Curso: | ELECTROCARDIOGRAFIA PARA ENFERMERIA (4ª edición) |
Gerencia: | Complejo Hospitalario Universitario de Toledo |
Fechas: | 25 - 28 de Septiembre de 2023 |
Modalidad: | Presencial |
Nº de horas: | 16.0 |
Horario: | 16:00 - 21:00 |
Lugar: | Aula Magna, 1ª planta del edificio B del HUT (TOLEDO) |
Fecha de fin de inscripción: | 03 de Septiembre de 2023 |
Dirigido a: | Otros, ENFERMERAS, RESIDENTES
|
Requisitos: | En todas las acciones formativas, sea cual sea su modalidad, es requisito obligatorio e imprescindible cumplimentar la encuesta de evaluación de la acción formativa para certificar su aprovechamiento o asistencia, en su caso. La encuesta se cumplimentará en la aplicación informática de gestión de la formación en el plazo máximo de diez días desde el mismo día que finaliza la acción formativa. Te recordamos que deberás utilizar tu correo corporativo. |
Objetivos: | Adquirir los conocimientos para la correcta realización, lectura e interpretación del trazado electrocardiográfico.
Reconocer la correcta colocación de los electrodos, en los diversos tipos de electrocardiogramas que puede ser necesario realizar para detectar diversos problemas cardiacos.
Adquirir una soltura suficiente en la lectura del trazado electrocardiográfico.
Describir el trazado electrocardiográfico normal.
Reconocer las arritmias potencialmente peligrosas para la vida del paciente.
Identificar las arritmias, tanto rápidas como lentas, y reconocerlas
Etiquetar el trazado electrocardiográfico en la cardiopatía isquémica, tanto en la fase aguda como en la crónica
Identificar las alteraciones en el electrocardiograma ante problemas electrolíticos. |
Metodología: | Clases magistrales con apoyo audiovisual.
Ejercicios prácticos mediante trazados electrocardiográficos reales.
Reconocimiento del trazado electrocardiográfico mediante simuladores informáticos.
Bibliografía. |
Justificación: | La correcta realización del electrocardiograma y la posterior interpretación del registro electrocardiográfico, es de gran importancia para las adecuadas intervenciones de la enfermería en su trabajo.
El curso viene a complementar y reforzar los conocimientos adquiridos por el personal de enfermería a lo largo de la carrera universitaria, pues el correcto y precoz reconocimiento de algunas alteraciones en el trazado electrocardiográfico, puede suponer importantes mejoras en el tratamiento y posterior calidad de vida del paciente.
La especificidad y peculiaridad de algunas de las alteraciones potencialmente detectables mediante un correcto trazado electrocardiográfico y su posterior análisis, hace necesaria la realización del presente curso para presentar nuevos casos, ejemplos y en cualquier caso, para el reciclaje de los profesionales que se encuentran con la necesidad del manejo del registro electrocardiográfico y no se encuentran suficientemente preparados |
Contenidos: | PRIMER DÍA
16:00h-17:00h ANATOMIA Y FISIOLOGÍA CARDIACA: Cámaras, válvulas, sistema de conducción eléctrico, arterias coronarias, potenciales eléctricos. Circulación sanguínea
Sofía Valverde Fernández.
17:00h-19:00h EKG NORMAL: Papel, electrodos, electrocardiógrafo, derivaciones cardiacas, ondas, segmentos, intervalos, cálculo de frecuencia cardíaca, eje eléctrico. Definición de ritmo sinusal normal
19.00h-19:30h DESCANSO
19:30h-20:30h EJERCICIOS: Práctica de cálculo de la frecuencia y eje cardiaco, reconocimiento del EKG normal y ritmo sinusal.
SEGUNDO DÍA.
16:00h-18:00h TAQUIARRITMIAS: Extrasistolia auricular y ventricular, taquicardia supraventricular paroxística, por reentrada, multifocal, fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardia ventricular, RIVA, fibrilación ventricular. Ejercicios
18:00-18:30 DESCANSO
18:30h-20:30h BRADIARRITMIAS: Bradicardia sinusal, ritmo nodal, ritmos de escape, ritmo ventricular, RIVA, bloqueos 1º, bloqueos 2º, bloqueos completos y avanzados, asistolia. Ejercicios
TERCER DÍA
16:00h-18:00h CARDIOPATÍA ISQUEMICA: Isquemia, corriente de lesión, infarto establecido, correlación entre zona afectada y trazado electrocardiográfico, localización de la arteria responsable del infarto. Ejercicios
18:00h-18:30h DESCANSO
18:30h-19:30h BLOQUEOS DE RAMA: Bloqueo de rama izquierda y derecha, hemibloqueos. Ejemplos
19:30h-20:30h EJERCICIOS: Repaso y práctica, solución de dudas
CUARTO DÍA
16:00h-17:00h ALTERACIONES ELECTROLITICAS: Cambios electrocardiográficos ante alteraciones de
17:00h-18:00h SIMULADORES: Entrenamiento de reconocimiento de ritmos cardiacos a tiempo real
18:00h-18:30h DESCANSO
18:30h-19:30h EJERCICIOS REPASO: Casos prácticos
19:30h-20:30h EVALUACIÓN
|
Observaciones: | OBLIGACIONES DE LOS SELECCIONADOS PARA LA REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS:
Estos tienen el deber de asistir a la totalidad de las sesiones presenciales en el supuesto de acciones formativas impartidas en la modalidad presencial. En las acciones formativas impartidas en la modalidad OnLine o mixta, tiene el deber de conexión a la plataforma virtual de formación así como de realizar los trabajos, actividades y prueba final que se establezcan los -Porcentaje de asistencia para conseguir el certificado de acreditativo de la acción formativa:No se facilitara dicha certificación a aquellos participantes de los que constate una falta de asistencia de:-Cursos de duración igual o mayor a 10 horas mínimo de asistencia del 80% -Cursos de duración inferior a 10 horas asistencia del 100%-Cursos On-line: será necesario conectarse y realizar un progreso en la plataforma virtual igual o mayor al 80% del contenido de la acción formativa. -Cuando la actividad formativa conlleve la realización de una o varias pruebas de evaluación será también necesario la superación de estas o de los ejercicios establecidos por el tutor.-El incumplimiento sin causa justificada de las siguientes obligaciones, implicara la imposibilidad de ser seleccionado/a para la realización en cualquier acción formativa durante un periodo de 9 meses:
a) Comunicar la renuncia al curso en el plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la concesión de la acción formativa y solicitada o en el plazo de 2 días hábiles, en el caso de solicitantes de la lista de espera. Al siguiente correo electrónico secretariaformacionhvs@sescam.jccm.es b) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad presencial, la asistencia al 50% de las horas lectivas
c) En las acciones formativas que se desarrollen bajo la modalidad On-Line, la conexión a la plataforma virtual y efectuar un progrese de a menos el 50% del contenido de la acción formativa. Aclaraciones en secretariaformacionhvs@sescam.jccm.es |
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 2.6 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |