Curso: | PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CONDUCTAS SUICIDAS (6ª edición) |
Gerencia: | Complejo Hospitalario Universitario de Toledo |
Fechas: | 25 - 26 de Septiembre de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 10.0 |
Horario: | 16:00 - 21:00 |
Lugar: | AULA 3, EDIFICIO B,2ª PLANTA DEL HUT (toledo) |
Fecha de fin de inscripción: | 17 de Septiembre de 2023 |
Dirigido a: | Técnicos sanitarios, Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Personal de gestión y servicios, Otros, Todo el personal del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
|
Requisitos: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso. La encuesta se cumplimentará en la aplicación informática de gestión de la formación en el plazo máximo de diez días desde el mismo día que finaliza la acción formativa. Te recordamos que deberás utilizar tu correo corporativo. |
Objetivos: | Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes profesionales necesarias para la identificación, evaluación e intervención en Atención Especializada (tanto Atención Primaria como hospitalaria) ante el riesgo de conducta suicida.
1.Aumentar la conciencia de los profesionales sobre la conducta suicida.
2.Conocer la realidad del suicidio en España: epidemiología.
3. Conocer las Estrategias de prevención de la conducta suicida y manejo de conducta autolítica en CLM.
4.Identificar las creencias falsas acerca del suicidio. Identificar factores de riesgo suicida, factores de protección y señales de alarma.
5.Dotar de habilidades para la evaluación del riesgo suicida.
6.Adquirir habilidades y técnicas de entrevista con pacientes con riesgo suicida.
7.Dotar de conocimientos acerca de la intervención en A.P. y A.E. en pacientes con ideas e intentos suicidas.
8. Conocer criterios de derivación a Unidad de Salud Mental y criterios de ingreso.
|
Metodología: | Se recurrirá a diferentes métodos didácticos y dinámicos con el propósito de favorecer el aprendizaje, así como la participación y motivación de los alumnos |
Justificación: | La conducta suicida se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país. En España mueren 10 personas al día por esta causa. Por cada conducta consumada, se producen en torno a 20 intentos de suicidio al día. La prevención y el aprendizaje de estrategias para su adecuada detección, manejo y derivación, por consiguiente es un objetivo ineludible, siendo necesaria la formación a los profesionales sanitarios en base a diferentes y sólidos argumentos:
Diferentes estudios estiman que la eficacia de los programas de formación en Atención Primaria en la reducción de suicidios se sitúa entre el 23 y el 70%.
Un alto porcentaje de pacientes con un intento de suicidio o suicidio consumado ha tenido en el mes previo una consulta en AP.
Los profesionales de AP, y especialmente hospitalaria y de urgencias, manifiestan que suelen tener dificultades a nivel técnico, por la falta de conocimientos específicos, pero también en la gestión de sus emociones al tratar a pacientes con ideación suicida y/o a sus familias. |
Contenidos: | Primer día
16:00-18:00
1.Introducción. Conceptos básicos.
2.Contextualización y análisis de la situación actual en CLM y España
3.Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas en CLM
4.Mitos en torno al suicidio. Factores de riesgo y de protección. Señales de alarma.
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15
5.Pautas básicas para la detección y el manejo de la conducta suicida en profesionales de atención primaria y especializada.
Dinámicas grupales para el trabajo con casos prácticos.
Segundo día
16:00-18:00
6.Intervención sobre la conducta suicida: detectar, evaluar, derivar.
6.1.Habilidades y técnicas básicas de entrevista. Uso de entrevistas y cuestionarios.
6.2.Manejo de la conducta
Dinámicas grupales para el trabajo con casos prácticos
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15
6.3.Criterios de derivación a la Unidad de Salud Mental y a las Urgencias Psiquiátricas.
7.Intervención en duelo con supervivientes
Dinámicas grupales para el trabajo con casos prácticos |
Observaciones: | OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS PARA LA REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS:
Estos tienen el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial. En las acciones formativas impartidas en la modalidad OnLine o mixta, tiene el deber de conexión a la plataforma virtual de formación así como de realizar los trabajos, actividades y prueba final que se establezcan los -Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:No se facilitara dicha certificación a aquellos participantes de los que constate una falta de asistencia de:-Cursos de duración igual o mayor a 10 horas mínimo de asistencia del 80% -Cursos de duración inferior a 10 horas asistencia del 100%-Cursos On-line: será necesario conectarse y realizar un progreso en la plataforma virtual igual o mayor al 80% del contenido de la acción formativa. -Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de estas o de los ejercicios establecidos por el tutor.-El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicara la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización en cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
a) Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa y solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes de la lista de espera. Al siguiente correo electrónico secretariaformacionhvs@sescam.jccm.es b) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial, la asistencia al 50% de las horas lectivas
c) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad On-Line, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progrese de a menos el 50% del contenido de la acción formativa. Aclaraciones en secretariaformacionhvs@sescam.jccm.es
|
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |