Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Solicitud de Matrícula Pasaporte Formativo
Si tiene alguna duda o problema relacionado con este curso puede ponerse en contacto con el servicio de formación de G.A.I. de Alcázar de San Juan:

 Teléfono: 926 58 08 67
 Email: pmarotoa@sescam.jccm.es

Cursos con matrícula abierta
Curso:CURSO TEORICO-PRÁCTICO DE SUTURAS PARA PERSONAL SANITARIO (3ª edición)
Gerencia:G.A.I. de Alcázar de San Juan
Fechas:6 - 7 de Noviembre de 2023
Modalidad:Mixto (On line / Presencial)
Nº de horas:12.0
Horario:16:00 - 21:00 // Presencial: 6 y 7 de noviembre - horario: 16:00 a 21:00 h // Online: del 16 de octubre al 27 de Noviembre.
Lugar:Curso mixto: Online ( Plataforma Moodle) // Curso: Presencial ( Hospital de Alcázar de San Juan . Despacho de Cirugía ( 1ª planta) (ALCÁZAR DE SAN JUAN)
Fecha de fin de inscripción:09 de Octubre de 2023
Dirigido a:Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios
Requisitos:Puede acceder al contenido delcurso en el siguiente enlace, a través de los navegadores Google Chrome o Mozilla Firefox, si no enlaza correctamente debe copiar y pegar el enlace en el navegador:
https://aulasescam.jccm.es
Objetivos: Orientar a los alumnos para obtener los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la aplicación de las diversas técnicas de suturas.
1 Mejorar las competencias quirúrgicas de los profesionales del área.
2 Promocionar la actividad quirúrgica en los Centros de Salud de la Gerencia.
3 Mejorar la actividad asistencial que realizamos en cirugía menor.
Incrementar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el programa de cirugía
menor.


1. Actualizar los conocimientos en preparación del paciente, anestesia local y cuidados posteriores de las heridas.
2. Conocer los diferentes materiales de sutura y sus indicaciones.
3. Conocer los diferentes tipos de puntos y suturas, sus indicaciones, sus ventajas y sus inconvenientes.
4. Manejar de forma adecuada el instrumental quirúrgico para la realización de suturas.
5. Adquirir destreza en la realización de nudos y suturas.
Metodología:1. Actualizar los conocimientos en preparación del paciente, anestesia local y cuidados posteriores de las heridas.
2. Conocer los diferentes materiales de sutura y sus indicaciones.
3. Conocer los diferentes tipos de puntos y suturas, sus indicaciones, sus ventajas y sus inconvenientes.
4. Manejar de forma adecuada el instrumental quirúrgico para la realización de suturas.
5. Adquirir destreza en la realización de nudos y suturas.
¿ Los alumnos pueden realizar consultas durante el desarrollo de las sesiones y disponen de contacto con los profesores mientras se imparte el curso. Al tratarse de un curso eminentemente práctico es IMPRESCINDIBLE la formación presencial, asegurando el cumplimiento de la normas higiénicas y distancia de seguridad.
¿ Durante la formación teórica a distancia se les facilitará la comunicación con el tutor.
Justificación:Las técnicas de sutura son fundamentales en la práctica diaria para gran parte de los profesionales sanitarios.
Contenidos:Puesta en común, discusión y aclaraciones sobre la parte teórica impartida en modalidad on-line.






Práctica en simulador.
Práctica en simulador.
Suturas continuas.

Descanso. Se realizará en la sala manteniendo distancia de seguridad.

Práctica en modelo experimental.
Suturas discontinuas.
Teoría (Formación online):
- Preparación del paciente.
- Anestesia local.
- Materiales de sutura.
- Descripción y manejo del instrumental.
- Anudado manual e instrumental.
- Tipos de puntos y suturas.
- Cuidados posteriores de la herida

Observaciones:El personal seleccionado que haya aceptado la realización de una acción formativa, tiene el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales.
Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:
Para la obtención de dicho certificado será necesario:
¿ En cursos de duración igual o mayor a 10 horas un porcentaje mínimo de asistencia del 80%.
¿ En cursos de duración inferior a 10 horas un porcentaje de asistencia del 100%
Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de éstas o de los ejercicios establecidos por el tutor.
El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicará la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización de cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses conforme a la Instrucción de 11-04-2016 de la D.G. RR.HH:
¿1.-Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes que provengan de la lista de espera.
¿2.- En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial la asistencia al 50 % de las horas lectivas.
Acreditación:Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 1.9 créditos

Logo de la Comisión de Formación Continuada
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso.
volver

© Copyright Sescam Página Web optimizada para ser vista con una resolución de pantalla de 1024x768 pixeles