síndrome coronario y ACV (grupos 3 y 4)
Reunión de grupos. Presentación siguiente sesión y cierre de jornada.

2ª DIAJornadaMañana


-Lección 6: Paro cardiaco (FV/TV sin pulso) (grupos 3 y 4)
-Lecciones 7 y 8: Síndrome coronario y ACV (grupos 1 y 2)
-Lección 9: Bradicardia/AESP/asistolia (grupos 1 y 2)
-Lección 10: Taquicardia estable e inestable (grupos 3 y4)
DESCANSO
-Lección 9: Bradicardia/AESP/asistolia (grupos 3 y 4)
-Lección 10: Taquicardia estable e inestable (grupos 1 y 2)
Reunión de los 4 grupos. Dudas



2ª DIAJornadaTarde


DIVISIÓN DE LA CLASE EN GRUPOS
-Lección 11: Recapitulación. Módulo de aprendizaje (Mega Codes)
DESCANSO
Examen práctico (Prueba en Mega Code)
Prueba escrita
RECUPERACIÓN (si procede)
Dudas finales, encuestas satisfacción, y clausura

Justificación:La RCP es una técnica universal, cuanto mayor sea el número de personas que la conozcan mayores son las posibilidades de supervivencia de la víctima.
Un desafío importante para los programas educacionales de Atención Cardiovascular Urgente es acceder a una amplia variedad de colectivos sanitarios a fin de fortalecer la Cadena de Supervivencia

Contenidos:
Modulo RCP
Taller vía aérea
Taller evaluación de ritmos
Modulo DEA
Taller vias venosas
Taller medicación
Manejo Paro respiratorio
Practicas RCP y DEA
Equipos de alto rendimiento
SCA
ACV
FV/TV
Bradicardia/AESP
Taquicardia estable/ inestable
Atención posparo
Prueba Mega Code
Prueba escrita
Observaciones:MUY IMPORTANTE
En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.

La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles