Curso: | Camina Castilla-La Mancha. Programa de Prevención y Manejo del Pie Diabético (1ª edición) |
Gerencia: | Servicios Centrales |
Fechas: | 15 de Septiembre - 30 de Octubre de 2020 |
Modalidad: | Online |
Nº de horas: | 30.0 |
Horario: | Del 14 de septiembre al 30 de octubre |
Lugar: | Plataforma de formación Moodle de SESCAM |
Fecha de fin de inscripción: | 02 de Septiembre de 2020 |
Dirigido a: | Licenciados sanitarios, Diplomados sanitarios, Residentes |
Requisitos: | Personal médico y de enfermería de los centros del SESCAM |
Objetivos: | 1. Formación continuada en el manejo del pie diabético ámbito de la Atención Primaria.
2. Coordinación entre los profesionales implicados en la atención al pie diabético del SESCAM.
3. Adaptar y/o facilitar la implantación de guías y recomendaciones al ámbito asistencial correspondiente.
4. Desarrollar programas educativos específicos para potenciar el autocuidado del paciente con pie diabético.
5. Evaluar la efectividad del programa a través de los indicadores de proceso, resultados intermedios y finales.
|
Contenidos: | 1. PIE DIABETICO: IMPORTANCIA Y FACTORES ASOCIADOS
1.1 La importancia del pie diabético. Dra. Sara Artola.
1.2 El control glucémico como prevención del pie diabético. Dra. Margarita Alonso.
1.3 Factores de Riesgo asociados a la complicación del pie diabético. Factores Generales. Dr. Domingo Orozco.
1.4 Identificación de deformidades y calzado. Factores locales. Dr. José Luis Lázaro.
2. RECURSOS NIVEL I y II
PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE DT-2. CRIBADO DEL PIE
2.1 Cribado del pie de riesgo en personas con diabetes.
2.2 Calzado adecuado para personas con pie diabético.
2.3 Infografía sobre úlceras, prevención y curación del pie diabético.
2.4 Indicadores de control: resultados intermedios y finales.
3. RECURSOS NIVEL III
MANEJO DE LAS ÚLCERAS DE PIE DIABÉTICO Y DERIVACIÓN
3.1 Propuesta de programa de implementación medidas nivel III.
3.2 Recomendaciones del grupo de trabajo internacional.
3.3 Manejo del paciente con úlcera no complicada.
3.4 Manejo del paciente con úlcera complicada. Criterios de derivación.
|
Acreditación: | Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada con 6.2 créditos |
 |
ATENCIÓN: Se ha cerrado el periodo de solicitud de matrícula para este curso. |