Curso: | ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CON SERES HUMANOS. PRINCIPIOS BÁSICOS (2ª edición) |
Gerencia: | G.A.I. de Talavera de la Reina |
Fechas: | 26 de Septiembre - 30 de Octubre de 2023 |
Modalidad: | Mixto (On line / Presencial) |
Nº de horas: | 12.0 |
Horario: | AULA SESCAM. PLATAFORMA DE FORMACIÓN
Asistencia PRESENCIAL a reunión simulada del CEIm 26 de OCTUBRE JUEVES DE 16:30 a 18:30 en el Aula A situada en la 1ª planta del Hospital Ntra. Sra. del Prado (Pasillo de la cafetería de personal). |
Lugar: | VER LOCALIZACIONES (TALAVERA DE LA REINA (ver fechas y horarios)) |
Fecha de fin de inscripción: | 10 de Septiembre de 2023 |
Dirigido a: | Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Personal de gestión y servicios, Otros, TENDRÁN PREFERENCIA LOS TRABAJADORES DE LA GAI DE TALAVERA DE LA REINA
|
Requisitos: | SOLICITADA ACREDITACIÓN A LA COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA
IMPRESCINDIBLE MATRICULA EN SOFOS.
En caso de no poder asistir a la presente acción formativa debe comunicarlo por escrito, antes del inicio de la actividad, a la Unidad de Formación Continuada (sofosgaita@sescam.jccm.es) independientemente de que haya o no confirmado su asistencia en el aplicativo SOFOS.
La no comunicación de la renuncia en plazo, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier actividad formativa durante un periodo de 9 meses, conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH.
|
Docentes: | * Gerardo Ávila Martín
* Ana Cecilia Marín Guerrero
* Virginia Arroyo Pineda
* Clara Sánchez Díaz |
Objetivos: | El objetivo de este curso es ofrecer una formación básica y esencial a los investigadores en los principios éticos y legales, en la aplicación de las Normas de Buena Práctica Clínica y en las Normas de Buena Práctica Científica.
¿ Conocer las herramientas necesarias para trabajar sobre los aspectos metodológicos, éticos y legales exigibles en investigación biomédica.
¿ Desarrollar una base de conocimientos teóricos y habilidades permitan detectar y abordar los conflictos éticos que surgen en la evaluación de la investigación biomédica
|
Metodología: | El curso está dividido en 4 temas.
En su parte teórica, se harán exposiciones a través de videos creados con este objetivo, en donde se incluirán actividades para reforzar los conocimientos que se desean transmitir. Se incluye igualmente algún video de las plataformas de video on-line en donde se explica de manera didáctica algunos de los temas relacionados con la investigación o la ética en investigación.
Se optará por una práctica final simulada de un CEIm en donde el alumno del curso podrá experimentar como se vive una reunión del comité ordinaria y evaluar un trabajo que es asignado. Con esto se pretende que aúne todos los conceptos que se han intentado transmitir a través de los temas propuestos.
La evaluación final del curso se realizará a través de la entrega de las valoraciones de los protocolos y la participación en el simulacro de comité de ética.
|
Justificación: | El avance científico-técnico de las últimas décadas y sus implicaciones sociales conllevan a desplegar diferentes medidas para conducir el proceso investigador y sus aplicaciones.
Este avance en el conocimiento debe garantizar entre otros, la libertad de pensamiento, la creación y producción científica y el equilibrio con otros valores y derechos que pudieran verse afectados.
Para ello a la par de este crecimiento científico se ha legislado, normativizado y se han creado comités de ética en la investigación que permitan mantener este equilibrio entre el avance del conocimiento y los derechos de las personas que puedan verse afectadas o involucradas.
La reflexión sobre la ética de la actividad investigadora es una de las áreas de trabajo de la UNESCO desde finales del siglo XX y está incorporada como tal a todos los ámbitos del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Es una necesidad para los profesionales sanitarios conocer a que se enfrentan al querer emprender un trabajo de investigación. No solo en el aspecto metodológico, sino también en relación a los aspectos éticos. Y siendo reforzada por la exigencia que se tiene desde hace algunos años en muchas convocatorias para la financiación de la investigación, que los proyectos de investigación sean evaluados por Comité de Ética en la investigación. Y también porque se hace necesario como requisito previo a la publicación de los resultados científicos en la mayor parte de los espacios destinados a este fin.
|
Contenidos: | TEMA 1 INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN
* ¿Qué es la investigación científica?
* Método científico
* Protocolo de investigación
* Metodología de la investigación 1. Objetivo e hipótesis en investigación
* Metodología de la investigación 2. Población, diseño de estudios, variables y análisis de datos.
TEMA 2 ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
* Breve historia de la ética en investigación
* Principios éticos en investigación con seres humanos
* Legislación básica
TEMA 3 BUENA PRÁCTICA CIENTÍFICAS EN INVESTIGACIÓN
* Integridad Científica
* Códigos de Buenas Prácticas Científicas
* Conflictos de Interés
* Mala práctica científica
TEMA 4 COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACIÓN
*¿Qué es un comité en la investigación?
* Procedimientos normalizados de trabajo
* Comité de ética de la investigación simulacro
* Lectura de la convocatoria del próximo CEIm
* Valoración del protocolo de investigación asignado
* Asistencia PRESENCIAL |
Observaciones: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso.
La encuesta se cumplimentará a través del enlace que recibirá en su correo electrónico corporativo el mismo día de finalización del curso y deberá realizarse en el plazo máximo de diez días desde la recepción del correo.
Será de aplicación la Instrucción de 11 de abril de 2016 de la Dirección General de RRHH por la que se establecen criterios de actuación y gestión de las acciones formativas incluidas en el Plan de Formación Continuada del Sescam.
Toda la información relativa a formación se remitirá a través del correo corporativo. Si no lo conoce o tiene dificultades para acceder a él debe ponerse en contacto con el Servicio de Informática de su Gerencia.
|
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.2 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |